Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenos días compañeros, a ver tengo un pequeño problema que tengo que resolver, resulta de que tengo un motor de una Ducati Road 250 con el tapón de vaciado de aceite del motor con la rosca pasada (paso de rosca original 22/150), hice un tapón nuevo con la rosca de 24/150 pero se queda con poco material y también se ha pasado. Con lo cual llegado a este punto "estoy con la soga al cuello" no sé que hacer, acepto sugerencias. Un saludo del cordobés

El Pajero

PD; Pondré unas fotos para ver el procedimiento de la solución a esta avería.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 296
Registrado: 27 Sep 2011, 09:42
Ubicación: Madrid - Majadahonda
Manetero forero de tercera clase
Buenas, a mi me pasó algo parecido con la Alpina y para salir del paso le puse el tornillo totalmente embadurnado con sustitutivo de juntas Nural (en naranja), habiendo dejado previamente que saliera hasta la última gota del aceite viejo y limpiado la rosca con disolvente para asegurarme de que agarraba bien, y así lleva casi un año y no pierde ni una gota. Lo que hice fue esperar un día a que secara del todo antes de rellenar con el aceite nuevo. La solución definitiva, según me comentaron por aquí, pasa por la instalación de un helicoil, pero yo todavía no he mirado nada de eso, sobre todo porque la chapuza que hice funciona de momento. Ya veremos qué pasa cuando tenga que cambiarle el aceite, repetiré la operación a ver que tal.

Saludos!!
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
mirate este articulo, y piensa que hay adhesivos que pegarian muy bien este casquillo

http://lamaneta.com/news/blog/2012/06/2 ... -de-fibra/
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
En estos casos, en lugar de poner un tapon mayor (una rosca de mas diametro que este normalizada) es decir, pasar de M-22 a M-24, hubiera sido hacer al torno una rosca de diametro 22.2 o 22.3 mm de diametro exterior y a correr (la fuerzas a que se ajuste a la rosca dada de sí y funciona bien sin la necesidad de estropear los carteres). Ahora, tal y como comentas que has roscado a 24mm, yo lo que haria es hacer un casquillo (aprovechando una tuerca de 24) taladralo y roscarlo para un tornillo de 22, y este casquillo (ded 24) pegarlo con el retenedor de rodamientos.

Rubén.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes compañeros, pues visto lo visto, ya estoy encaminado a recuperar las roscas, os agradezco los comentarios. La idea es hacer un casquillo de aluminio, que este caso lo estoy haciendo de una bomba de embrague que estaba tirando líquido (aquí lo que nos importa es el material), lo haré a 24 mm. de exterior y en su interior le haré una rosca de 20/150 con el respectivo tapón, así dejo opción para poder roscarlo a otra medida mayor en caso de perder la rosca. Luego procederemos a soldarlo en el carter con la soldadora de alta frecuencia para soldar aluminio. El no utilizar pegamentos es porque, aparte de cambiar el aceite, también tenemos que poder limpiar el filtro de aceite, sería engorroso de limpiar, dejar el carter totalmente limpio de aceite, etc... Muy buena sugerencia la del compañero irautza, pero aparte de hacer un tapón dos o tres décimas más grande, también tendríamos que hacer un macho con esas dimensiones para hacer la rosca nueva, la manera más rápida de hacer un macho con esas características es haciendo un tocho roscado con el paso deseado y hacerle unas ranuras a lo largo de las roscas, es decir, simulando a un macho. Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas, como bien dije haré fotos para que se vea el procedimiento de esta reparación, que bien le servirá a Lamaneta para publicarlo en la web. Un saludo del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
No es necesario pasar el macho de roscar si el tornillo es de acero y el carter de aluminio
http://lamaneta.com/irautza/restauracion_culata.htm

Si puedes soldar el aluminio, es mucho mejor que el pegamento 100% así que adelante, ya nos contarás y nos mostrarás como te ha quedado. Por cierto, la restauracion del citroen en 1924 espectacular. Enhorabuena.

Un saludo

Rubén.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes irautza, gracias por el enlace, he dado una vuelta rapida y me parece bastante interesante, por cierto el torno quedó restaurado de lujo ;) Como sabéis hacer las fotos y la grasa no la llevo bien, pero quiero que véais este trabajo, no seré el único que le haya pasado esto :oops: . Ya os contaré más cosillas cuando lo termine y ponga las fotos. Un saludo

El Pajero

PD; Enhorabuena por el trabajo realizado en la culata.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, aquí os pongo las fotos acompañadas de unas pequeñas explicaciones. La operación a sido un éxito, tengo que decir que no todos los aluminios sueldan bien y ha sido algo más complicado de soldar.


Casquillo preparado para soldarlo en el carter y máquina encargada de soldar aluminio
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Listo para soldar, importantísimo que este todo desengrasado y las partes a soldar limpias, es el 80% de una buena soldadura
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Soldadura hecha y perfectamente sellado, aún así me gusta proteger la soldadura con un sellador para posibles poros.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
El problemilla :oops:
http://img198.imageshack.us/img198/2093/spb.JPG

Bomba de embrague cogida al azar de la chatarra, pertenece al Nissan Patrol R28 del año 91
http://img607.imageshack.us/img607/1492/6pnn.jpg
Diseñando el casquillo
http://img34.imageshack.us/img34/9530/t1ep.JPG

Liando la traca como siempre, porque mis imágenes están que se salen del mapa, más 900 pixeles y más de 1200 pixeles de ancho. Tengo que mejorar en este tema de las fotos, os pongo los enlaces donde se pueden ver las imágenes :oops: Además para "el remate de la guitarra" estos enlaces son las primeras fotos del trabajo :cry: "oju, oju"
Un saludo

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Responder

Volver a “Ducati”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

GONDARMAH