stopper escribió: ↑26 Oct 2022, 10:23
Buenas.
Interesante el tema de los aceites en las inglesas.
Yo al motor le he echado 20W50 mineral de Castrol y a la caja de cambios un 80w90.
En el manual de la moto (no lo tengo delante ahora) creo recordar que indicaba un monogrado SAE 30 para el motor. Para la caja de cambios era más complicado, ya que indicaba una especie de mezcla de grasa solida con aceite, por eso al final opté por el 80w90, aunque quizás sería mejor un SAE 140.
En este video se puede ver como preparan una mezcla para la caja de cambios de una Royal Enfield.....a ver que os parece????
https://www.youtube.com/watch?v=PIEaf5TMIhE
Lo cambiarías por algo más denso???
un saludo.
Se que el tema es antiguo pero es que a mi estos mecanicos indus del yutube me hacen mucha gracia porque siguen sin cambiar nada de lo que les enseñaron los ingleses de mecanica hace 100 años.
Las cajas de cambios Royal Enfield las fabricaba la casa Albion y se han montado en todos sus modelos desde finales de los años 20 del siglo pasado hasta 1999 (salvo alguna rara excepcion en algunas unidades que participaron en la segunda guerra mundial que montaron cajas de cambios Burman o algun modelo con cajas Sturmey Archer).
Las cajas de cambios Albion de los años 20, 30 y 40 e incluso 50 tenian fieltros y unos lanzadores de aceite como unicos elementos de retencion del aceite, los rodamientos eran abiertos, el eje del pedal de arranque (inmerso bajo el nivel de aceite), se desliza por un casquillo con cierta holgura y sin una junta torica que retenga al aceite y, sobre todo, la caja y la tapa se cerraban sin junta, metal contra metal. Por lo tanto estas cajas de cambios perdian el aceite a chorros y los manuales de epoca recomendaban preparar una mezcla de grasa ligera NLGI 02 y aceite monogrado SAE 50 al 50% y revisar el nivel todas las semanas.
Pero incluso asi algunas cajas seguian perdiendo el aceite a chorros. En estos casos se recomendaba abrir la caja y cebar sus entrañas con grasa ligera antes de llenar a nivel con esta mezcla de aceite y grasa consistente que habeis visto hacer en el video. Si buscais seguro que encontrais el video de algun mecanico indu cebando de grasa el interior de una caja de cambios y luego preparar la misma mezcla de aceite y grasa para llenar a nivel la caja de cambios una vez que la ha cerrado.
Si lo pensais, con esta mezcla se consigue tener lo que hoy conocemos como grasa semifluida NLGI 00, y se hacia porque en aquellas epocas aun no existian este tipos de grasas semifluidas.
El caso es que yo tengo una caja de cambios Royal Enfield-Albion de 1937 a la que le he puesto una junta fina de papel con un poquito de silicona, he montado rodamientos 2RS y en el eje del pedal de arranque he hecho una ranura para insertar una junta torica y solo con esto he podido llenar la caja de cambios con un aceite EP SAE 90W sin perderlo a chorros, es mas, sin apenas perdidas.
Lo unico recomendable es no utilizar aceites con aditivos de azufre activo porque este tipo de aditivos ataca a los metales amarillos (aleacciones de bronce), y terminan corroyendo y picando los casquillos de cojinete que montan estas cajas de cambios. Referente a la viscosidad del aceite, eso depende de la capacidad que tenga cada caja de cambios Albion de retener los liquidos, si es nula se recomienda grasa semifluida Renolit NLGI 00 (tambien se recomienda si los engranajes y ejes estan muy deteriorados y gastados para evitar que la caja suene como un sonajero), y si la estanqueidad es buena con un EP SAE 80W es mas que suficiente para lubricar los engranajes y mantener una ligera pelicula de aceite cubriendo todos los elementos que evite la oxidacion por condensacion de agua. Por cierto, si la caja de cambios es muy antigua (normalmente anterior a 1944), y es del tipo de fieltros, lanzadores de aceite y rodamientos abiertos y se montan rodamientos 2RS estancos es recomendable hacer un agujerito (con 1mm o 1,5mm de diametro es mas que suficiente), en la tapa intermedia de cierre (tras esta tapa intermedia esta la tapa del selector de velocidades que no monta juntas y tiene muchas aperturas y ranuras), en una posicion alta para evacuar los vapores del agua que entrara con la humedad del aire y que se acumulura en su interior por condensacion y que se evaporará con el calor que se produce al funcionar la caja de cambios, asi se evita en lo posible formar mucha "mayonesa" al emulsionarse el agua con el aceite dentro de la batidora que es una caja de cambios cuando esta funcionando a pleno rendimiento. Las cajas de cambios viejas evacuaban estos gases por los rodamientos abiertos y los grandes espacios que dejaban los lanzadores de aceite y no tenian previsto ninguna otra apertura de respiracion o evacuacion de gases.
Como he dicho antes, me hace mucha gracia ver que en la India siguen fieles a algunos de los dictados de los ingleses incluso con una de sus Royal Enfield Bullet 350 de Madras, lo que me hace pensar que quizas hasta 1999 siguieron haciendo cajas de cambios sin junta, sin torica en el eje del pedal de arranque y con rodamientos abiertos permaneciendo fieles a lo que aprendieron..., lo cual, si lo pensais dice mucho sobre el clasicismo innegablemente genuino de las Royal Enfield indues (...o del rancio clasicismo de sus mecanicos).