Buenas tardes compañeros, siguiendo con las pruebas, modificaciones y demás mejoras en el engrase de los motores Sanglas, os dejo esta información para que quede plasmada en el foro y no se pierda, os pongo también un enlace donde explico la función del trasiego de estos motores.
Esta modificación del engrase adaptando la bomba de las famosas Triumph Boneville, es el trabajo de 7 años, estudiando y comprendiendo el funcionamiento de estos motores en todos sus aspectos, en algunas pruebas he tenido que hacer prueba/error, hasta conseguir y ver el funcionamiento correcto, en otras pruebas ha sido haciendo cálculos sobre lo que ya estaba hecho y diseñado. Nada de está modificación, esta hecho al azar, siempre cuidando el más mínimo detalle. Basándome en el funcionamiento de estos motores, y esto es un cálculo que hacen los ingenieros cuando diseñan el motor y su sistema de engrase, se debe calcular, la capacidad del "cárter seco", aceite a presión que está entrando, el aceite que está saliendo de retorno, temperaturas, dilatación de los materiales y presión que se genera por el movimiento del pistón. En ningún momento debe quedarse las bombas sin aceite, os recuerdo que estos motores son de cárter seco y que se necesitan dos bombas, una de menor caudal que es la encargada de engrasar las partes móviles (cigüeñal, balancines, árbol de levas, distribución, etc....) y otra bomba que aspira el aceite después de engrasar todos los componentes móviles, no puede subir el nivel de aceite en exceso porque lo coge las galletas del cigüeñal y lo quema a través del pistón. Es importante tener este concepto básico para entender el funcionamiento del motor Sanglas monocilíndrico, aquí incluyo todos, 295cc.,350cc., 400cc. y 500cc.
Nos queda constancia de que el mejor sistema de engrase de Sanglas es el que lleva depósito externo de aceite, el motivo es porque el aceite de la caja de cambio y embrague, ya no tiene nada que ver con el del motor, todas las partículas que hay en el cambio y el embrague no pasan al cigüeñal. Otra ventaja de llevar deposito externo es por la refrigeración del motor, la calor se evacua mucho mejor con depósito exterior de aceite. Teniendo claro estos conceptos ya sabremos detalles y conocimiento a tener en cuenta para el buen funcionamiento del motor. Los depósitos adaptables pueden ser de la T, 350 o bien se pueden conseguir de aluminio que son económicos en páginas web que todos conocemos, como mínimo que sea de 2l.
Pues para rizar el rizo, se me ocurre la brillante idea de adaptar una bomba Morgo Rotary (Triumph Boneville) que es capaz de.........
-Hacer 6 veces mas presión que la bomba original Sanglas
-Hacer 10 veces mas caudal que la bomba original Sanglas
-Poder de aspiración 5 veces mas que la bomba original Sanglas
-Mayor capacidad de refrigeración del motor
-Hacer el motor mas silencioso de todas sus componentes móviles
-No dejar entrar el aceite al carter con el motor parado (es muy común que nuestros motores se llene el carter de aceite, cuando está la moto largos periodos de tiempo parada en la cochera).
Todos los cálculos que ya están hechos en fábrica, no valen, ya que estoy modificando el caudal del aceite y no hay suficiente espacio en el carter seco (llamo carter seco porque es esa su función, estar vacío para que no se llene de aceite, esto es una verdad a medias, siempre hay un pequeño nivel, pero suficiente para que no lo coja las galletas del cigüeñal)
Los conductos de aspiración de la bomba de trasiego son de 5,5mm. de interior, no debe ser de mayor diámetro , para que haya una velocidad constante del aceite sin temor a la cavitación de la bomba, no se recomienda agrandar mas estos conductos porque se trasvasa mas rápidamente el aceite que sale (retorno o trasiego), que el que está entrando en el motor (aceite a presión para el cigüeñal y balancines) El conducto de aspiración de la bomba principal, que es la que engrasa el cigüeñal y los balancines, si es de mayor caudal, este es de 8mm. de interior para asegurar una buena entrada de aceite del depósito externo de aceite.
La presión de aire que se genera dentro del carter, es causada por el movimiento del pistón, esta presión no nos interesa ya que el aceite se hace muy inestable creando bolsas de aire y haciendo peligrar nuestra bomba, con la temida cavitación. Como solucionamos esto, con un banjo y una ojiva que pondremos en la parte mas alta del carter, para que coja la menor cantidad posible de aceite y deje salir el aire. Se puede poner delante del motor de arranque, donde ya lo hizo nuestro compañero Jumbo en su 500 S2 V5, esto nos permite la salida de esa presión y que el aceite quede más estable en el fondo del carter. El carburador Amal, lleva un tubo para renovar estos gases, si por cualquier motivo el carburador que tenemos no lo lleva se deja al aire, se puede llevar al depósito externo de aceite o bien se pueda adaptar un filtro ciclónico
Como he comentado antes, con esta bomba hay mas caudal y está entrando mas aceite dentro del motor, el carter hay que ampliarlo, de esta manera damos tiempo a que la bomba pueda recuperarlo sin que suba en exceso el nivel de aceite, en nuestro carter. Os dejo un enlace donde os explico el sistema de trasiego y aquí veréis la manera de ampliar el carter.
Este sistema de engrase modificado trabaja a una presión constante de 0,8 bares, llegando a picos de entre 1bar y 1,5bares, según la temperatura y grado del aceite. la presión principal se restringe en el racor de entrada del cigüeñal y en los balancines. El retorno o trasiego se puede restringir a través de un restrictor de caudal a la entrada del depósito de aceite, justo después del filtro de aceite, está presión no debe sobrepasar los 2 bares de presión, como he comentado anteriormente, la presion de trabajo de estar entre 0,5 bares o 0,8 bares. Variando la presión cambiamos el tiempo de la salida de trasiego como ya os digo, es un cálculo que hay que hacer para encontrar la estabilidad entre la presión y el trasiego, solo de esta manera podemos compensar el sistema de engrase de Sanglas.
Este es el enlace que os comento
https://youtu.be/dA4NweTELA4
Espero que os guste y podáis comprender el funcionamiento de los motores Sanglas, saludos del cordobés
El Pajero