Otro para tí, joío... Y a ver si nos vemos, corazón.javilube escribió:KingScorpion escribió:(Además de un pequeño detalle sin importancia: el señor Mayor vive de las revistas porque le pagan sus lectores. Debería tratarlos bien e interesarse en qué les gusta y qué no. Excepto que considere que no nos vende revistas sino que nos hace un favor).![]()
![]()
![]()
Microtaller escribió:Sinceramente, no veo el insulto por ninguna parte. Y estoy de acuerdo en que no compres algo que no te gusta o consideres de baja calidad. De hecho, es lo que hice yo hace ya algunos años.
Por lo demás, nuestra afición, en este país, da para lo que da, o para lo que damos. Y no hay que enfadarse por ello.
Joer Manolo si es que me enamoré de ti por tu prosa y la claridad de tu mente... jajajajajj un abrazo tio... de amigos ehhh¡¡¡¡![]()
![]()

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Tampoco yo veo insultos por ninguna parte. Es simplemente la opinion de un lector, y creo que además la de mas de uno.
Sr.Enrique Mayor, creo sinceramente que debería reflexionar sobre esto porque posiblemente aún esté a tiempo de salvar la revista, sinceramente, por el camino actual le auguro mal final. Ojalá me equivoque.
Hacía tiempo que no compraba ninguna de sus revistas, estos reyes me han regalado un motocilismo clasico y sinceramente, vuelvo a sentir la misma sensacion de vacio y absurdos articulos que sentía cuando decidí dejar de comprarlas.
No se lo tome como un insulto, nada mas lejos de mi intencion, pero creo que no sintoniza con la afición-
Para mi gusto la que a veces se salvaba de la quema ( de mi quema) era Moto Clasica, y por desgracia se ha dejado de hacer.
Las graciosadas de Alex Tornasol creo que sobran, para mi gusto son infumables. El articulo sobre el roberball , repito, para mi gusto, es absurdo.Si queremos ver chicas, como dice en el texto, hay otras revistas, etc, etc.
Sr.Enrique Mayor, creo sinceramente que debería reflexionar sobre esto porque posiblemente aún esté a tiempo de salvar la revista, sinceramente, por el camino actual le auguro mal final. Ojalá me equivoque.
Hacía tiempo que no compraba ninguna de sus revistas, estos reyes me han regalado un motocilismo clasico y sinceramente, vuelvo a sentir la misma sensacion de vacio y absurdos articulos que sentía cuando decidí dejar de comprarlas.
No se lo tome como un insulto, nada mas lejos de mi intencion, pero creo que no sintoniza con la afición-
Para mi gusto la que a veces se salvaba de la quema ( de mi quema) era Moto Clasica, y por desgracia se ha dejado de hacer.
Las graciosadas de Alex Tornasol creo que sobran, para mi gusto son infumables. El articulo sobre el roberball , repito, para mi gusto, es absurdo.Si queremos ver chicas, como dice en el texto, hay otras revistas, etc, etc.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2011, 20:09
Personalmente me siento muy ofendido por estas "opiniones" que son demasiado generalistas, yo personalmente he escrito diversos artículos para esta editorial de los que me han publicado tres, uno de un reportaje de pruebas clásicas que evidentemente no puede ser un refrito, por que esa carrera solo se ha disputado en un día y fecha concreta y no hay mas, los otros han sido técnicos, uno publicado en el nº 101 de Motociclismo clásico sobre la Ducati que llevaron Palomo y Grau en las 24H de 1978, me gustaría saber donde puede encontrar vd, un refrito de este artículo, puede encontrar quizás alguna foto (porque además son mías la mayoría) en el libro DUCATI-MOTOTRANS la historia deportiva, pero nada mas, porque todo el resto de la historia narrada es posterior a la edición del libro y fui a Italia a efectuar el reportaje.Ferrallla escribió:No me extraña nada que desaparezcan este tipo de revistas, son malas a conciencia, con ningún contenido elaborado y menos desarrollo interesante de artículos, solamente hay que ver el último número de Motociclismo Clásico, una "prueba" de nueve páginas de una preparación de una Bultaco para carreras de clásicas que simplemente se decida a hablar de la nada más absoluta para acabarla con una descripción de las modificaciones de la moto bastante ridícula y superficial, vamos que parece hecha tomándose un café sin mayor conocimiento de lo que tiene delante, porque esa moto tiene modificaciones realmente curiosas y elaboradas de las que evidentemente no se habla nada de nada, solamente se rellenan las páginas, lo mismo para ese elaboración de artículo sobre la Serveta 50 en el mismo estilo y el acostumbrado reciclaje de artículos de Alan Cathcart, más antiguos que el catarro... menos mal que esta vez no lleva el acostumbrado "publirreportaje" de modelos BMW o Harley actuales...
Mi crítica es muy directa porque estas publicaciones son un total cachondeo y una falta de respeto al aficionado al mundo de las motos clásicas, nulo contenido y precio disparatado, recomiendo la búsqueda de revisas extranjeras como Classic Bike y el Motociclismo italiano para no perder tiempo y dinero con semejantes bodrios... luego nos extrañamos de como anda esta afición...
En cuanto a la revista MOTO CLÁSICA pude redactar y publicar un artículo en la última aparecida n.39 titulado de CULATAS; MOTOS y MOTORES, sobre las culatas que preparó Mototrans para las 125 TWIN que compró a Italia he hizo correr, me extrañaría que me dijera vd, que ha visto las fotografías y la historia de esas culatas porque las hice yo mismo en casa de Ricardo Fargas, y el texto parte de lo que me comentó Félix Ferrer en España y Pierro Cavazzi en Italia respecto al reportaje motor TRIPLE DESMO que conserva Piero Cavazzi en su local de Bérgamo, diría " QUE ES UNA EXCLUSIVA MUNDIAL" , yo jamás he visto artículo sobre este motor y puede vd, repasar los libros de Cathcart o Fallon o el que quiera sobre DUCATI y no lo verá siquiera citado, solo hay cuatro líneas sobre este motor en un viejo Solo Moto de los años 70 (sin fotos), y después la nada.
En cuanto a los artículos de Cathcart que según vd, son refritos, eso es algo mas que discutible, han sido publicados , SI, pero en Alemán, Inglés, Francés o Italiano, si vd, es un políglota consumado, es una suerte la suya, pero yo al menos y aparte las fotos, no me he enterado de nada hasta que no he leído la versión "CASTELLANA", del artículo.
Le admitiré que pueden haber artículos demasiado parecidos unos a los otros y generalmente sobre motos españolas, pero ante esto hay la decisión propia de comprar o no comprar, yo soy habitual comprador, pero hay meses que los contenidos para mi gusto no me han apetecido o bien el artículo era"Un refrito" de Cathcart, ya que a Vd le gusta calificarlos así, que ya he leido en MOTOCICLIMO ITALIANO, pero no lo he comprado porque no fuera de mi interés, simplemente no lo he hecho porque el italiano lo leo y hablo mas o menos fluidamente, sino tenga vd por seguro que si el artículo en cuestión lo hubiera tenido en inglés hubiera comprado la revista, porque mis conocimientos de este idioma son muy básicos.
En cuanto a los precios le matizaré algo y ya que ha puesto el ejemplo de Clasic Bike, es una revista que teniendo en cuenta "La cantidad indecente de páginas publicitarias", "La tendrían que regalar", ya le gustaría a Enrique Mayor tener esa cantidad de publicidad contratada, y por cierto estoy harto de ver repeticiones de pruebas de motos inglesas en la misma, solo que variando el año del modelo, mas o menos como si aquí hubieramos hecho en la misma revista, tres pruebas de la 24H, una por cada una de las tres series del modelo.
Afirmar que no "hay ningún artículo elaborado" y cito sus propias palabras, para mi "ES UNA FALSEDAD"
Si algún día publican el artículo que les envié, sobre la monocilíndrica bialbero con distribución por correa dentada que hizo Mototrans a mediados de los 60 ( que mientras nadie demuestre lo contrario ha sido la primera moto con estas características a nivel mundial), y donde en otra parte del artículo se desentraña un bulo que se ha mantenido durante todos estos años sobre el avión utilizado por Ricardo Fargas y que provocó su descalificación en la Rabassada 1966, me gustará verle escribir que todos los artículos son refritos sin contenido desarrollados.
Saludos
Josep Mª Galindo

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Para mi los articulos de Alan Cathcart son con diferencia, lo mejor de la revista, un a autentica pasada de articulos.-
Por eso, que para gustos...
Por eso, que para gustos...
qué revista es la que tiene un apartado un tanto divagatorio encabezado por 'La junta de la trócola'?
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 27 Sep 2011, 20:09
Posiblemente ninguna, pero en otro tipo de publicaciones (incluso técnicas he visto cosas semejantes), sin embargo si se lee uno detenidamente alguno de esos artículos, todos tiene una doble lectura sobre hechos reales que en muchos casos deberían de avergonzarnos, es una manera entiendo yo........, muy particular de criticar sin que al mismo tiempo se te pueda acusar a uno directamente de nada, muy al estilo de los tiempos de la dictadura, donde se enviaban claros mensajes políticos de esta manera. A mi particularmente me admira la capacidad de ALEX TORNASOL, que desconozco su identidad real, de escribir semejantes artículos, yo de verdad sería incapaz.ferdelrio escribió:qué revista es la que tiene un apartado un tanto divagatorio encabezado por 'La junta de la trócola'?
De todas maneras si encuentro paralelismo entre LA JUNTA DE LA TROCOLA, con otra reviista, y era la Seección del TBO de LOS INVENTOS DEL Dr.FRANK DE COPENHAGUE, otro absurdo pero que me encantaba.
De todas maneras, me parece que tener que decidir si me gusta o no una revista por una página que representa el 1,2xx % del contenido total es tan ilógico, como decir que no me gusta un equipo de futbol porque no me gusta uno de los casi 30 integrantes de la plantilla, es absurdo a mi entender.
De todas formas y eso lo dirigo particularmente al sr.Enrique Mayor, si sería interesante que en algunas ocasiones si por falta de espacio se precisara para completar un buen artículo, plantearse la posibilidad de suprimir alguna sección de estas que posiblemente sean de menos interés. Es algo que en otro tipo de publicaciones se hace y normalmente indicando este hecho en la primera página de la revista.
Salu2

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 22 Ago 2011, 17:11
Pretender hacer una revista de moto clásica en España es como hacer una de cocina en Etiopía.
Te arriesgas a que luego los enténdidos gourmets etíopes te critiquen que en el artículo sobre cómo se hace el arroz blanco hervido no has profundizado suficientemente en la elaboración de la receta.
Te arriesgas a que luego los enténdidos gourmets etíopes te critiquen que en el artículo sobre cómo se hace el arroz blanco hervido no has profundizado suficientemente en la elaboración de la receta.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
je je je je...lemon escribió:Pretender hacer una revista de moto clásica en España es como hacer una de cocina en Etiopía.
Te arriesgas a que luego los enténdidos gourmets etíopes te critiquen que en el artículo sobre cómo se hace el arroz blanco hervido no has profundizado suficientemente en la elaboración de la receta.
Entonces la solución es:
-¿Eliminar las revistas de cocina en Etiopía y las de clásicas en España?
-¿Hacer revistas solo de arroz allí y de butacossamontesa aquí?
Preguntado con cariño! solo decir que sería bueno para las editoriales darse una vuelta por las revistas monográficas de clubes (¿se las miran?, ¿las conocen?), algunas gratis y otras a precio de oro pero que coincide curiosamente con el coste de la misma por culpa de su bajo tiraje y total falta de publicidad, revistas en que no escriben ”doctores” sino aficionados pero que resultan interesantes, es solo mi opinión totalmente interesada y sin querer molestar a nadie.
-¿Eliminar las revistas de cocina en Etiopía y las de clásicas en España?
-¿Hacer revistas solo de arroz allí y de butacossamontesa aquí?
Preguntado con cariño! solo decir que sería bueno para las editoriales darse una vuelta por las revistas monográficas de clubes (¿se las miran?, ¿las conocen?), algunas gratis y otras a precio de oro pero que coincide curiosamente con el coste de la misma por culpa de su bajo tiraje y total falta de publicidad, revistas en que no escriben ”doctores” sino aficionados pero que resultan interesantes, es solo mi opinión totalmente interesada y sin querer molestar a nadie.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
http://pep-texas.blogspot.com/ http://pep-kingscorpion.blogspot.com/ http://futuraescuderia.blogspot.com/
http://pep-texas.blogspot.com/ http://pep-kingscorpion.blogspot.com/ http://futuraescuderia.blogspot.com/

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Creo que lemon no ha querido decir eso, o al menos no lo he entendido yo así, y a falta de que lemon dé mas detalles, creo que ha empleado el recurso de la hipérbole como ya lo ha hecho alguna vez más, y en pocas palabras ...PepImpala escribió:Entonces la solución es:
-¿Eliminar las revistas de cocina en Etiopía y las de clásicas en España?
-¿Hacer revistas solo de arroz allí y de butacossamontesa aquí?
Con las motos que había en España los artículos que salen de esas motos son los que son, podrían ser más profundos... ¿pero hacen falta tantas alforjas para tan poco viaje...?
Y yo en lo personal creo que el gusto de los lectores españoles de motos españolas y que compran revistas españolas es muy variado, distinto entre ellos mismos y distinto con los otros lectores de otros países. Ni mejor ni peor, solo distinto.
Por poner un ejemplo:
Es un poner.... imaginemos que la revista Motociclismo Clasico, decide sacar un extra al mismo precio, con 32 páginas más, las cuales destina a un modelo emblemático español, empieza el articulo desde la compra de la moto, con abundantes fotos, nos reproduce artículos de época, añade el libro de despiece, nos da una larga y extensa lista de donde comprar, pintar y cromar. Nos describe paso a paso todo el proceso de restauración, la lleva a un circuito y dos pilotos campeones del mundo la prueban, poniéndola a tope, decenas de tablas y gráficos con sus prestaciones, Y cuando la revista esta lista, la lanzan a los quioscos con el espectacular titulo.... " La Lube Izaro en profundidad, no se lo pierda..."
Crieis que habrá cola en los kioscos para comprarla.....?
No creo que el lector español tenga desidia hacia la moto extranjera en exclusiva, tampoco le pone la española que no sea Bultaco principalmente, en segundo lugar Montesa y en tercer lugar y muy alejado, OSSA, Sanglas, Derbi.... y el resto de marcas pues ni fu ni fa... y esto no es malo ni bueno, como diría Serrat "Nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio".
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados