Re: Marc Marquez, ¿ El nuevo Valentino ?
Publicado: 11 Nov 2013, 11:44
También yo quisiera reivindicar la fantástica progresión de Ana Carrasco, que la retransmisión dejó eclipsada por los triumfos de los demás.
Empezó el campeonato en las últimas posiciones de la parrilla y ha acabado peleándose en las posiciones delanteras. Pilotos del nivel de Oettl, Oliveira, Fenatti o Khairuddin terminaron ayer tras ella.
Ojalá la mantengan en el mismo equipo la próxima temporada. Estará arriba seguro. Bravo Ana!
El gran logro del CEV es debido, entre otras cosas, a ser un campeonato Open, abierto a todo el mundo.
Pero esa base hay que labrarla. ¿Os acordáis de la Copa Movistar que gestionó Alberto Puig?
Recordad quienes eran los dorsales 24, 25, 26 y 27: Elías, Olivé, Pedrosa y Stonner. Tres campeones mundiales, ahí es nada.
Y una sólida formación de técnicos y equipos del más alto nivel, donde tenemos un gran referente en la Escuela Monlau de Competición.
Otra cuestión es preguntarse cuantos vamos a los circuitos a presenciar las pruebas del CEV...
Hemos de felicitarnos y disfrutar del momento. Ha habido otras épocas donde americanos, italianos o japoneses dominaban los mundiales de velocidad.
Ahora somos nosotros y luego quizá sean otros, pero de momento la gloria es nuestra.
Respecto a la cuestión territorial, no tengo una respuesta. ¿Por qué la zona mediterránea produce mejores pilotos que las demás? Pues no sé. Lo que sé es que tenemos tres campeones de velocidad nacidos en Catalunya y eso a los catalanes nos llena de orgullo. Al igual que a los mallorquines y valencianos los suyos, no?
Y ojo, Agostini es el piloto con más mundiales motociclistas de la historia EMPATADO A 15 CON LAIA SANZ!
Yo no coincidí con Ramon Torras ni con Hailwood, y poco con Agostini, Read o Saarinen. Ya algo mas a Sheene, Roberts o Nieto siempre tendré grabados en la memoria los duelos de Swantz y Rainey, a Mamola, Spencer o Gardner. Harada fue un magnífico piloto. Biaggi hacía aburridas las carreras de 250 y ganó la primera carrera que corrió en 500. No creo que Valentino no tuviese competidores de altura, pero si que opino que Doohan obtuvo algunos campeonatos por ese motivo.
Respecto a las retransmisiones televisivas yo suelo quitar el volumen del televisor cuando ya no soporto al gritador.
En el otro extremo, felicitar al Melissa Jiménez, hija de Antonio Jiménez, jefe de mecánicos de Álvaro Bautista, por sus entrevistas.
Habla con soltura al menos cuatro idiomas, entiende de motos y una gran profesional. Chapeau!
Ala! Ya he dicho la mía.
Empezó el campeonato en las últimas posiciones de la parrilla y ha acabado peleándose en las posiciones delanteras. Pilotos del nivel de Oettl, Oliveira, Fenatti o Khairuddin terminaron ayer tras ella.
Ojalá la mantengan en el mismo equipo la próxima temporada. Estará arriba seguro. Bravo Ana!
El gran logro del CEV es debido, entre otras cosas, a ser un campeonato Open, abierto a todo el mundo.
Pero esa base hay que labrarla. ¿Os acordáis de la Copa Movistar que gestionó Alberto Puig?
Recordad quienes eran los dorsales 24, 25, 26 y 27: Elías, Olivé, Pedrosa y Stonner. Tres campeones mundiales, ahí es nada.
Y una sólida formación de técnicos y equipos del más alto nivel, donde tenemos un gran referente en la Escuela Monlau de Competición.
Otra cuestión es preguntarse cuantos vamos a los circuitos a presenciar las pruebas del CEV...
Hemos de felicitarnos y disfrutar del momento. Ha habido otras épocas donde americanos, italianos o japoneses dominaban los mundiales de velocidad.
Ahora somos nosotros y luego quizá sean otros, pero de momento la gloria es nuestra.
Respecto a la cuestión territorial, no tengo una respuesta. ¿Por qué la zona mediterránea produce mejores pilotos que las demás? Pues no sé. Lo que sé es que tenemos tres campeones de velocidad nacidos en Catalunya y eso a los catalanes nos llena de orgullo. Al igual que a los mallorquines y valencianos los suyos, no?
Y ojo, Agostini es el piloto con más mundiales motociclistas de la historia EMPATADO A 15 CON LAIA SANZ!
Yo no coincidí con Ramon Torras ni con Hailwood, y poco con Agostini, Read o Saarinen. Ya algo mas a Sheene, Roberts o Nieto siempre tendré grabados en la memoria los duelos de Swantz y Rainey, a Mamola, Spencer o Gardner. Harada fue un magnífico piloto. Biaggi hacía aburridas las carreras de 250 y ganó la primera carrera que corrió en 500. No creo que Valentino no tuviese competidores de altura, pero si que opino que Doohan obtuvo algunos campeonatos por ese motivo.
Respecto a las retransmisiones televisivas yo suelo quitar el volumen del televisor cuando ya no soporto al gritador.
En el otro extremo, felicitar al Melissa Jiménez, hija de Antonio Jiménez, jefe de mecánicos de Álvaro Bautista, por sus entrevistas.
Habla con soltura al menos cuatro idiomas, entiende de motos y una gran profesional. Chapeau!
Ala! Ya he dicho la mía.