Buenas tardes,
J.M. enhorabuena por la restauración estas haciendo un magnífico trabajo.
Muchas gracias a todos por las aportaciones, a mi también me habéis ayudado a comprender un poco más estos motores.
Hace poco compré la que, en mi opinión, es la más bonita de las Ducati monocilíndricas: una Elite 200.
El caso es que está hecha polvo, pero el motor arranca. Como mi economía no está en sus mejores momentos quiero, en un primer momento y poco a poco, dejarla mecánicamente bien para rodar y después ya la cromaré y pintaré.
Como perdía aceite por la junta de la tapa de la distribución y platinos la desmonté para cambiarla. Antes me documenté para volver a montar la tapa correctamente.
He de decir que, antes de desmontarlo, el motor arrancaba a la primera patada, un gustazo. Mes estoy enamorando de esta moto.
Lo vuelvo a montar haciendo coincidir las marcas, junta y aceite nuevecitos.
Ya antes de terminar me surgió la duda del montaje del eje de los platinos, solo tiene dos posiciones y no supe detectar la correcta, así que pensé: "lo monto de una de ellas y si hay mala suerte lo vuelvo a desmontar y le doy media vuelta al eje".
Como la ley de Murphy no suele fallar, la moto no ha arranado. Y curioseando he encontrado este post, vamos que ni al pelo.
Como he dicho pensaba volver a desmontar la tapa y dar media vuelta al eje de la leva de los platinos, pero, si no he entendido mal, solo he girar 180º al mecanismo del avance automático ¿es así?.
Otra duda: lleva montado un carburador Amal 930 417 ¿no es mucha chicha para ese motor? es el carburador que llevan las 350. Pero, antes de desmontar, arrancaba a la primera, aguantaba el ralentí como un campeón y hasta medio gas funcionaba muy bien. Más arriba le costaba subir y rateaba, además en todos los regímenes "escupía" mucha gasolina por la toma de aire del carburador.
Ya que estoy y sin querer abusar ¿me podríais decir como puedo distinguir externamente un motor Scrambler 250 de un 350?
Gracias y J.M. perdona la intrusión en tu post
Saludos
Sento