Bién señores ...!!!! ...por conversaciones mantenidas con fuentes fidelignas (antiguos guardia civiles y mecánicos de la P.G.C.T.) hoy ya con casi
ochenta años ,pero con la cabeza muy bién puesta ,resulta que hubieron algunas versiones de la 400 ,que llevaban los cigueñales aligerados ...esos
agujeros grandotes que habeis visto por ahí en las mazas de inercia .Esto si bién permitia que el motor subiera un poco más de vueltas también
provocaba más y muy molestas vibraciones así que fué una practica rapidamente abandonada y solo aparece en algunos motores de las 400 -T-.
Por otra parte la 400 y la 400 T ,SON LA MISMA MAQUINA - la 400 fué casi totalmente destinada a los servicios oficiales y para ellos era la 400 ,así
la diferenciaban de las 350 que aún tenian .Pero cuando se vendia al publico de calle ,entonces se la conocia por la 400-T- ,(-T-DE TURISMO )pero era exactamente la misma moto ,sin las defensas ,ni para-vientos,ni sirenas ...¡¡claro !! .Fué presentada en el salón de Barcelona en el año -1964-
En cuanto a la 400 -T- LUJO ,fué la ultima versión de la saga de este modelo de deposito redondeado por así decirlo ,ya que la 400 no desaparece ,esta llevaba los guardabarros cromados ,y las llantas de aluminio AKRONT,muy famosas en su época y que muchos cambiamos en las 400 que llevabamos de hierro .También eran en colores azul-verde y rojo cerezo que casi nadie ha visto , los tirantes del guardabarros delantero abrochaban por fuera el mismo y el carburador de algunas versiones iba inclinado un poco hacia arrriba .Se comercializó a principios de los 70-72 .
A partir de aquí ya aparece la 400-e- ,que todos conoceis ....... saludos....... Gasofa !!..........
ochenta años ,pero con la cabeza muy bién puesta ,resulta que hubieron algunas versiones de la 400 ,que llevaban los cigueñales aligerados ...esos
agujeros grandotes que habeis visto por ahí en las mazas de inercia .Esto si bién permitia que el motor subiera un poco más de vueltas también
provocaba más y muy molestas vibraciones así que fué una practica rapidamente abandonada y solo aparece en algunos motores de las 400 -T-.
Por otra parte la 400 y la 400 T ,SON LA MISMA MAQUINA - la 400 fué casi totalmente destinada a los servicios oficiales y para ellos era la 400 ,así
la diferenciaban de las 350 que aún tenian .Pero cuando se vendia al publico de calle ,entonces se la conocia por la 400-T- ,(-T-DE TURISMO )pero era exactamente la misma moto ,sin las defensas ,ni para-vientos,ni sirenas ...¡¡claro !! .Fué presentada en el salón de Barcelona en el año -1964-
En cuanto a la 400 -T- LUJO ,fué la ultima versión de la saga de este modelo de deposito redondeado por así decirlo ,ya que la 400 no desaparece ,esta llevaba los guardabarros cromados ,y las llantas de aluminio AKRONT,muy famosas en su época y que muchos cambiamos en las 400 que llevabamos de hierro .También eran en colores azul-verde y rojo cerezo que casi nadie ha visto , los tirantes del guardabarros delantero abrochaban por fuera el mismo y el carburador de algunas versiones iba inclinado un poco hacia arrriba .Se comercializó a principios de los 70-72 .
A partir de aquí ya aparece la 400-e- ,que todos conoceis ....... saludos....... Gasofa !!..........
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches gasofa, gracias por las aclaraciones y yo poder saber un poquito más de la historia de Sanglas. Sois verdaderas enciclopedias macho, es un detalle lo del cigüeñal aligerado y si que es verdad que tiene más vibración que los que tienen las galletas ciegas. Saludos
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Pues si,gracias a gasofa y a todos aquellos que aportan luz a las dudas que tenemos los que hemos llegado a la marca hace "cuatro días",ya que deben comprender que si los que llevan en esto mucho tiempo, aún se llevan sorpresas,imaginarse los nuevos.Pajero cuando esto esté todo claro hay que describir claro y sencillo el montaje del cigüeñal,posiciones,taladros etc,para evitar que algún "iluminado"ejecute un mal montaje y enconsecuencia deje sin engrase la biela y produzca un gripaje.Ayer viernes creí que habías tenido bastante con lo de por la mañana y como tú tienes una mujer "trabajadora" y ayer era su día pensé que la ibas a invitar a cenar y a bailar un poquito y no quise molestar.Porque si empezamos a hablar tu y yo lo que la llevas es a desayunar.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Pues , lo que nos hacia falta más vibraciones .................................
Respecto a la 400 T lujo , mi primera sanglas , era una cosa fea , vieja , con maletones raidos , carenado astillado , de subasta , fabricada en 1969, escape de 400 F , filtro de 400 E , llantas de aluminio , pero con los guardabarros cromados ................................
La despelote le quite todos los apendices oficales , que eran ya peligrosos , y 4 años fué desguazada , para piezas . y años despues quitando pintura al guardacadenas , aparecio un bonito color azul ................. Yo ya sabia que existia un modelo 400 T Lujo , fuí a donde tenía guardado el deposito , cachas laterales , deposito de aceite y en todos debajo del negro " oficial " azul clarito .
La culata , es recta , pero en el reportaje que encontre del año 1972 no lo es , la mia fué fabrica en 1969 , pero paso su vida regulando el trafico , eso si el cromado es estupendo , de echo si mi moto brillan tanto las cachas del deposito , es porque son de esa moto de una 400 t Lujo oficial ,,, los cromados de los guardabarros estan ya más picado por las piedras y demás .
Tambien hay entre las fotos antiguas del Club Sangla Madrid , una de un policia municipal con una 400 t ofical con los guardabarros cromados y en una chatarreria de Badajoz , apareció otra , ex ofical , con la pinturita azul debajo de todo y cromados los guardabarros .......................
Un saludo.







Respecto a la 400 T lujo , mi primera sanglas , era una cosa fea , vieja , con maletones raidos , carenado astillado , de subasta , fabricada en 1969, escape de 400 F , filtro de 400 E , llantas de aluminio , pero con los guardabarros cromados ................................
La despelote le quite todos los apendices oficales , que eran ya peligrosos , y 4 años fué desguazada , para piezas . y años despues quitando pintura al guardacadenas , aparecio un bonito color azul ................. Yo ya sabia que existia un modelo 400 T Lujo , fuí a donde tenía guardado el deposito , cachas laterales , deposito de aceite y en todos debajo del negro " oficial " azul clarito .
La culata , es recta , pero en el reportaje que encontre del año 1972 no lo es , la mia fué fabrica en 1969 , pero paso su vida regulando el trafico , eso si el cromado es estupendo , de echo si mi moto brillan tanto las cachas del deposito , es porque son de esa moto de una 400 t Lujo oficial ,,, los cromados de los guardabarros estan ya más picado por las piedras y demás .
Tambien hay entre las fotos antiguas del Club Sangla Madrid , una de un policia municipal con una 400 t ofical con los guardabarros cromados y en una chatarreria de Badajoz , apareció otra , ex ofical , con la pinturita azul debajo de todo y cromados los guardabarros .......................
Un saludo.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días elzarzoso, aunque se lleve mucho tiempo con estos mastodontes todos los días es de aprender algo nuevo, nunca se puede saber todo hasta que no llegas a encontrarte el problema de frente (en mi caso sistema eléctrico). Mi mujer solo libra un fin de semana al mes y ese fué el fin de semana pasado, pero de todas formas no soy persona de trasnochar, ya voy para viejo, ahora ella duerme y yo estoy de faenas domésticas. Mis amigos no me molestan nunca y yo te considero como tal. Bueno voy a seguir con mis tareas domesticas, estamos en contacto. Un abrazo
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Bueno pues hasta donde puedo aportar informacion , pongo una comparativa de los cigueñales que tengo fuera del motor.
No están todos los modelos , pero se aprecian las diferencias , que pueden detallarse al que quiera. Tengo mas fotos de detalles , asi que el que las necesite ,que las pida. El resumen que yo extraigo de esta comparativa , y a falta de tener mas datos es,que Sanglas empezó con cigüeñales con ejes conicos con chaveta y tuerca para fijarlos a los discos, y que usó el eje de la muñequilla ( eje obturado) como filtro centrifugo de aceite .
A partir de las ultimas 350 , pasó a sistema de union ejes-discos por interferencia a presion y geometria cilindrica ,dejando el anterior sistema de engrase y pasando a engrase lateral con arandelas laterales de cabeza de biela ( eje abierto).Y este sistema ,se montó hasta las 400E (incluida) .
A partir de la 400F, volvió al sistema de engrase con filtro centrifugo incorporado en eje (obturado) de la muñequilla de la cabeza de biela. Las uniones ejes-discos siguieron siendo cilindricas con interferencia fuerte.
Seria interesante que alguien mas aporte los datos que sin duda faltan. De esta manera , elzarzoso , no se podra quejar de falta de informacion y el manual estara mas completo.
Saludos:
Carlos Nuñez
No están todos los modelos , pero se aprecian las diferencias , que pueden detallarse al que quiera. Tengo mas fotos de detalles , asi que el que las necesite ,que las pida. El resumen que yo extraigo de esta comparativa , y a falta de tener mas datos es,que Sanglas empezó con cigüeñales con ejes conicos con chaveta y tuerca para fijarlos a los discos, y que usó el eje de la muñequilla ( eje obturado) como filtro centrifugo de aceite .
A partir de las ultimas 350 , pasó a sistema de union ejes-discos por interferencia a presion y geometria cilindrica ,dejando el anterior sistema de engrase y pasando a engrase lateral con arandelas laterales de cabeza de biela ( eje abierto).Y este sistema ,se montó hasta las 400E (incluida) .
A partir de la 400F, volvió al sistema de engrase con filtro centrifugo incorporado en eje (obturado) de la muñequilla de la cabeza de biela. Las uniones ejes-discos siguieron siendo cilindricas con interferencia fuerte.
Seria interesante que alguien mas aporte los datos que sin duda faltan. De esta manera , elzarzoso , no se podra quejar de falta de informacion y el manual estara mas completo.
Saludos:
Carlos Nuñez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Gracias Carlos,no me quejo pero me da un poco de coraje que no haya información a nivel oficial y que la que hay a nivel particular no se quiera divulgar,pero todavía quedan gasofas,pachis y otros que nos van enseñando y contando cosas.A veces este mundo me recuerda los antiguos Jefes de Máquinas de los Barcos de Vapor,que se tapaban con una manta cuando hacían "espejos",es decir el reglaje del émbolo de la maquina alternativa,y cuando veían llegado el fín de sus días de navegación,como aquel que te revelaban el plano de la Isla del Tesoro,te enseñaban como se hacía,en realidad ya lo sabías hacer,pero no podias ,no te dejaban,pero también eso es historia como algunos mecánicos de nuestras Sanglas.En otro orden de cosas te imaginas esos cigüeñales,croquizados,hechos sus planos,explicado como engrasan,que modelos los montan,para poderle decir a un nuevo aficionado "blanco y migao".
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Yo me lo imagino a veces, y otras veces ,me desmoraliza ver como poca gente ayuda.
De acuerdo que este tipo de cosas ,no se hacen mas que por satisfacion propia , pero estoy seguro de bastantes de los que nos siguen , pueden hacer ciertas cosas mucho mejor que nosotros y siguen escondidos. Por ejemplo, tomas datos , bosquejar , realizar planos e inclusogenerar ficheros 3D de cada pieza para llegar a hacer un montaje (tambien virtual) del motor y simular su funcionamiento.
¿Nadie domina alguno de los magnificos programas 3D del mercado?
¿Quien maneja por ejemplo Solid Edge, Catia , ProEngineer, Solid works,......?.¿No os pica el reto de plasmar en 3D un motor totalmente detallado de nuestras Sanglas?.
A que no responde nadie elzarzoso.
Bueno , nosotros a lo nuestro.Quiero croquizar los cigueñales , pero ya no tengo tiempo , ni pulso para hacer las cosas como antes , asi que iremos un poco mas lento. Te mandare el plano sobre tablero con todos los cortes y acotaciones , y tu lo tratas , corrijes ,complementas y pasas a formato digno.
Nunca ninguna maquina ha estado tan documentada , como va a estar Sanglas.
O calvo , o sietepelucas.
Saludos:
Carlos Nuñez
De acuerdo que este tipo de cosas ,no se hacen mas que por satisfacion propia , pero estoy seguro de bastantes de los que nos siguen , pueden hacer ciertas cosas mucho mejor que nosotros y siguen escondidos. Por ejemplo, tomas datos , bosquejar , realizar planos e inclusogenerar ficheros 3D de cada pieza para llegar a hacer un montaje (tambien virtual) del motor y simular su funcionamiento.
¿Nadie domina alguno de los magnificos programas 3D del mercado?
¿Quien maneja por ejemplo Solid Edge, Catia , ProEngineer, Solid works,......?.¿No os pica el reto de plasmar en 3D un motor totalmente detallado de nuestras Sanglas?.
A que no responde nadie elzarzoso.
Bueno , nosotros a lo nuestro.Quiero croquizar los cigueñales , pero ya no tengo tiempo , ni pulso para hacer las cosas como antes , asi que iremos un poco mas lento. Te mandare el plano sobre tablero con todos los cortes y acotaciones , y tu lo tratas , corrijes ,complementas y pasas a formato digno.
Nunca ninguna maquina ha estado tan documentada , como va a estar Sanglas.
O calvo , o sietepelucas.
Saludos:
Carlos Nuñez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Muy bien,empezaré a trabajar con esto a la espera que me mandes el resto de lo que tengas,importante: identificarlos por el modelo donde fueron montados y el tipo de engrase,posteriormente podremos ver que piezas son intercambiables,ya sabes cuando uno empieza y se anima cada vez quiere más y mejor.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches amigos, me estoy quedando obsoleto, esto ya se me vá de las manos y ya no puedo seguir adelante conozco el funcionamiento pero ya no puedo entrar en la física y los esfuerzos a los que estan sometidos las piezas en movimiento de nuestras "doñas" y muchísimo menos si tengo que plasmarlo en algún programa actual en 3D, confío plenamente en elzarzoso (mago del autocad) que si podrá hacer esto realidad y si no pues que se anime los valientes. Saludos
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Moderadores