
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 376
Registrado: 03 Ago 2011, 21:01
Ubicación: Barcelona
Hola.
sin ánimo de polemizar ni mucho menos, agradecería mucho que alguien me explicara por qué los sintéticos no van bien en clásicas, al fin y al cabo se limitan a favorecer el deslizamiento entre "dos hierros" y a disipar calor. Tampoco entiendo por qué gastan más con sintético, lo del tamaño de las moléculas, al lado de las irregularidades y espacio entre cilindro y aros es irrelevante.
Entiendo que un retén que esté saturado de aceite mineral pueda experimentar una contracción al bañarlo con sintético pero si hablamos de motores restaurados pienso que un sintético ha de ser mejor.
yo lo veo así.
saludos
sin ánimo de polemizar ni mucho menos, agradecería mucho que alguien me explicara por qué los sintéticos no van bien en clásicas, al fin y al cabo se limitan a favorecer el deslizamiento entre "dos hierros" y a disipar calor. Tampoco entiendo por qué gastan más con sintético, lo del tamaño de las moléculas, al lado de las irregularidades y espacio entre cilindro y aros es irrelevante.
Entiendo que un retén que esté saturado de aceite mineral pueda experimentar una contracción al bañarlo con sintético pero si hablamos de motores restaurados pienso que un sintético ha de ser mejor.
yo lo veo así.
saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Tengo un Fiat 126 Personal 4, el motor es igual que el un 4 tiempos de moto, va refrigerado por aire, coje una temperatura muy alta, he probado multitud de marcas y aceites y la presion en caliente se viene abajo (no llega a encenderse el chivato de presion en ralenti), busque un Castrol muy especial y carisimo 10/60 y 110 e. la lata de 4 ltrs., especial para Ferrari y coches de ese tipo, muchisimo mejor su funcionamiento.
Un compañero me envio un aceite nacional que se mea en ese y muchisimos mas, es igual al Castrol 10/60, el caro, pero con muchisimo mejor resultado pero con diferencia, tiene puesto un reloj de temperatura de aceite y me ha bajado unos 7/10º referente al Castrol y con los otros ni me acuerdo, pasaban de los 150º y con este no llega ni a 120º, tiene que ser por la diferencia de calidades.
Un intimo amigo era director general en Repsol, ya esta jubilado, hable con el para el problema del Fiat, sus palabras fueron que buscara la marca que me envio mi amigo, que no tenia rival en el mercado por su excelente calidad, ni Castrol ni otras marcas conocidas.
Saludos a ese compañero y muy muy agradecido.
Rafael.
PD. No pongo la marca porque no la recuerdo y las latas las tengo en el taller.
Un compañero me envio un aceite nacional que se mea en ese y muchisimos mas, es igual al Castrol 10/60, el caro, pero con muchisimo mejor resultado pero con diferencia, tiene puesto un reloj de temperatura de aceite y me ha bajado unos 7/10º referente al Castrol y con los otros ni me acuerdo, pasaban de los 150º y con este no llega ni a 120º, tiene que ser por la diferencia de calidades.
Un intimo amigo era director general en Repsol, ya esta jubilado, hable con el para el problema del Fiat, sus palabras fueron que buscara la marca que me envio mi amigo, que no tenia rival en el mercado por su excelente calidad, ni Castrol ni otras marcas conocidas.
Saludos a ese compañero y muy muy agradecido.
Rafael.
PD. No pongo la marca porque no la recuerdo y las latas las tengo en el taller.
Creo que hay que diferenciar si la biela y el cigüeñal de nuestra moto antigua, va con agujas o rodillos, o con cojinetes lisos: en el primer caso van mucho mejor los aceites densos, porque lubrican mejor los rodamientos, y en el segundo caso los aceites ligeros porque penetran y fluyen mejor por los laberintos de los circuitos y entre las paredes de los cojinetes. Como que la mayoria de sintéticos los hacen para motores modernos en que todos van con cojinetes lisos, los hacen muy fluidos : 0W-30, 5W-30/40, 10W-30/40 etc. esta fluidez no es aconsejable para motores diseñados hace años en que todos o casi van con rodamientos, y que encima tengan que lubricar engranajes que necesitan también aceites densos. Pero si el sintético es un 15W-50, 15W-60 o 20W-60, tiene que ir tan o mucho mas bien que un mineral para nuestras motos relativamente antiguas que van con rodamientos. Tanto Motul como Elf fabrican aceites sintéticos con los valores ultimamente mencionados y adecuados para moto, y aparte el precio, no tienen por que dar ningún tipo de problema, todo al contrario. Sobre lo de gastar mas aceite los sintéticos, es por lo dicho, si son mas fluidos gastarán mas, pero de una fluidez mas elevada, no hay ningún motivo para que haya mas consumo.
Y otra cosa, los aceites minerales van perdiendo rápidamente los valores que anuncian en las latas, un mineral 20W-50, en 3000 km. puede que sea ya un 10W-30, y un sintético 100x100, tiene una vida muchisimo mas larga.
Y otra cosa, los aceites minerales van perdiendo rápidamente los valores que anuncian en las latas, un mineral 20W-50, en 3000 km. puede que sea ya un 10W-30, y un sintético 100x100, tiene una vida muchisimo mas larga.
Yo te recomendaria este que te voy a poner .Lo he utilizado en mis cuatro sanglas, lo llevo también en una Norton y en una Triumhp Bonneville,y unos
amigos lo llevan en sus Guzzis,Bsa,Royal Enfield,y en una Norton y los resultados son muy buenos en todas las motos .
Castrol Act>evo 4T Es un lubricante moderno desarrollado para las grandes motos monocilíndricas y bicilíndricas, custom y off road con motores refrigerados por aire. También es adecuado para la mayoría de motocicletas clásicas que requieren un aceite de alta viscosidad y gran resistencia a la evaporación. Protección contra el desgaste: Las altas temperaturas de la combustión en los motores de cuatro tiempos pueden causar la oxidación del lubricante y el consiguiente aumento de densidad, dificultando el flujo del aceite; este efecto es de especial relevancia para motores de refrigeración por aire donde el aceite está sometido a altas cargas térmicas. Alto grado de resistencia a la oxidación y al aumento de densidad del aceite con el tiempo. Como podemos ver, la resistencia a la oxidación de Castrol Actevo 4T (dotado con la fórmula de protección contra el desgaste) es mucho más prolongada que la de otros lubricantes convencionales.Todo está comprobado en laboratorios y en graficos.
amigos lo llevan en sus Guzzis,Bsa,Royal Enfield,y en una Norton y los resultados son muy buenos en todas las motos .
Castrol Act>evo 4T Es un lubricante moderno desarrollado para las grandes motos monocilíndricas y bicilíndricas, custom y off road con motores refrigerados por aire. También es adecuado para la mayoría de motocicletas clásicas que requieren un aceite de alta viscosidad y gran resistencia a la evaporación. Protección contra el desgaste: Las altas temperaturas de la combustión en los motores de cuatro tiempos pueden causar la oxidación del lubricante y el consiguiente aumento de densidad, dificultando el flujo del aceite; este efecto es de especial relevancia para motores de refrigeración por aire donde el aceite está sometido a altas cargas térmicas. Alto grado de resistencia a la oxidación y al aumento de densidad del aceite con el tiempo. Como podemos ver, la resistencia a la oxidación de Castrol Actevo 4T (dotado con la fórmula de protección contra el desgaste) es mucho más prolongada que la de otros lubricantes convencionales.Todo está comprobado en laboratorios y en graficos.
