Perdonad que un ignorante como yo se entrometa en un post de tan alto nivel como este.
No me viene de nuevo lo de los imanes para "recoger" las virutas del interior del motor, pero los que yo he visto estaban situados en el propio tornillo de vaciado.
Así con cada cambio de aceite puedes quitar la ferricha que haya recogido y te sirve de indicador de lo que va circulando en el interior del motor.
No me viene de nuevo lo de los imanes para "recoger" las virutas del interior del motor, pero los que yo he visto estaban situados en el propio tornillo de vaciado.
Así con cada cambio de aceite puedes quitar la ferricha que haya recogido y te sirve de indicador de lo que va circulando en el interior del motor.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
No te cachondees por el "alto nivel" je, je. Lo que dices del imán en el tapón del aceite, hace bastante, se colocaba en las Vento, Forza, etc. pero solo por el aceite que se cuela por este lado, el sitio que creo mas adecuado es ponerlo debajo de donde se produce el 90% de esta ferricha, el cambio, yo he tenido la paciencia de poner imanes debajo del embrague donde se adheria bastante ferricha, debajo de los piñones del lado de la bomba, menos ferricha, en la culata, nada de ferricha, y debajo del cambio, mucha ferricha. En cajas de cambio de automóviles es muy usual y ya lo era en la época de los Mini de verdad, los que llevaban el mismo aceite compartido con el motor.duyamon escribió:Perdonad que un ignorante como yo se entrometa en un post de tan alto nivel como este.
No me viene de nuevo lo de los imanes para "recoger" las virutas del interior del motor, pero los que yo he visto estaban situados en el propio tornillo de vaciado.
Así con cada cambio de aceite puedes quitar la ferricha que haya recogido y te sirve de indicador de lo que va circulando en el interior del motor.
Saludos y te animo a compartir el tema. Tu eres morinero no?, lo digo porque me dijiste, o estoy confundido, que llevabas una sudadera de Morini en el acto de los coloquios sobre las 24 Horas celebrado en el Museu de la moto.
Lo decía más que nada porque hay de varios tipos y además, no todos giran a la misma velocidad ni están sometidos al mismo tipo de esfuerzos. Entonces llevaré los viejos y los pediré de características C3.Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Buenas noches, el rodamiento de la tapa izquierda para sacarlo y el dela tapa arbol de levas, dale calor con un soplete, y si no tienes soplete calientolo en el horno a 300 grados, le das unos pequeños golpes por el esterior y caen solos, si con esto no da resultado estractor de interiores.
Los rodamientos con la muestra es suficiente, caracteristicas C3.
Con el cigueñal fuera limpia bien los orificios del filtro centrifugo.
Salud.
Muchas gracias y un saludo.
No me cachondeo Joan, en serio. Con estos post aprendo lo que no está escrito.
Os agradezco a los entendidos que compartáis vuestra sapiencia con ignorantes como yo. Voy recopilando todo lo que se vierte en estas líneas para no tener que preguntar tanto cuando llegue la ocasión.
Mi primera clásica, y de momento la mas antigua, fue una Ducati 175 TS. También tengo una 160 Sport y una Road 350 que conseguí en cajas. Las pequeñas con todas las cicatrices que su larga vida ha ido dejando en ellas, pero ambas funcionando, mejor la TS que la pobrecita Sport. La Road supongo que no podré montarla hasta que me jubile o me divorcie.
De momento voy recopilando lo que puedo cuando se pone a tiro.
Lo del tapón lo sé por el que llevaba mi Mini (por cierto, el domingo iré con él a Arbúcies), porque algún desaprensivo de algún taller me lo cambió por un tornillo gordo recortado
Efectivamente, también soy el afortunado poseedor de una Morini y fuí el "culpable" de las sudaderas (que por cierto, hoy he encargado dos mas) y lamento no haberte podido estrechar la mano en el Museu de la Moto. A ver si en una próxima ocasión tengo el honor de poderte saludar personalmente.
Un abrazo,
Os agradezco a los entendidos que compartáis vuestra sapiencia con ignorantes como yo. Voy recopilando todo lo que se vierte en estas líneas para no tener que preguntar tanto cuando llegue la ocasión.
Mi primera clásica, y de momento la mas antigua, fue una Ducati 175 TS. También tengo una 160 Sport y una Road 350 que conseguí en cajas. Las pequeñas con todas las cicatrices que su larga vida ha ido dejando en ellas, pero ambas funcionando, mejor la TS que la pobrecita Sport. La Road supongo que no podré montarla hasta que me jubile o me divorcie.

Lo del tapón lo sé por el que llevaba mi Mini (por cierto, el domingo iré con él a Arbúcies), porque algún desaprensivo de algún taller me lo cambió por un tornillo gordo recortado

Efectivamente, también soy el afortunado poseedor de una Morini y fuí el "culpable" de las sudaderas (que por cierto, hoy he encargado dos mas) y lamento no haberte podido estrechar la mano en el Museu de la Moto. A ver si en una próxima ocasión tengo el honor de poderte saludar personalmente.
Un abrazo,
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 21 Dic 2012, 20:52
Puedes soldar una tuerca al rodamiento, así lo hice yo.RDD 175 TS escribió:Buenas noches:
Al final me decidí y desmonté todo el motor, limpié a conciencia los cárteres y todas las piezas. Saqué todos los rodamientos utilizando para ello trozos de varilla roscada, tuercas, arandelas varias de varios diámetros, y trozos de tubo metálico cortados a modo de anillos. La verdad es que se puso muy bién la cosa y salieron con facilidad. El problema es que no soy capaza de sacar el rodamiento del semicárter derecho, el que está al lado de la palanca que empuja la varilla del embrague y el de la pieza de la culata dónde apoya el árbol de levas en su lado izquierdo. Habrá que conseguir un extractor, no se me ocurre otra cosa.
Una idea brillante, muchísimas gracias.xavikr escribió:Puedes soldar una tuerca al rodamiento, así lo hice yo.RDD 175 TS escribió:Buenas noches:
Al final me decidí y desmonté todo el motor, limpié a conciencia los cárteres y todas las piezas. Saqué todos los rodamientos utilizando para ello trozos de varilla roscada, tuercas, arandelas varias de varios diámetros, y trozos de tubo metálico cortados a modo de anillos. La verdad es que se puso muy bién la cosa y salieron con facilidad. El problema es que no soy capaza de sacar el rodamiento del semicárter derecho, el que está al lado de la palanca que empuja la varilla del embrague y el de la pieza de la culata dónde apoya el árbol de levas en su lado izquierdo. Habrá que conseguir un extractor, no se me ocurre otra cosa.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
fue en mi 24h. y fue porque fue mi segunda ducati y no me atreví a desmontar cigueñal, lo dí por limpio pensando que era casi imposible que pasaran estas cosas. SE cegó completamente el centrífugo y despues de eso fue cegando los tubos interiores al bulón.Joan Segura escribió:Y otra cosa "Carloss", tu 250 se cargó la biela porque no entraba aceite en el bulón del cigüeñal al estar obstruido el tubo que lo conecta al centrifugo, o si pasaba y estaba obstruido el interior del bulón y no dejaba paso a los taladros que lo comunican a la biela?, porqué la porqueria centrifugada próxima al aceite está muy blanda y el aceite se la tiene que llevar a través del tubito al bulón. No se si tienes libritos de Ducati italianos de los 50, pero siempre aconsejan desmontar y limpiar, con relativamente poco kilometraje, el interior del bulón del cigüeñal, desmontando los tapones a presiónn, aunque no llevaban entonces depurador centrífugo, y esto ya en modelos anteriores a los de eje rey .
Saludos
la verdad que en aquella moto le dí mucha caña, mucha, todo el dia a todo trapo.
Ya que mencionas lo de ajustar el filtro,, en mi caso en una de ellas, la que mas caña recibe, lo llevo así, con un trozo de tubo de goma ajustado para que quede lo mas justo posible, ademas cumple una doble función, pues me ayuda tambien a colocarlo en el interor del tapon que cierra el carter. No obstante no creo que cierre hermético ni mucho menos, pero bueno, me ayud amucho a colocar el tapon de cierre exterior.
Hola Duyamon, a ver si un dia podemos saludarnos en alguna actividad en el Museu, yo me compré una 125TS de las primeras,que como no corria nada pasé el motor a 125S y mas tarde a 160S pero mas S, con mas compresión y carburador, que iba como una 175TS o mejor, de la época la 175TS, era la moto que me gustó mas, muy equilibrada en todo y muy fácil en carrerteras llenas de curvas, mas que una OSSA 175SE que tuve, mas rápida pero menos manejable e intuitiva. No guardé ninguna, tengo desde 1977 una Vento comprada nueva, otra reecha en su totalidad y una Road 350 que de origen solo tiene el chasis, y un motor Vento de recambio o para itv. Los otros motores que equipan las otras motos los he modificado uno a 390, y los otros dos a 450 pero de manera diferente cada uno. De las Morini me gustó siempre la de Provini de carreras, las otras no tanto, y reconozco lo bien que va la 3,5 y las originales soluciones que le dió Lambertini.duyamon escribió:No me cachondeo Joan, en serio. Con estos post aprendo lo que no está escrito.
Os agradezco a los entendidos que compartáis vuestra sapiencia con ignorantes como yo. Voy recopilando todo lo que se vierte en estas líneas para no tener que preguntar tanto cuando llegue la ocasión.
Mi primera clásica, y de momento la mas antigua, fue una Ducati 175 TS. También tengo una 160 Sport y una Road 350 que conseguí en cajas. Las pequeñas con todas las cicatrices que su larga vida ha ido dejando en ellas, pero ambas funcionando, mejor la TS que la pobrecita Sport. La Road supongo que no podré montarla hasta que me jubile o me divorcie.De momento voy recopilando lo que puedo cuando se pone a tiro.
Lo del tapón lo sé por el que llevaba mi Mini (por cierto, el domingo iré con él a Arbúcies), porque algún desaprensivo de algún taller me lo cambió por un tornillo gordo recortado![]()
Efectivamente, también soy el afortunado poseedor de una Morini y fuí el "culpable" de las sudaderas (que por cierto, hoy he encargado dos mas) y lamento no haberte podido estrechar la mano en el Museu de la Moto. A ver si en una próxima ocasión tengo el honor de poderte saludar personalmente.
Un abrazo,
Saludos
Saludos
En lo del filtro de malla, yo primero tomo las medidas exactas desde donde se apoya el filtro en el fondo por donde va el aceite a la bomba y la parte del tapón donde tambien hace contacto, mido el cartuxo de malla y le pongo una tóricas delgadas sobre el tubo perforado interior hasta conseguir la medida exacta + 1 mm aproximadamente. La cantidad de polvo metálico o de embrague que pueda pasar, que pasa si no ajusta bien, queda reducida al minimo. Con los filtros de nylon no ocurre esto, pero he tenido problemas de chafarlos al no introducirse bien, por ir demasiado duro, el encaje del fondo, y que también me ha dado problemas para poder sacarlo, por lo duro que ha entrado y dificil de coger pues casi no hay sitio para unos alicates para tirar.carloss escribió:fue en mi 24h. y fue porque fue mi segunda ducati y no me atreví a desmontar cigueñal, lo dí por limpio pensando que era casi imposible que pasaran estas cosas. SE cegó completamente el centrífugo y despues de eso fue cegando los tubos interiores al bulón.Joan Segura escribió:Y otra cosa "Carloss", tu 250 se cargó la biela porque no entraba aceite en el bulón del cigüeñal al estar obstruido el tubo que lo conecta al centrifugo, o si pasaba y estaba obstruido el interior del bulón y no dejaba paso a los taladros que lo comunican a la biela?, porqué la porqueria centrifugada próxima al aceite está muy blanda y el aceite se la tiene que llevar a través del tubito al bulón. No se si tienes libritos de Ducati italianos de los 50, pero siempre aconsejan desmontar y limpiar, con relativamente poco kilometraje, el interior del bulón del cigüeñal, desmontando los tapones a presiónn, aunque no llevaban entonces depurador centrífugo, y esto ya en modelos anteriores a los de eje rey .
Saludos
la verdad que en aquella moto le dí mucha caña, mucha, todo el dia a todo trapo.
Ya que mencionas lo de ajustar el filtro,, en mi caso en una de ellas, la que mas caña recibe, lo llevo así, con un trozo de tubo de goma ajustado para que quede lo mas justo posible, ademas cumple una doble función, pues me ayuda tambien a colocarlo en el interor del tapon que cierra el carter. No obstante no creo que cierre hermético ni mucho menos, pero bueno, me ayud amucho a colocar el tapon de cierre exterior.
Saludos
Una vez desmontado todo el motor y limpias y desengrasadas todas las piezas me puse a limpiar el cigueñal. Lo primero que hice fué sacar el tornillo de la punta ponerlo verticar y verter aceite para combrobar si salía por el otro extremo y afortunadamente salía con mucha facilidad. Saqué los tres tapones roscados que van en el plato y con una broca girándola con los dedos fuí sacando la porquería para evitar en lo posible que fuese hacia el interior. Limpié todo a conciencia con la pistola del compresor primero con gasóleo y después con gasolina tapando y destapando los agujeros y al final me ha quedado empatenado. Volví a montar los tornillos y comprobé que el aceite fluía bién de un extremo a otro.Limpié de nuevo tornillos y roscas y los monté de nuevo con fijador de Loctite. Dos de los 3 tornillos quedaron enroscados un poco más de lo que estaban antes de desmontarlos. No sé si esto puede desequilibrarlo. Sacaré fotos.
Saludos.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados