Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 141
Registrado: 07 Ago 2011, 13:11
Ubicación: Zamora
Manetero forero de cuarta clase
.....DTL-5000????,tiene buene pinta,cuenta,cuenta :mrgreen: saludos
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Hola Motobrio :
Comento un poco del DTL-5000, es un detergente empleado principalmente en la industria nuclear,extraordinario en cromados,inoxidables y superficies pintadas,alto poder desengrasante,muy bajo contenido en halógenos gran capacidad secuestrante 5000 ppm de CO2 ( 5000 partes por millon de CO2 ).Es liquido,incoloro y con gran contenido en espuma que lo hace introducirse muy bien.Con el aluminio hay que tener cuidado ya que en concentración pura le ataca y su uso no puede ser prolongado,lo ideal es usar al 50 % o si se utiliza puro enjuager muy bien y pronto con agua.Se sirve en bidones de 25 litros y es fabricado en España por :

ENAUTO D.T.L. S.A
DETERGENTES Y TECNICAS DE LIMPIEZA,S.L
Poeta Cabanyes,nº4
08004-Barcelona
Tfno 34 93 329 66 00

Pondré una etiqueta
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Gracias Carlos,tengo todo limpio ,medido,croquizado,realizado los planos de fabricación por si alguien necesitara alguna pieza,buscado alternativas al repuesto espero que en no más de cuatro o cinco días vea la luz la primera entrega del Manualcierto que me gustaría que los "gurús de Sanglas" lo vieráis antes pero si esperamos vamos a tardar mucho.No sé si me debe de preocupar o no lo de la falta de algunas piezas pero creo que no,entre todos me ayudareis a comprar o a fabricar.Saludos
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Mensajes: 17
Registrado: 29 Nov 2012, 01:27
Ubicación: De un lugar con nombre de agua
Esperamos más avances de esa sanglas :D :D
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Bueno,vamos a retomar este post,no es que haya estado inactivo,pero es que mis obligaciones laborales no me permitían dedicarle todo el tiempo y la atención a una cosa tan seria como es el motor;por otra parte creo que poca importancia tiene comentar que hemos llevado tal o cual pieza al chorreo o a imprimar.Vais a ver unas fotos de como girando un poco el motor hacia la derecha (visto desde la posicion del conductor) se puede llegar a sacar el motor completo de su aqlojamiento en el chasis
P1000395.JPG
[attachment=1
P1000396.JPG[/attachment]
P1000397.JPG
P1000398.JPG
Iré poniendo más cosas hoy mismo
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Me gusta ,siempre que puedo,trabajar con Manual y con un cuaderno para tomar notas y cosas curiosas de la mecánica,a falta de Manual para la "Belviseña " estoy utilizando un catalogo de despiece,lo pones cerca de ti consultas y anotas en el momento,dejo constancia
P1000399.JPG
Otra costumbre que tengo es colocar las piezas en bolsas poniendo un papelito en su interior con el Nº de lámina y Nº de pieza,asi como cuando lo requiere la cantidad de ellas.
P1000400.JPG
Aqui voy a proceder a retirar la "U" invertida que ha servido de anclaje,la bujia y las tapas de los balancines
P1000401.JPG[/attachment Aqui ya tenemos los balancines a la vista [attachment=1]P1000402.JPG
Ahora lo que tengo es una pregunta,esta foto,como bien sabeis es la palanca del freno trasero,tiene una tuerca al lado del muelle,a continuación la orejeta,más a la derecha un cir-clip,luego un punto de soldadura sobre el eje que no impide su movimiento pero si el que se salga,y por la parte de fuera la palanca esta solidaria por soldadura al eje,¿como leches la desmontaban? porque no sale,¿tal vez era una artimaña para evitar que se los saliera inoportunamente?
P1000403.JPG
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Perdonar,he querido colocar 3 ó 4 fotos a la vez con textos y me he liado,no hay mucho orden pero creo que lo entendeis.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Aqui vemos la culata sin balancines, para poder acceder a los tornillos de unión culata-cilindro,se aprecian en el fondo los muelles de las válvulas de admisión y escape
P1000405.JPG
La culata por su parte inferior apreciandose las válvulas,con evidentes síntomas de óxido,motivado por la humedad
P1000406.JPG
Vista del pistón y cilindro,si bien se aprecia carbonilla no se la observa mezclada con aceite,por lo que puede que no haya deterioros grandes.En este punto he de decir que si bien en el libro de despieze a parecen 4 esparragos de unión cilindro-bloque,no veo de momento la manera de acceder a ellos,he repasado un par de veces el post de Quim y no se aprecia el momento de separar el cilindro del bloque,por lo tanto para no perder tiempo unaq ayudita por favor.
P1000404.JPG
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches elzarzoso, muy buenas fotos ya veo la chapuza de la soldadura, remedio rápido de evitar que la palanca de freno no se salga hacia fuera. la tuerca solo sujeta la leva donde engancha la varilla de freno en el lado de la soldadura tenemos que poner una arandela plana y a continuación el cir-clip. El taladro que la válvula de escape tiene en el centro es simplemente un guía para cogerlo en el torno entre puntos para el mecanizado, es decir esto es de fabricación y no tiene importancia, si no están muy deterioradas y no tiene holgura en las guías con esmerilar los asientos es suficiente, observa el desgaste de los asientos. Una vez sacada la culata tienes que quitar las tuercas que sujeta el cilindro con el bloque, que son de cabeza allen y lo que no sé si son de la llave 8mm. Mira en la dinamo los números troquelados para ver si son de 6 voltios o 12 voltios, pero ya sabes que hay en el mercado un generador que funciona de maravilla y da una luz estupenda. Espero haber respondido a tus preguntas y dudas amigo. Saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
El cilindro estara pegado por la junta al bloque , pero no hay mas tornilleria , ni interferencias , asi que golpea ligeramente por los costados al cilindro , sin romper aletas y saldrá.
Si se resiste:Pistola de aire caliente.
Y si se resiste : Tu sabes mejor que yo.
Saludos:
Carlos Nuñez
PD. Si quieres ,, en otros foros hablamos de operaciones de vertebras , protesis , y otros remiendos.
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Moderadores

carlosn