Si, y le haria una demostración que sin la junta del tapón de la botella este líquido tan precioso se perderia.duyamon escribió:Propongo hacer una escapada a ver a Irautza y ponernos hasta el culo de Connemara 12 años, a ver si tras ello continuamos hablando de helicoils...![]()
![]()
![]()
Aunque me temo que a Joan le saldrían las fotos movidas![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
No es eso,KingScorpion escribió:Yo creo que habéis llevado las cosas con un nivel de conocimiento y corrección que sólo deberían terminar de un modo, que es dándose la mano, ¿no os parece?
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Joan Segura escribió:Yo he trabajado toda mi vida como proyectista, los últimos 35 años en moldes de inyectado de plásticos con abundantes cilindros hidráulicos, y las roscas para mangueras son Whitworth gas, y cónicas casi siempre, que es lo mas normal en racoreria de alta y baja presión, pero hay racores orientables con tornillo, que deben llevar sus arandelas de junta. Todo esto no tiene nada que ver con un simple tapón de vaciado de aceite que si no le pones una arandela de junta, salvo si el tapón es cónico, vas a ir regando la calle.
Si tu entiendes que debatir una cosa es discutir, pues vale, lo dejamos.
Yo soy ingeniero mecánico y tambien tengo experiencia en esto, y te puedo asegurar que un tapon de aceite, le pongas o no le pongas arandela (cobre, fieltro, estopa, alumino o acero), si el tapon ajusta bien, no perderá ni gota de aceite. El ajuste no se hace por la arandela, de echo, cuando los tornillos son montados con precarga, los filetes de la rosca del tornillo se separan de los filetes de la rosca de la tuerca y si hay holgura entre ellos, el aceite se cuela tengas arandela o no.
Los racores orientables aqui no tienen nada que ver. El desacuerdo ha comenzado por el tema de ser la junta la que garantiza la estanqueidad o no, y segun mi opinión y mi experiencia te puedo decir que no (repito, es segun mi opinión y mi experiencia).
A ver, que quede bien claro, no estamos discutiendo de malas maneras, aunque quizá visto desde fuera lo parezca. Es un desacuerdo entre 2 personas con experiencia en el tema, sin mas.
De echo, podeis venir a mi tierra cuando queráis a probar algo mas acorde con lo que producimos, como pueden ser unos buenos pimientos del piquillo, alcachofa de tudela, vino tinto que hace mi padre...vamos, que el connemara de 12 años se queda muyyy atrás
Y ya de paso, a ver quien me puede explicar como demonios puedo desmontar la guia de valvula del motor peugeot de 1905? parece ser que va montado a rosca (y sin helicoils y sin juntas) pero no se como narices lo han montado y como lo puedo desmontar (pondre fotos en el otro post de la restauracion del motor a ver quien me puede orientar).
¿Las Guias son postizas o forman parte del propio cuerpo de la culata?.
No se ven en las fotos, o al menos no me ha parecido verlas.
En ocasiones así, culatas macizas de una sola pieza, en las que han mecanizado un alojamiento sobre el que se desplaza la valvula (sin guia), me ha funcionado bien encamisar los alojamientos-guias con bainas de bronce.
A ver si puedes poner una foto de la zona de las guias.
Un saludo
No se ven en las fotos, o al menos no me ha parecido verlas.
En ocasiones así, culatas macizas de una sola pieza, en las que han mecanizado un alojamiento sobre el que se desplaza la valvula (sin guia), me ha funcionado bien encamisar los alojamientos-guias con bainas de bronce.
A ver si puedes poner una foto de la zona de las guias.
Un saludo
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, yo no veo que se esté discutiendo de malas maneras, al contrario, yo personalmente estoy aprendiendo, es más estoy apuntando en mi libretilla para futuros proyectos y afrontar posibles averías. Uff, uff, no hablemos de costumbres gastronómicas que "me pierdo" es el hobby más desarrollado que tengo
Bien, intentaré ayudar al amigo irautza con mi experencia y digo esto porque soy un humilde autónomo que tiene como hobby las motos antiguas
Yo he visto las fotos del motor de la Peugeot de 1905 y me parece un reto bien grande hacerlo funcionar. Eso es un motor oxidado y "dejado de la mano de Dios". como estamos hablando de un cilindro de fundición, es decir, hierro fundido, esto yo lo haría dando un poco de calor para desincrustar el oxido, OJO no esto diciendo ponerlo al rojo, con esto se pretende quitarle al material el frío, esto es para que el material se dilate y pueda penetrar un buen aflojalotodo que contenga MSO2. Tendría que verlo más de cerca para ver si la guía va roscada, metida a presión o son dos mitades que también se mete a presión y en un extremo de la guía pueden llevar un clip (esto solía hacerlo Henrid Ford en sus motores) Otra cosa que se puede hacer es taladrar y meter una guía de bronce, pero ya te digo que esto lo tendría que ver mas de cerca. Lo veré en el post que tienes abierto. Un saludo
El Pajero
PD; Me encanta que podamos debatir nuestras experiencias y conocimientos para solucionar problemas, vuelvo ha agradeceros vuestra sabiduría. Otra cosilla más de los tapones cónicos, Land Rover los lleva montado en cajas de cambio, reductora y bolas de dirección, más de 50 años y a día de hoy los Defender siguen montandolos
Bien, intentaré ayudar al amigo irautza con mi experencia y digo esto porque soy un humilde autónomo que tiene como hobby las motos antiguas
El Pajero
PD; Me encanta que podamos debatir nuestras experiencias y conocimientos para solucionar problemas, vuelvo ha agradeceros vuestra sabiduría. Otra cosilla más de los tapones cónicos, Land Rover los lleva montado en cajas de cambio, reductora y bolas de dirección, más de 50 años y a día de hoy los Defender siguen montandolos
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Es que como tapón de cárter es lo mejor, sin juntas ni nada, por esto los rácores acostumbran a ser cónicos para que se claven y de hilos de rosca de perfil diferente, mas redondeado, normas BSP o NPT, que son mas herméticas, pero en el caso del de Ducati no puede ser ya que lleva montado el tubo i rejilla del filtro en el interior, y un tapón cónico puede quedar mas o menos hundido, falseando la medida donde debe ir montado, si queda mas profundo no cerrará del todo.pajero escribió:Buenas noches compañeros, yo no veo que se esté discutiendo de malas maneras, al contrario, yo personalmente estoy aprendiendo, es más estoy apuntando en mi libretilla para futuros proyectos y afrontar posibles averías. Uff, uff, no hablemos de costumbres gastronómicas que "me pierdo" es el hobby más desarrollado que tengo![]()
El Pajero
PD; Me encanta que podamos debatir nuestras experiencias y conocimientos para solucionar problemas, vuelvo ha agradeceros vuestra sabiduría. Otra cosilla más de los tapones cónicos, Land Rover los lleva montado en cajas de cambio, reductora y bolas de dirección, más de 50 años y a día de hoy los Defender siguen montandolos
Saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
gracias pajero, el domingo colgaré fotos para ver que se puede hacer, aunque quizá mañana intente desmontarlo si me queda tiempo ya que hay cosas que me urgen mas. Me gustaria fabricarlo de nuevo en fundicion (como era de origen), asi como hacerme yo mismo las valvulas de admision y de escape partiendo de barra de acero F130 y posteiormente cementarlas. Esto para mi es un reto, y a pesar de que se podría partir de unas válvulas comerciales y adaptarlas a este motor, prefiero mecanizarlas a partir de una barra solo por placer y curiosidad a ver si funciona.pajero escribió:Buenas noches compañeros, yo no veo que se esté discutiendo de malas maneras, al contrario, yo personalmente estoy aprendiendo, es más estoy apuntando en mi libretilla para futuros proyectos y afrontar posibles averías. Uff, uff, no hablemos de costumbres gastronómicas que "me pierdo" es el hobby más desarrollado que tengo![]()
Bien, intentaré ayudar al amigo irautza con mi experencia y digo esto porque soy un humilde autónomo que tiene como hobby las motos antiguasYo he visto las fotos del motor de la Peugeot de 1905 y me parece un reto bien grande hacerlo funcionar. Eso es un motor oxidado y "dejado de la mano de Dios". como estamos hablando de un cilindro de fundición, es decir, hierro fundido, esto yo lo haría dando un poco de calor para desincrustar el oxido, OJO no esto diciendo ponerlo al rojo, con esto se pretende quitarle al material el frío, esto es para que el material se dilate y pueda penetrar un buen aflojalotodo que contenga MSO2. Tendría que verlo más de cerca para ver si la guía va roscada, metida a presión o son dos mitades que también se mete a presión y en un extremo de la guía pueden llevar un clip (esto solía hacerlo Henrid Ford en sus motores) Otra cosa que se puede hacer es taladrar y meter una guía de bronce, pero ya te digo que esto lo tendría que ver mas de cerca. Lo veré en el post que tienes abierto. Un saludo
El Pajero
PD; Me encanta que podamos debatir nuestras experiencias y conocimientos para solucionar problemas, vuelvo ha agradeceros vuestra sabiduría. Otra cosilla más de los tapones cónicos, Land Rover los lleva montado en cajas de cambio, reductora y bolas de dirección, más de 50 años y a día de hoy los Defender siguen montandolos
respecto a lo de como soltar las guias, el tema del aflojatodo con MSO2 lo desconozco. Si que he visto que hay un producto que venden en spray para congelar (no es muy caro) y por lo visto es para estos casos en lo que haya que soltar alguna pieza. Imagino que primero se calienta todo el conjunto, y despues se le da un enfriamiento rapido a la pieza que se quiera soltar (en este caso una guia) para que reduzca de tamaño. Nunca lo he usado ni he visto como funciona, pero me imagino que funcionará así.
Gracias a todos
Rubén.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores