Parece ser que te has olvidado de Ducati, y no me digas que no era española.lamaneta escribió:Creo que lemon no ha querido decir eso, o al menos no lo he entendido yo así, y a falta de que lemon dé mas detalles, creo que ha empleado el recurso de la hipérbole como ya lo ha hecho alguna vez más, y en pocas palabras ...PepImpala escribió:Entonces la solución es:
-¿Eliminar las revistas de cocina en Etiopía y las de clásicas en España?
-¿Hacer revistas solo de arroz allí y de butacossamontesa aquí?
Con las motos que había en España los artículos que salen de esas motos son los que son, podrían ser más profundos... ¿pero hacen falta tantas alforjas para tan poco viaje...?
Y yo en lo personal creo que el gusto de los lectores españoles de motos españolas y que compran revistas españolas es muy variado, distinto entre ellos mismos y distinto con los otros lectores de otros países. Ni mejor ni peor, solo distinto.
Por poner un ejemplo:
Es un poner.... imaginemos que la revista Motociclismo Clasico, decide sacar un extra al mismo precio, con 32 páginas más, las cuales destina a un modelo emblemático español, empieza el articulo desde la compra de la moto, con abundantes fotos, nos reproduce artículos de época, añade el libro de despiece, nos da una larga y extensa lista de donde comprar, pintar y cromar. Nos describe paso a paso todo el proceso de restauración, la lleva a un circuito y dos pilotos campeones del mundo la prueban, poniéndola a tope, decenas de tablas y gráficos con sus prestaciones, Y cuando la revista esta lista, la lanzan a los quioscos con el espectacular titulo.... " La Lube Izaro en profundidad, no se lo pierda..."
Crieis que habrá cola en los kioscos para comprarla.....?
No creo que el lector español tenga desidia hacia la moto extranjera en exclusiva, tampoco le pone la española que no sea Bultaco principalmente, en segundo lugar Montesa y en tercer lugar y muy alejado, OSSA, Sanglas, Derbi.... y el resto de marcas pues ni fu ni fa... y esto no es malo ni bueno, como diría Serrat "Nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio".
Joan, y Rieju, y Lube, y Clua... no hace falta ir al detalle, se sobreentiende.
Ramón, creo que el secreto es mirar en las pequeñas ediciones de clubs y asociaciones, blogs particulares, hay mucho material humano interesante, carreteras aconsejables, turismo en clásica, un historia de un día en las carreras, restauraciones y inventos caseros más asequibles, sin olvidar el periodismo serio.
No me quejo con lo que tenemos, quizás es lo que merecemos pero aquí somos pocos y no parece que estemos dispuestos a seguir comprando, quizás es el momento de cambiar o tener que ”plegar” como decimos por aquí.
Ramón, creo que el secreto es mirar en las pequeñas ediciones de clubs y asociaciones, blogs particulares, hay mucho material humano interesante, carreteras aconsejables, turismo en clásica, un historia de un día en las carreras, restauraciones y inventos caseros más asequibles, sin olvidar el periodismo serio.
No me quejo con lo que tenemos, quizás es lo que merecemos pero aquí somos pocos y no parece que estemos dispuestos a seguir comprando, quizás es el momento de cambiar o tener que ”plegar” como decimos por aquí.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
http://pep-texas.blogspot.com/ http://pep-kingscorpion.blogspot.com/ http://futuraescuderia.blogspot.com/
http://pep-texas.blogspot.com/ http://pep-kingscorpion.blogspot.com/ http://futuraescuderia.blogspot.com/

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
No creas, iba implícito en los puntos suspensivos..., he acortado la lista para no alargar innecesariamente el post.Joan Segura escribió:
Parece ser que te has olvidado de Ducati, y no me digas que no era española.
Y sobre la nacionalidad de Ducati, no tengo dudas, es italiana, y de hecho si miras el registro de TMview, te lo deja bastante claro, ademas las mismas calcas de los depósitos de las motos fabricadas por Mototrans lo decían.
Otra cosa es el tema que la fabrica de donde salían las motos, si estaba o no ubicada en España, pero por esa regla de tres, Citroen, IVECO, Renault y Vespa también correrían la misma suerte con la nacionalidad y no es el caso.
Ducati Mototrans (marca española) para ser mas exactos, debería haber ocupado el 4º lugar en tu lista, ya que las ordenas, por el número de motoristas que las poseyeron , no valen excusas de que estaban hechas con licencia, muchos modelos estaban diseñados en Barcelona que tenia su oficina técnica además de fabricarse integramente y que incluso tuvo el departamento de competición de Ducati durante unos años. De todas maneras como motorista de la época, en general fuimos bastante olvidados por una parte de la afición, o sea que no me viene de nuevo.lamaneta escribió:No creas, iba implícito en los puntos suspensivos..., he acortado la lista para no alargar innecesariamente el post.Joan Segura escribió:
Parece ser que te has olvidado de Ducati, y no me digas que no era española.
Y sobre la nacionalidad de Ducati, no tengo dudas, es italiana, y de hecho si miras el registro de TMview, te lo deja bastante claro, ademas las mismas calcas de los depósitos de las motos fabricadas por Mototrans lo decían.
Otra cosa es el tema que la fabrica de donde salían las motos, si estaba o no ubicada en España, pero por esa regla de tres, Citroen, IVECO, Renault y Vespa también correrían la misma suerte con la nacionalidad y no es el caso.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Siento contradecirte, pero en la Oficina de Registro de Marcas solo consta como marca Mototrans, para nada aparece la palabra Ducati. Cuando Maquitrans (Maquinaria y Elementos de Transporte) decide ampliar sus actividades de la reparación de trolebuses y tranvias a la fabricación de vehículos a motor y une sus fuerzas con Cliper por aquel entonces importador de los Cucciolo fundan Mototrans, S.A. y registran en Patentes y Marcas Mototrans.Joan Segura escribió:
Ducati Mototrans (marca española) para ser mas exactos.
Así que debe quedar claro que la Marca es Mototrans y la Empresa es Mototrans, S.A., la nacionalidad de los modelos que fabricó esta factoría ya es harina de otro costal. Unos fueron fabricados bajo licencia y otros como tu bien apuntas eran modelos salidos de la mesa de diseño de Pueblo Nuevo. Pero si restamos al total los primeros, la importancia de Mototrans en numero de unidades no la hace la 4ª de la lista.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Esté registrada como esté, pero las Ducati salidas de Mototrans, eran tan españolas como el que mas, la historia de Maquitráns ya me la se por haberla vivido en mi tiempo, y la de los personajes que la crearon, la desarrollaron y trabajaron en ella, pero nos estamos desviando del tema, este era el interés por las revistas de motos clasicas del lector español, tu dices "..tampoco te pone la española que no sea Bultaco principalmente, en segundo lugar Montesa y en tercer lugar y muy alejado OSSA, Sanglas, Derbi .... y el resto de marcas pues ni fu ni fa ..." O sea, que según tu Ducati pertenece a este grupo de fu ni fa. Yo creo que hay muchos mas interesados en revistas de este tipo entre Ducatistas, que no en Sanglistas, Derbistas, Cluistas, Lubistas, Mymsistas, Roistas, etc. Sobre el número de ventas habria que verlo, obviamente si contamos los ciclomotores, Derbi los gana a todos, pero por el número de motos matriculadas aquellos años Ducati estaba la cuarta, y algunos meses pareja con OSSA.
Saludos.
Saludos.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2011, 20:09
Sinceramente pienso que Joan Segura tiene razón y pasaré a desglosar algunos hechos.
Una cosa es la denominación comercial y otra la marca, a efectos comerciales y como mas vendible se utilizó MOTOTRANS por la lógica de la raíz MOTO y punto, pero la empresa era y fue siempre MAQUITRANS y adjunto la notificación preceptiva oficial que se insertaba obligatoriamente en los periódicos.
En esta se dice que MOTOTRANS queda absorbida por MAQUITRANS , eso es la realidad y además tengo asimismo la foto del último contrato de ARMAROLI en España con la empresa y en el papel sellado por trabajo, esta clarísimamente reflejado que este es con MAQUITRANS.
Dicho esto eso es también una tontería, porque por esta simple regla de tres SEAT tampoco es una empresa española, en el logo también decía Licencia FIAT y a mi no se me ocurrirá nunca decir que era un FIAT, era un SEAT y punto.
Mirando las cantidades de fabricación DUCATI-MOTOTRANS-MAQUITRANS es el cuatro de calle, porque ni Sanglas,MV, u otras marcas menores fabricaron la cantidad de motocicletas de esta, sin contar las bastante e importantes cantidades fabricadas para la propia DUCAT,I cuando esta esta corta de posibilidades de fabricación subcontataba ala empresa catalana, todas y digo todas las Scrambler 125 se fabricaron en españa y miles de Scrambler 250-350 se vendieron en USA (eso si con el made in italy en los carters), pero si alguien se preocupa de levantar el sillín en su interior vera un "asembled o featuring in Mototrans".
Saludos

Una cosa es la denominación comercial y otra la marca, a efectos comerciales y como mas vendible se utilizó MOTOTRANS por la lógica de la raíz MOTO y punto, pero la empresa era y fue siempre MAQUITRANS y adjunto la notificación preceptiva oficial que se insertaba obligatoriamente en los periódicos.
En esta se dice que MOTOTRANS queda absorbida por MAQUITRANS , eso es la realidad y además tengo asimismo la foto del último contrato de ARMAROLI en España con la empresa y en el papel sellado por trabajo, esta clarísimamente reflejado que este es con MAQUITRANS.
Dicho esto eso es también una tontería, porque por esta simple regla de tres SEAT tampoco es una empresa española, en el logo también decía Licencia FIAT y a mi no se me ocurrirá nunca decir que era un FIAT, era un SEAT y punto.
Mirando las cantidades de fabricación DUCATI-MOTOTRANS-MAQUITRANS es el cuatro de calle, porque ni Sanglas,MV, u otras marcas menores fabricaron la cantidad de motocicletas de esta, sin contar las bastante e importantes cantidades fabricadas para la propia DUCAT,I cuando esta esta corta de posibilidades de fabricación subcontataba ala empresa catalana, todas y digo todas las Scrambler 125 se fabricaron en españa y miles de Scrambler 250-350 se vendieron en USA (eso si con el made in italy en los carters), pero si alguien se preocupa de levantar el sillín en su interior vera un "asembled o featuring in Mototrans".
Saludos


Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Si admitimos que todo lo que fabrico Mototrans son motos españolas por el simple hecho de que se fabricaron en España tampoco seria la cuarta de la lista, porque habría que admitir que las motos fabricadas por Moto Vespa, S.A. son españolas ya que se fabricaron en Madrid.
Pero si solo contabilizamos las motos fabricadas en España, bajo licencia o no, con rueda de mas de 15 pulgadas y que sean con radios, y que no lleven el cambio en el manillar..., entonces estaría casi a punto de ser la cuarta. Puñetera G.A.C. fabrico más motos con su licencia para fabricar la Mobylette. Pero podríamos arreglarlo para meter a Mototrans en la lista....
Podíamos contabilizar solo las motos fabricadas en España, bajo licencia o no, con rueda de mas de 15 pulgadas y que sean con radios, que no lleven el cambio en el manillar, y que no lleven variador de velocidad...
Pero si solo contabilizamos las motos fabricadas en España, bajo licencia o no, con rueda de mas de 15 pulgadas y que sean con radios, y que no lleven el cambio en el manillar..., entonces estaría casi a punto de ser la cuarta. Puñetera G.A.C. fabrico más motos con su licencia para fabricar la Mobylette. Pero podríamos arreglarlo para meter a Mototrans en la lista....
Podíamos contabilizar solo las motos fabricadas en España, bajo licencia o no, con rueda de mas de 15 pulgadas y que sean con radios, que no lleven el cambio en el manillar, y que no lleven variador de velocidad...
Cuantos estarian interesados en comprar una revista de motos clásicas porque sale una Mobylette, una Vespa o una Derbi Paleta? esta es la pregunta, y cuantos si sale una Ducati?. Tu mismo...y creo que el señor Mayor lo tiene también muy claro, lo mismo que lo tenian los de Motos de Ayer, el potencial de posibles compradores de estas revistas lo tienen y lo tengo muy claro.lamaneta escribió:Si admitimos que todo lo que fabrico Mototrans son motos españolas por el simple hecho de que se fabricaron en España tampoco seria la cuarta de la lista, porque habría que admitir que las motos fabricadas por Moto Vespa, S.A. son españolas ya que se fabricaron en Madrid.
Pero si solo contabilizamos las motos fabricadas en España, bajo licencia o no, con rueda de mas de 15 pulgadas y que sean con radios, y que no lleven el cambio en el manillar..., entonces estaría casi a punto de ser la cuarta. Puñetera G.A.C. fabrico más motos con su licencia para fabricar la Mobylette. Pero podríamos arreglarlo para meter a Mototrans en la lista....
Podíamos contabilizar solo las motos fabricadas en España, bajo licencia o no, con rueda de mas de 15 pulgadas y que sean con radios, que no lleven el cambio en el manillar, y que no lleven variador de velocidad...

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2011, 20:09
Solo te daré la razón en una cosa, las VESPA son españolas, pero son sccoters y no estamos hablando de eso, ni de simples velomotores que no precisan carne que es lo que fueron las GAC o Mobilette como te guste, y solo hay que ver las reuniones de clásicas o las carreras de las mismas plagadas de Ducati y si lo miramos desde este punto quizás hasta ganarían algún puesto en el ranking.
Salu2
Salu2
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados