
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días compañeros, le toca el turno a la modificación del engrase a doña Juana, como sabéis es una preciosa 350/4 primera serie. Tengo que abrir el motor y reparar el cigueñal, voy a aprovechar para hacer una nueva tapa de distribución y adaptar dos bombas de aceite de la Yamaha Majestic. Una bomba hace el trasiego,esta bomba va conectada al cigueñal y la otra bomba se encargara de engrasar el cigueñal y los balancines que irá conectada en la leva de escape. Las dos bombas son exactamente iguales tanto en caudal y presión , pero si os fijáis una gira el doble que vueltas que la otra, la bomba que gira más rápido va a ser la encargada de aspirar el aceite del carter y lo enviará al depósito exterior, la bomba conectada en la leva de escape que gira más lenta va a ser la que haga presión y el caudal suficiente para el cigueñal y los balancines. El sistema de engrase sera controlado con una válvula de seguridad para no exceder la presion más de los 0,8kg, presión más que suficiente para estos motores (tengo más que comprobado el comportamiento de la presión en el motor Sanglas).
Por fin podré adaptar el encendido Levistronic y ver el comportamiento del motor y su conducción. Saludos del cordobés
El Pajero
Por fin podré adaptar el encendido Levistronic y ver el comportamiento del motor y su conducción. Saludos del cordobés
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, siguiendo con las pruebas, modificaciones y demás mejoras en el engrase de los motores Sanglas, os dejo esta información para que quede plasmada en el foro y no se pierda, os pongo también un enlace donde explico la función del trasiego de estos motores.
Esta modificación del engrase adaptando la bomba de las famosas Triumph Boneville, es el trabajo de 7 años, estudiando y comprendiendo el funcionamiento de estos motores en todos sus aspectos, en algunas pruebas he tenido que hacer prueba/error, hasta conseguir y ver el funcionamiento correcto, en otras pruebas ha sido haciendo cálculos sobre lo que ya estaba hecho y diseñado. Nada de está modificación, esta hecho al azar, siempre cuidando el más mínimo detalle. Basándome en el funcionamiento de estos motores, y esto es un cálculo que hacen los ingenieros cuando diseñan el motor y su sistema de engrase, se debe calcular, la capacidad del "cárter seco", aceite a presión que está entrando, el aceite que está saliendo de retorno, temperaturas, dilatación de los materiales y presión que se genera por el movimiento del pistón. En ningún momento debe quedarse las bombas sin aceite, os recuerdo que estos motores son de cárter seco y que se necesitan dos bombas, una de menor caudal que es la encargada de engrasar las partes móviles (cigüeñal, balancines, árbol de levas, distribución, etc....) y otra bomba que aspira el aceite después de engrasar todos los componentes móviles, no puede subir el nivel de aceite en exceso porque lo coge las galletas del cigüeñal y lo quema a través del pistón. Es importante tener este concepto básico para entender el funcionamiento del motor Sanglas monocilíndrico, aquí incluyo todos, 295cc.,350cc., 400cc. y 500cc.
Nos queda constancia de que el mejor sistema de engrase de Sanglas es el que lleva depósito externo de aceite, el motivo es porque el aceite de la caja de cambio y embrague, ya no tiene nada que ver con el del motor, todas las partículas que hay en el cambio y el embrague no pasan al cigüeñal. Otra ventaja de llevar deposito externo es por la refrigeración del motor, la calor se evacua mucho mejor con depósito exterior de aceite. Teniendo claro estos conceptos ya sabremos detalles y conocimiento a tener en cuenta para el buen funcionamiento del motor. Los depósitos adaptables pueden ser de la T, 350 o bien se pueden conseguir de aluminio que son económicos en páginas web que todos conocemos, como mínimo que sea de 2l.
Pues para rizar el rizo, se me ocurre la brillante idea de adaptar una bomba Morgo Rotary (Triumph Boneville) que es capaz de.........
-Hacer 6 veces mas presión que la bomba original Sanglas
-Hacer 10 veces mas caudal que la bomba original Sanglas
-Poder de aspiración 5 veces mas que la bomba original Sanglas
-Mayor capacidad de refrigeración del motor
-Hacer el motor mas silencioso de todas sus componentes móviles
-No dejar entrar el aceite al carter con el motor parado (es muy común que nuestros motores se llene el carter de aceite, cuando está la moto largos periodos de tiempo parada en la cochera).
Todos los cálculos que ya están hechos en fábrica, no valen, ya que estoy modificando el caudal del aceite y no hay suficiente espacio en el carter seco (llamo carter seco porque es esa su función, estar vacío para que no se llene de aceite, esto es una verdad a medias, siempre hay un pequeño nivel, pero suficiente para que no lo coja las galletas del cigüeñal)
Los conductos de aspiración de la bomba de trasiego son de 5,5mm. de interior, no debe ser de mayor diámetro , para que haya una velocidad constante del aceite sin temor a la cavitación de la bomba, no se recomienda agrandar mas estos conductos porque se trasvasa mas rápidamente el aceite que sale (retorno o trasiego), que el que está entrando en el motor (aceite a presión para el cigüeñal y balancines) El conducto de aspiración de la bomba principal, que es la que engrasa el cigüeñal y los balancines, si es de mayor caudal, este es de 8mm. de interior para asegurar una buena entrada de aceite del depósito externo de aceite.
La presión de aire que se genera dentro del carter, es causada por el movimiento del pistón, esta presión no nos interesa ya que el aceite se hace muy inestable creando bolsas de aire y haciendo peligrar nuestra bomba, con la temida cavitación. Como solucionamos esto, con un banjo y una ojiva que pondremos en la parte mas alta del carter, para que coja la menor cantidad posible de aceite y deje salir el aire. Se puede poner delante del motor de arranque, donde ya lo hizo nuestro compañero Jumbo en su 500 S2 V5, esto nos permite la salida de esa presión y que el aceite quede más estable en el fondo del carter. El carburador Amal, lleva un tubo para renovar estos gases, si por cualquier motivo el carburador que tenemos no lo lleva se deja al aire, se puede llevar al depósito externo de aceite o bien se pueda adaptar un filtro ciclónico
Como he comentado antes, con esta bomba hay mas caudal y está entrando mas aceite dentro del motor, el carter hay que ampliarlo, de esta manera damos tiempo a que la bomba pueda recuperarlo sin que suba en exceso el nivel de aceite, en nuestro carter. Os dejo un enlace donde os explico el sistema de trasiego y aquí veréis la manera de ampliar el carter.
Este sistema de engrase modificado trabaja a una presión constante de 0,8 bares, llegando a picos de entre 1bar y 1,5bares, según la temperatura y grado del aceite. la presión principal se restringe en el racor de entrada del cigüeñal y en los balancines. El retorno o trasiego se puede restringir a través de un restrictor de caudal a la entrada del depósito de aceite, justo después del filtro de aceite, está presión no debe sobrepasar los 2 bares de presión, como he comentado anteriormente, la presion de trabajo de estar entre 0,5 bares o 0,8 bares. Variando la presión cambiamos el tiempo de la salida de trasiego como ya os digo, es un cálculo que hay que hacer para encontrar la estabilidad entre la presión y el trasiego, solo de esta manera podemos compensar el sistema de engrase de Sanglas.
Este es el enlace que os comento
https://youtu.be/dA4NweTELA4
Espero que os guste y podáis comprender el funcionamiento de los motores Sanglas, saludos del cordobés
El Pajero
Esta modificación del engrase adaptando la bomba de las famosas Triumph Boneville, es el trabajo de 7 años, estudiando y comprendiendo el funcionamiento de estos motores en todos sus aspectos, en algunas pruebas he tenido que hacer prueba/error, hasta conseguir y ver el funcionamiento correcto, en otras pruebas ha sido haciendo cálculos sobre lo que ya estaba hecho y diseñado. Nada de está modificación, esta hecho al azar, siempre cuidando el más mínimo detalle. Basándome en el funcionamiento de estos motores, y esto es un cálculo que hacen los ingenieros cuando diseñan el motor y su sistema de engrase, se debe calcular, la capacidad del "cárter seco", aceite a presión que está entrando, el aceite que está saliendo de retorno, temperaturas, dilatación de los materiales y presión que se genera por el movimiento del pistón. En ningún momento debe quedarse las bombas sin aceite, os recuerdo que estos motores son de cárter seco y que se necesitan dos bombas, una de menor caudal que es la encargada de engrasar las partes móviles (cigüeñal, balancines, árbol de levas, distribución, etc....) y otra bomba que aspira el aceite después de engrasar todos los componentes móviles, no puede subir el nivel de aceite en exceso porque lo coge las galletas del cigüeñal y lo quema a través del pistón. Es importante tener este concepto básico para entender el funcionamiento del motor Sanglas monocilíndrico, aquí incluyo todos, 295cc.,350cc., 400cc. y 500cc.
Nos queda constancia de que el mejor sistema de engrase de Sanglas es el que lleva depósito externo de aceite, el motivo es porque el aceite de la caja de cambio y embrague, ya no tiene nada que ver con el del motor, todas las partículas que hay en el cambio y el embrague no pasan al cigüeñal. Otra ventaja de llevar deposito externo es por la refrigeración del motor, la calor se evacua mucho mejor con depósito exterior de aceite. Teniendo claro estos conceptos ya sabremos detalles y conocimiento a tener en cuenta para el buen funcionamiento del motor. Los depósitos adaptables pueden ser de la T, 350 o bien se pueden conseguir de aluminio que son económicos en páginas web que todos conocemos, como mínimo que sea de 2l.
Pues para rizar el rizo, se me ocurre la brillante idea de adaptar una bomba Morgo Rotary (Triumph Boneville) que es capaz de.........
-Hacer 6 veces mas presión que la bomba original Sanglas
-Hacer 10 veces mas caudal que la bomba original Sanglas
-Poder de aspiración 5 veces mas que la bomba original Sanglas
-Mayor capacidad de refrigeración del motor
-Hacer el motor mas silencioso de todas sus componentes móviles
-No dejar entrar el aceite al carter con el motor parado (es muy común que nuestros motores se llene el carter de aceite, cuando está la moto largos periodos de tiempo parada en la cochera).
Todos los cálculos que ya están hechos en fábrica, no valen, ya que estoy modificando el caudal del aceite y no hay suficiente espacio en el carter seco (llamo carter seco porque es esa su función, estar vacío para que no se llene de aceite, esto es una verdad a medias, siempre hay un pequeño nivel, pero suficiente para que no lo coja las galletas del cigüeñal)
Los conductos de aspiración de la bomba de trasiego son de 5,5mm. de interior, no debe ser de mayor diámetro , para que haya una velocidad constante del aceite sin temor a la cavitación de la bomba, no se recomienda agrandar mas estos conductos porque se trasvasa mas rápidamente el aceite que sale (retorno o trasiego), que el que está entrando en el motor (aceite a presión para el cigüeñal y balancines) El conducto de aspiración de la bomba principal, que es la que engrasa el cigüeñal y los balancines, si es de mayor caudal, este es de 8mm. de interior para asegurar una buena entrada de aceite del depósito externo de aceite.
La presión de aire que se genera dentro del carter, es causada por el movimiento del pistón, esta presión no nos interesa ya que el aceite se hace muy inestable creando bolsas de aire y haciendo peligrar nuestra bomba, con la temida cavitación. Como solucionamos esto, con un banjo y una ojiva que pondremos en la parte mas alta del carter, para que coja la menor cantidad posible de aceite y deje salir el aire. Se puede poner delante del motor de arranque, donde ya lo hizo nuestro compañero Jumbo en su 500 S2 V5, esto nos permite la salida de esa presión y que el aceite quede más estable en el fondo del carter. El carburador Amal, lleva un tubo para renovar estos gases, si por cualquier motivo el carburador que tenemos no lo lleva se deja al aire, se puede llevar al depósito externo de aceite o bien se pueda adaptar un filtro ciclónico
Como he comentado antes, con esta bomba hay mas caudal y está entrando mas aceite dentro del motor, el carter hay que ampliarlo, de esta manera damos tiempo a que la bomba pueda recuperarlo sin que suba en exceso el nivel de aceite, en nuestro carter. Os dejo un enlace donde os explico el sistema de trasiego y aquí veréis la manera de ampliar el carter.
Este sistema de engrase modificado trabaja a una presión constante de 0,8 bares, llegando a picos de entre 1bar y 1,5bares, según la temperatura y grado del aceite. la presión principal se restringe en el racor de entrada del cigüeñal y en los balancines. El retorno o trasiego se puede restringir a través de un restrictor de caudal a la entrada del depósito de aceite, justo después del filtro de aceite, está presión no debe sobrepasar los 2 bares de presión, como he comentado anteriormente, la presion de trabajo de estar entre 0,5 bares o 0,8 bares. Variando la presión cambiamos el tiempo de la salida de trasiego como ya os digo, es un cálculo que hay que hacer para encontrar la estabilidad entre la presión y el trasiego, solo de esta manera podemos compensar el sistema de engrase de Sanglas.
Este es el enlace que os comento
https://youtu.be/dA4NweTELA4
Espero que os guste y podáis comprender el funcionamiento de los motores Sanglas, saludos del cordobés
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
¡Qué lástima que no te tuvieran en fábrica en aquellos años, Pajero!
Lo que no se explica uno es por qué no fueron capaces de hacer evolucionar esos motores, cuando no era tan complicado lo que había que hacer.
Lo que no se explica uno es por qué no fueron capaces de hacer evolucionar esos motores, cuando no era tan complicado lo que había que hacer.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches KingScorpion, el mundo del motor ha evolucionado muchísimo. Volvamos atrás al año 76, fecha de mi nacimiento, en esos años y recién salidos de una dictadura, supongo que la industria empezaría a subir como la espuma, ¿ que clase de inversión hicieron los hermanos Sanglas? Desde los inicios de la fabricación de las primeras Sanglas hasta el año 76, poco cambio su sistema de engrase, entiendo que pocos problemas tendría o por el diseño del motor (carter seco) no pudieron o investigaron en poner una bomba de mejores prestaciones, OJO que no quiero decir que la bomba original de Sanglas sea mala o poco efectiva. Los mismos trabajadores ya hicieron varios prototipos de una Sanglas 650cc. bicilíndrica, una 750cc. monocilíndrica con cuatro válvulas y doble árbol de levas, esto si hubiera sido una buena inversión, pero los mercados ya tenían este tipo de motocicletas en la calle. Hoy en día pues también hay mejores carreteras y mejores vehículos que son mas eficientes. Pero sobre todo la tecnología de hoy es mas avanzada y precisa que la de antes. Esta bomba que he adaptado pues tiene muy buena calidad, con muy buenos resultados. Si yo he podido adaptar esta bomba, no me cabe la menor duda que Sanglas lo hubiera hecho muchísimo mejor, pero ya os digo que yo he tenido esta ventaja por tener mejor tecnología, también es pasión a esta marca y mejorar mis motos. Siempre estaré a vuestra disposición y dudas que tengáis. Saludos del cordobés
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 175
Registrado: 05 Ene 2015, 20:48
Hola no tengo sanglas pero gracias por compartirlo eres un maestro saludos

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes cota784, gracias por los halagos. La Sanglas es una moto muy capaz, proximamente las veréis dando cera a las Ducatis en las carreras de clásicas. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
si, es de agradecer tanta informacion desinteresada y con este grado de profundidad.
yo tengo morgo rotary en TR7RV
yo tengo morgo rotary en TR7RV

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches burudi, para mi es una satisfacción el poder exponer este proyecto en este gran foro y poder compartirlo con ustedes. Gracias a vosotros por leer mis mensajes. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Gracias por compartir tanta información compañero, eres muy grande de bondad.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días Juan, gracias a vosotros por leer mis mensajes, grande es este magnífico foro donde siempre quedaré eternamente agradecido por haberme dado la oportunidad de compartir con vosotros mis trabajos. No siempre puedo escribir en el foro, pero cuando tengo un ratito pues lo hago. Un saludo mi amigo.
Pajero
Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores