Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Imagen

Imagen

Imagen
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Seguimos dando pasitos con esta restauración, ya tenemos el chasis arenado y con fondo:
Imagen

Imagen

Imagen

Paralelamente siguen llegandome piezas, en este caso el puño acelerador de salida frontal y extracción rápida Magura:
Imagen

Un nuevo carburador Bing30mm más acorde y fiel al original de la moto. Gracias a Carburat.:
Imagen

Creo que tendré que fabricarme la pieza que sujeta el guardabarros trasero. Me gustaría leer consejos al respecto:
Imagen
Imagen

Es la pieza 17b
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Acudimos de nuevo a la sabiduría del foro para pedir consejo sobre la limpieza y restauración del escape de esta Puch.
Conviene tener en cuenta cosas:
1-El escape no tiene abolladuras.
2-Tiene soldado en el final un silencioso que no es el suyo.
3-No contiene restos de carbonilla en su interior.
4-Tiene bastante oxido por dentro y por fuera. Digamos que está impecable, pero oxidado.

Imagen


Mis ideas son:

-Cortarle con una radial ese silencioso. (Luego ya me encargaría de buscar/fabricar uno más similar al original).
-Meterle un alambre sujeto a un taladro para que limpie el oxido por dentro. (Nada de sosa porque como digo no tiene carbonilla)
- A continuación, arenar y luego pintar con anticalórica por fuera.

El escape lleva una rejilla cromada, que también está oxidada. Tenemos dos opciones:
-Cromarla.
-Comprarla nueva (35e). Creo que esta es la opción más acertada, jejeje.
Imagen
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
No parece mal planteamiento. Pero en lugar de un alambre, usa un cable de embrague.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Estamos avanzando un poco más lentamente.
Ante de falta de la pletina que sujeta el guardabarros trasero hemos tenido que "fabricarla" lo más parecido a la original. Después tocará pintar todo.
Aquí de la pieza original, la mejor foto que he conseguido de ella:
Imagen

Y aquí dándole forma a la "hand made":
Imagen

Luego tocará pintado del chasis por fin.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Pues ya tenemos el chasis pintado, un gran avance sin duda...
El tirante fabricado de 0 del guardabarros trasero y alguno de los tirantes del motor:
Imagen

El chasis. Pintura RAL 9006, industrial como el de las farolas. Super resistente y barata. Es la que lleva original.
Imagen

Zona guía/guardacadena:
Imagen

Amortiguadores (Paioli simulando los Girling originales), pedal de freno
Imagen

Probando como se veía con el depósito, ¿cómo resistirme a verlo puesto?
Imagen

Ahora tengo la duda de si primero cerrar el motor o mandar a cromar las barras de la horquilla, ¿que haríais primero?
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Si arreglas la horquilla puedes mover la moto de un lado a otro con comodidad. Que no es poco argumento. :-)
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Pues seguimos adelante con la restauración.
Los carteres listos para comenzar la reparación:
Imagen
El agujero que indico con el dedo, al lado del cojinete es para dejar paso al aceite de la caja de cambios al cojinete del cigueñal. Esta moto tiene lubricación a los cojinetes del cigueñal como una 4T. Por eso presumía de fiable. Ello obliga a llevar doble retenes, por dentro y por fuera del cojinete.
Imagen
Imagen
Imagen
Los piñones de la caja. Cinco velocidades. Existió una versión de 6 que dió algunos problemas.
Imagen
Cigueñal:
Imagen
La caja cerrada:
Imagen

El pistón con los orificios de engrase. Rectificado a 0´25:
Imagen

Cilindro visto por el lado de escape:
Imagen

Lado admisión:
Imagen

Comenzamos con el lado del embrague:
Imagen

Me faltaba la arandela distanciadora número 101 que tuve que fabricarla:
Imagen

Aquí el orden de montaje. Quien conozca el sistema de una Puch Minicross/Condor le resultará familiar el sistema. Los discos y separadores llevan un orden. Primero al fondo el ferodo sin "patitas", luego disco metalico/ferodo hasta llegar al último que es un disco metálico que lleva dos dientes que deben ir mirando hacia el empujador:
Imagen

Imagen
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Seguimos..
El pedal de arranque me dió algunos quebraderos de cabeza. Cuando compré la moto el muelle estaba destrozado y fuera de su sitio. El tope del retroceso del pedal roto.
Aquí vemos en la foto la tapa del embrague donde va colocado el pedal de arranque y el tope, que es donde está el tornillo M12 colocado. Ese tornillo lo recorté en su longitud, le hice rosca en la cabeza y le puse un silenblocks para hacer de tope de retroceso del pedal. A su lado en la foto el tope original de aluminio roto y pasado de rosca:
Imagen

Aquí con el pedal montado para que se entienda el sistema. El propio pasador del pedal es el que "choca" con el tornillo haciendo de tope.
Imagen

Comenzamos a fabricarnos el tope, taladrando la cabeza del tornillo:
Imagen

Fabricandonos el silenblocks:
Imagen

Helicoil para la cabeza del tornillo:
Imagen

Los elementos preparados para ser instalados: de izquierda a derecha, tornillo m12 con rosca m6 en la cabeza, silenblocks, junta arandela de aceite, casquillo centrador del silenblocks y tornillo:
Imagen

Instalados en la tapa de embrague:
Imagen

De perfil:
Imagen

Otra particularidad de esta moto es que para montar el pedal de arranque tenemos que poner un circlip debajo del retén. Si queremos sacar el eje del pedal tenemos que romper/sacar el retén.
Imagen

El mecanismo por dentro de la tapa:
Imagen
Con el pedal y el muelle ya instalados fijo:
Imagen

Y cerramos:
Imagen

Seguimos con las cosas raras de esta moto. El tensor del embrague es al revés que en las motos que conozco. En vez de ser una leva al final la que se mueva cuando accionamos el embrague, en esta el final del cable es fijo, y lo que se mueve es la funda que va enganchada en la leva:
Imagen

En esta restauración se aprecia cómo se han equivocado con el sistema, obligando al cable de embrague a realizar un recorrido extraño y antinatural. Es al revés, el cable debe entrar en dirección a la marcha, y la funda ir en la leva y el final del cable anclado fijo en el soporte de la tapa:
Imagen

Mas adelante explicaré mejor este asunto.
Fotos del motor cerrado a falta del encendido, que lo instalaremos cuando el motor esté instalado en el chasis, para mayor comodidad:
Imagen
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Mientras tanto vamos adelantando otras cosas, como por ejemplo la instalación de la bobina de alta, ubicada en la caja del filtro:
Imagen

Las ruedas también a punto de ser terminadas. Aquí el buje de la delantera, con radios inox y el aro nuevo:
Imagen

La próxima vez esperemos tener la horquilla y las ruedas terminadas, para instalarlas y poder montar el motor en el chasis.
Un saludo!!
Responder

Volver a “Motos de campo”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado