Seguimos haciendo cositas:
Aquí pongo fotos del sistema de tensado del cable de embrague, es la primera vez que regulo este sistema, pero es sencillo de entender. Una vez que le pillas el truco es fácil de regular, solo se tiene que buscar "el punto". Quien tenga un motor de Puch Minicross o similar sabrá lo que digo.
Y aquí lo realmente curioso: al contrario que en las Minicross y en el 99% de las motos, en esta la funda va en la leva y el tope en el semicarter.

El sistema es el mismo, pero al revés que en una moto normal. Curioso. La tensión del cable la regulamos en el tensor final (y en la maneta del manillar, por supuesto): cuanto mas saquemos el tensor, mas tira del cable. Dos piezas fundamentales son el casquillo que lleva al final de la curva, que tiene una hendidura y entra en una ranura de la leva, y el pasador de la propia leva que sujeta el cable.
El tacto es un poco duro, para lo que se lleva actualmente, pero creo que menos que cualquier Bultaco, Ossa o Montesa de aquella época.
El cable de embrague es el original. Instalar uno normal con perrillo hubiera sido un problema.
La rueda delantera terminada:
Pasamos a la horquilla:
El tacto en parado del aceite SAE20 me parece correcto para las pretensiones de la moto.
Sobre el montaje de la horquilla no tengo mucho que contar, pues creo que muchos conocen estos modelos. Al ser un modelo de Betor de los años 71/72 el hidráulico es algo arcaico, sin el anillo ranurado como de plastico que llevan las horquillas del 75 al menos.
Aquí instalando los retenes. Es bueno poner algo de grasa para facilitar el montaje:
Estas son las barras vistas por debajo, y el circlip que sujeta el hidraulico:
Por ese orificio tan bestia es por donde tiene que pasar el aceite al comprimir y el extender la barra. Si ponemos un aceite muy fino parecerá que solo tenemos un muelle.
Y ya instaladas en la moto, junto con la rueda delantera:
Por cierto, el deposito al final le hice un lacado sobre los adhesivos. Espectacular.
Detalle de la rueda delantera:
Luego seguimos colocando detalles en el chasis:
Lo primero "fabricarme" una faldilla protectora del guardabarros trasero, que impide la entrada de suciedad hacia el motor y hacia el eje del basculante.

Colocada en la moto:
Otras gomas repartidas por el chasis.
Y para los que se hayan fijado, SIII, el motor está en su sitio, aquí ya colocando la instalación electrica:
Aquí trabajando en la caja del filtro, poniendo los cables de la bobina, y el botón de pare, que se es ese punto negro por fuera de la caja del filtro. Un lugar curioso para el botón de pare. Al fondo la cajita de Dodot, donde guardo los botes de fijatornillos :risa: :risa: :risa: :
En la foto anterior también se ve presentado el guardabarros trasero, aquí no me pude resistir y lo puse junto con el sillón para ver cómo quedaba:
Y el escape:
Todo junto:
Lógicamente, el escape no está colocado definitivo, simplemente, al igual que el asiento es solo para la foto. El silencioso va cogido por la abrazadera que luce al final, pero va ubicada mas abajo por una simple pletina.
La razón por la que no está colocado definitivo es porque ando liado con la elaboración del vinilo que cubre el airbox y el carburador. Esto no es lo mío, menuda liada. Aquí una foto intentando sacar un patrón. Se nota que soy torpe?:
Por cierto, he probado con el pedal para ver si daba chispa y ¡eureka! funciona. Al menos la bujía da chispa con relativa facilidad. Tenía miedo de que no funcionara, ignoraba todo del estado del encendido, aunque tenía buena pinta.
También probé el carburador, un Bing de 30mm, pero de admisión por goma, en vez de abrazadera que se mete y atornilla en la tobera. Por esa razón la goma de la caja del filtro queda regañada hacia atrás. Falta espacio físico para todo. La solución pasa por comprar el de abrazadera (ya lo tengo localizado), pero mientras hago colecta este puede servir.
Esta moto puede llevar dos tipos de carburador dependiendo de si es del año 72 o 73.
La 72 llevaba un carburador Bing de 26 (de abrazadera) con reglajes:
Chiclé de alta: 123
Aguja: 2´76 (aunque creo que sirve la de las Cobra TT la 2´73)
Chiclé de bajas: 40
La 125cc del 73 ya llevaba el Bing de 30mm (que es el que en un futuro le pondré)
Chiclé de alta: 140
Aguja: 2´73
Chiclé de bajas: 35
Tengo una duda, y es, ¿cómo distingo una aguja de Bing? no les veo numeración. También me gustaría saber dónde puedo comprar agujas o chiclés, por si me surge la necesidad. Ahora mismo tengo un carburador Bing 26 además del 30mm, pero no se reconocer las agujas... :ooops:
Por último, la tapa del encendido es de un hierro muy duro y muy denso. No logro sacarle brillo. Al final he optado por enviarlo a cromar. Es una licencia que me he permitido. Igual me arrepiento, pero...bonito quedará.
Ahora falta pulir el buje trasero, esperar las piezas del cromador, tapizar y poco mas...