Y no puedes preguntar a quien revisó el motor entonces si ha limpiado el ciguenal (dices que los tornillos tapaderos estan tocados)? Si desde entonces ha hecho menos de 10mil km ...
Es que en las morinis tenemos el mismo problema con los depositos centrifugos de mierdecilla en los ciguenales (las bielas estan rodando en casquillos). Los hay que no han abierto su motor en 100mil km. Pero esto depende mucho de que si se ha cambiado mucho el aceite. Nuestra ventaja es que tenemos el embrague en seco y que por eso por lo menos no hay restos de los ferodos.
suerte norbert
Es que en las morinis tenemos el mismo problema con los depositos centrifugos de mierdecilla en los ciguenales (las bielas estan rodando en casquillos). Los hay que no han abierto su motor en 100mil km. Pero esto depende mucho de que si se ha cambiado mucho el aceite. Nuestra ventaja es que tenemos el embrague en seco y que por eso por lo menos no hay restos de los ferodos.
suerte norbert
Si Norbert, con las Morini teneis esta ventaja del embrague en seco, que no hace este polvo que ensucia el aceite y es en gran parte el responsable de que se llenen los filtros centrífugos, pero en las Ducati hay otro problema si no se es cuidadoso, es el filtro de aceite de malla, engorroso de sacar y poner cuando se cambia el aceite, muchos llevan la malla rota, es finísima, de latón, (hay de plástico)con lo que pasa todo por los rotos, y además no cierran bien por los extremos muchas veces, yo me hice una instalación de filtro tipo automóvil externo de flujo total, para cigüeñal y culata, en una de mis Ducati, la que uso mas, para evitar totalmente estos problemas típicos de las motos de los 50s/70s, cuando no se habia generalizado el uso de filtros de cartucho. Por otra parte los embragues en aceite, al menos los mios y los que conozco, duran casi eternamente los discos, en uso normal por ciudad/carretera, con el inconveniente de que arrastran algo o mucho, o patinan con mas facilidad según el aceite.norbert escribió:Y no puedes preguntar a quien revisó el motor entonces si ha limpiado el ciguenal (dices que los tornillos tapaderos estan tocados)? Si desde entonces ha hecho menos de 10mil km ...
Es que en las morinis tenemos el mismo problema con los depositos centrifugos de mierdecilla en los ciguenales (las bielas estan rodando en casquillos). Los hay que no han abierto su motor en 100mil km. Pero esto depende mucho de que si se ha cambiado mucho el aceite. Nuestra ventaja es que tenemos el embrague en seco y que por eso por lo menos no hay restos de los ferodos.
suerte norbert
Saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Joan: ¿ y que nos puedes decir sobre el estado de ese filtro cuando lo abres? ¿ Hay mucha suciedad recogida? ¿ cada cuantos miles de km?Joan Segura escribió:yo me hice una instalación de filtro tipo automóvil externo de flujo total, para cigüeñal y culata

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 21 Dic 2012, 20:52
bueno, operación limpieza efectuada con éxito.
Los 3 tornillos han salido sin problemas.

i los 3 estaban taponados hasta arriba:

así que he volcado el motor hacia abajo i a hurgar con un alambre hasta vaciarlo.

He repetido el proceso 2 veces, pq al soplar por el cigueñal volvía a salir esa pasta grasienta. Al final creo que ha quedado bastante limpio. I me quedo un poco más tranquilo.
Gracias!
Los 3 tornillos han salido sin problemas.
i los 3 estaban taponados hasta arriba:
así que he volcado el motor hacia abajo i a hurgar con un alambre hasta vaciarlo.
He repetido el proceso 2 veces, pq al soplar por el cigueñal volvía a salir esa pasta grasienta. Al final creo que ha quedado bastante limpio. I me quedo un poco más tranquilo.
Gracias!
El que me ha revisado el motor después de mucho insistir me dijo que no sabía cómo se hacía,norbert escribió:Y no puedes preguntar a quien revisó el motor entonces si ha limpiado el ciguenal (dices que los tornillos tapaderos estan tocados)? Si desde entonces ha hecho menos de 10mil km ...
Es que en las morinis tenemos el mismo problema con los depositos centrifugos de mierdecilla en los ciguenales (las bielas estan rodando en casquillos). Los hay que no han abierto su motor en 100mil km. Pero esto depende mucho de que si se ha cambiado mucho el aceite. Nuestra ventaja es que tenemos el embrague en seco y que por eso por lo menos no hay restos de los ferodos.
suerte norbert

Carloss, el 27 Setiembre de 2011, hay un mensaje mio en el tema "Ducati monocilindricas, bomba de aceite y ojos que no ven", en que hay una foto de este filtro, es uno de Harley Sportman, sin goma antidescarga para frenar menos el flujo de aceite. Obviamente no se ven los residuos dentro, pero lo que es el filtro de malla donde aspira la bomba, sale totalmente limpio, hay que decir también, que en el compartimento del cárter, vecino al de la bomba, siempre he istalado, pegados con silicona de juntas - nunca se despegan - una placa de imán que se encarga de que no lleguen al filtro de malla las posibles virutas metálicas.carloss escribió:Joan: ¿ y que nos puedes decir sobre el estado de ese filtro cuando lo abres? ¿ Hay mucha suciedad recogida? ¿ cada cuantos miles de km?Joan Segura escribió:yo me hice una instalación de filtro tipo automóvil externo de flujo total, para cigüeñal y culata
Saludos
Xavikr, lo que se ve en la foto dos, es lo que se ve siempre cuando se saca el tapón, ya que este hace la función de tope al material centrifugado, puede ser que la costra sea solo de 2mm o que llegue hasta el fondo del depósito, dependiendo de la cantidad acumulada.xavikr escribió:bueno, operación limpieza efectuada con éxito.
Los 3 tornillos han salido sin problemas.
i los 3 estaban taponados hasta arriba:
así que he volcado el motor hacia abajo i a hurgar con un alambre hasta vaciarlo.
He repetido el proceso 2 veces, pq al soplar por el cigueñal volvía a salir esa pasta grasienta. Al final creo que ha quedado bastante limpio. I me quedo un poco más tranquilo.
Gracias!
Saludos

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 21 Dic 2012, 20:52
claro, la primera impresión ha sido:está lleno hasta arriba!
pero luego he recordado el funcionamiento i el efecto de la fuerza centrífuga sobre los depósitos.
Mis cálculos es que he retirado unos 10mm de material depositado en estado sólido.
gracias por la aclaración de todos modos.
pero luego he recordado el funcionamiento i el efecto de la fuerza centrífuga sobre los depósitos.
Mis cálculos es que he retirado unos 10mm de material depositado en estado sólido.
gracias por la aclaración de todos modos.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
¡ Te felicito¡ muy buen trabajo. Ahora ya te quedas tranquilo para una buena temporada. 10mm es un espesor considerable.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Joan: era por hacernos una idea de la cantidad de porqueria que puede formarse en una cantidad de km recorridos "X".
Mi experiencia mas o menos es que en un par de años y unos 3-4000 km +- se forma un espesor en el centrifugo de unos 4-5 mm.- Lo cual me parece bastante, la verdad.
Mi experiencia mas o menos es que en un par de años y unos 3-4000 km +- se forma un espesor en el centrifugo de unos 4-5 mm.- Lo cual me parece bastante, la verdad.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados