Bueno, comparado con Pencho mis problemas son ridiculas, pero para entretener al personal:
El puente de piraguas se ha acortado por muchissimo viento. Asi podia ir el domingo al taller (volviendo en autobus, claro

) para quitar esta culata.
Deposito, carburos, cable de embrague, quitando los cables del pickup en las bobinas, cableo del generador, masa del motor, estriberas, porque con ellos vienen los escapes, rueda trasera por la cadena perpetua y como iba a pedir un neumatico el mismo Domingo por la tarde por internet (el martes apareció en mi oficina del trabajo

). Una hora hasta entonces todo listo para quitar el motor. Despues montar la rueda otravez porque se me habia olvidado quitar la tuerca del piñon, tuerca fuera y piñon ... nada de nada. En las 350 es facil, pero en los 500/501 y 250 mono va de estrellas (comparten el mismo cambio. Me repito ya lo sé, pero asi se quedan las cosas

) Normalmente en los piñones de 500 hay un anillo especie chaveta para hacer tope en el eje. Pero aqui en alemania desde hace años solamente los encuentro sin este anillo. Es un bicho muy fuerte y soy incapaz de quitarlo de un piñon viejo (la ranura para ello esta). Pues nada, por eso solamente lo puedo quitar con un extractor de estos de 3 patas. Y esto no funciona con la cadena puesta y la cadena solamente sale con el piñon ... No me apetecia cortar la cadena, porque esta buena todavia para un buen rato. Las ultimas cadenas que he usado eran cerradas porque me vuelvo loco con estas cerraduras con las toricas. Me gustaria mas llevarme una cerradura como toda la vida, pero no puedo con ellos ...

Entonces prefiero quitar una vez el basculante al cambiarla. Pero entre estos intervalos para quitar el motor entero chungo
Me decido por probar a inclinar el motor palante girandolo en el tornillo que le fija por atras/abajo. Me hubiera podido ahorrar tener que volver a poner todos estos cables, que para mi como siempre es lo que mas miedo me da

. Por un pelo de un camello con gotas de sudor de miedo en el frente podia pasar con las zonas de juntas por los esparragos. Antes de montar la culata otravez quitaré el aceite, porque si quito la tapadara del filtro podria bajar el motor algo mas y entonces sin peligro. Tambien se podria quitar un esparrago, entonces tambien saldria la culata. Pero yo soy de estos para quienes esto de quitar esparragos: solamente en casos de urgencias serias
Pues quequereisqueosdiga, a mi la grieta me parece todavia tolerable, tal vez 1/2 mm. Lo he visto mucho peor, y si no me estaria comiendo el coco por el juego desaparecido, hubiera montado la culata otravez. Aunque en la segunda foto se aprecia como empiez a levantarse el material. A ver, si hay algun Quieñentonero con mas de 50/60 mil km encima sin grieta en una culata por lo menos, que levante la mano, le pago tres cañas
k-DSCI0012.JPG
k-DSCI0019.JPG
Las dos valvulas estan bien cerraditas
Os he mentido un poco, porque sabia muy bien donde se encontraba la otra culata: en el motor sin ejes

que lleva Dulcinea para tomar medidas de escapes. Entonces inclinando este tambien (sin tapafiltroaceite) me encuentro con un asiento de aspiracion algo rondito sin este canto claro de los 45° (creo). Peero tiene la rosca del escape bien

Hombre, como no hay tiempo para cambiar asientos ... si esmeraldando o comosedice le pillas 1-2 mm de buen contacto con la valvula?
Pero la otra tiene las guias de valvulas tan bien, como nunco lo he visto (claro, como voy de chatarrero

) y las valvulas con un par de vueltas estarán muy bien. Me parece que esta culata no ha hecho muchos km. Asi que es mi numero uno de momento.
Las primeras dos o tres vueltas de su rosca de escape estan hechos una mierdecilla (desaparecidos un 80%). Tengo un par de tuercas coronas, usadas y nuevas, y entre ellos solamente hay una que con una mano ultraligera y sensible, vamos voladora, entra

. Es una vieja de latón, reusada mucho. Todos sabemos de que estas condiciones ultraligeras sobre todo con el codo trasero encima con las media lunas y tal son pura teoria ... Intentaré recuperar con mucho cuidado la rosca con esta lima. Si consigo meter una tuerca nueva sin destropear todo lo intentaré luego con la que ya entra ahora.
k-DSCI0001.JPG
Rosca de 350: M42 x 1,5
Rosca de 500: M45 x 1,5
He ido a buscar casquillos para las roscas de las tapabalancines porque he decidido de montarlos de a priori en todas mis culatas a partir de ahora. Pero ya no estoy seguro si me da tiempo esta vez. Tambien me he hecho unas maderas para tapar las culatas por abajo para poder chorrearlas. Ya es un poco guarra la Dulcinea, pero despues de haberle quitado el negro hace dos o tres años no la puedo hacer esto de montar (ojala que por años) una culata con color negro/chungo en el trasero

Esta tarde he intentado quitar la pintura chorreando con perlas de vidrio en el taller de un colega jubilado pero hubiera tardado horas en ello.La pintura esta es durissima! Asi que mañana llevaré a las dos a un profesional que me lo haga mañana mismo como caso urgente (joer es un taller que chorrea camiones enteras o partes de puentes, les cuesta 15 minutos). Y llevaré la rueda para que me cambien la goma. Como los fines de semana estaré fuera cada dia avanzando algo, es mas bien un problema logistica, deberia estar lista para poder probarla un par de veces yendo al curro antes de partir el 19 a mediadia de este mismo
Que ganas
Pencho, como vas? Te podria mandar un cilindro nikasil 350, pero de pistones no creo que tenga. Si tienes un piston para nikasil, mira si lleva la letra A o B y dame un toque si puedo ayudar!!!
Las letras tambien se encuentran en los cilindros de nikasil y hablan de tolerancias!
fz2[1].gif
norbert