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Ese es el que uso yo para mi Ducati. Ahora ha cambiado y se llama Castrol 20w50 Power 1. Es de igual viscosidad y cumple la misma normativa. ¿Se pueden mezclar entre ellos?, supongo que si. Lo digo porque tengo casi un litro del anterior Act- Evo y no están los tiempos para desperdiciar nadagasofa escribió:Yo te recomendaria este que te voy a poner .Lo he utilizado en mis cuatro sanglas, lo llevo también en una Norton y en una Triumhp Bonneville,y unos
amigos lo llevan en sus Guzzis,Bsa,Royal Enfield,y en una Norton y los resultados son muy buenos en todas las motos .
Castrol Act>evo 4T Es un lubricante moderno desarrollado para las grandes motos monocilíndricas y bicilíndricas, custom y off road con motores refrigerados por aire. También es adecuado para la mayoría de motocicletas clásicas que requieren un aceite de alta viscosidad y gran resistencia a la evaporación. Protección contra el desgaste: Las altas temperaturas de la combustión en los motores de cuatro tiempos pueden causar la oxidación del lubricante y el consiguiente aumento de densidad, dificultando el flujo del aceite; este efecto es de especial relevancia para motores de refrigeración por aire donde el aceite está sometido a altas cargas térmicas. Alto grado de resistencia a la oxidación y al aumento de densidad del aceite con el tiempo. Como podemos ver, la resistencia a la oxidación de Castrol Actevo 4T (dotado con la fórmula de protección contra el desgaste) es mucho más prolongada que la de otros lubricantes convencionales.Todo está comprobado en laboratorios y en graficos.

Este Castrol es el que se encuentra en todas las tiendas y que usamos la mayoria, pero lo usamos porque es el que tenemos mas a mano no porque tengamos que hacer caso de lo que dice la publicidad del aceite en cuestión.RDD 175 TS escribió:Ese es el que uso yo para mi Ducati. Ahora ha cambiado y se llama Castrol 20w50 Power 1. Es de igual viscosidad y cumple la misma normativa. ¿Se pueden mezclar entre ellos?, supongo que si. Lo digo porque tengo casi un litro del anterior Act- Evo y no están los tiempos para desperdiciar nadagasofa escribió:Yo te recomendaria este que te voy a poner .Lo he utilizado en mis cuatro sanglas, lo llevo también en una Norton y en una Triumhp Bonneville,y unos
amigos lo llevan en sus Guzzis,Bsa,Royal Enfield,y en una Norton y los resultados son muy buenos en todas las motos .
Castrol Act>evo 4T Es un lubricante moderno desarrollado para las grandes motos monocilíndricas y bicilíndricas, custom y off road con motores refrigerados por aire. También es adecuado para la mayoría de motocicletas clásicas que requieren un aceite de alta viscosidad y gran resistencia a la evaporación. Protección contra el desgaste: Las altas temperaturas de la combustión en los motores de cuatro tiempos pueden causar la oxidación del lubricante y el consiguiente aumento de densidad, dificultando el flujo del aceite; este efecto es de especial relevancia para motores de refrigeración por aire donde el aceite está sometido a altas cargas térmicas. Alto grado de resistencia a la oxidación y al aumento de densidad del aceite con el tiempo. Como podemos ver, la resistencia a la oxidación de Castrol Actevo 4T (dotado con la fórmula de protección contra el desgaste) es mucho más prolongada que la de otros lubricantes convencionales.Todo está comprobado en laboratorios y en graficos..
La cuestión es lo que ha preguntado Tamburini :
"sin ánimo de polemizar ni mucho menos, agradecería mucho que alguien me explicara por qué los sintéticos no van bien en clásicas, al fin y al cabo se limitan a favorecer el deslizamiento entre "dos hierros" y a disipar calor. Tampoco entiendo por qué gastan más con sintético, lo del tamaño de las moléculas, al lado de las irregularidades y espacio entre cilindro y aros es irrelevante.
Entiendo que un retén que esté saturado de aceite mineral pueda experimentar una contracción al bañarlo con sintético pero si hablamos de motores restaurados pienso que un sintético ha de ser mejor.yo lo veo así."
No que aceite utilizamos.
Por norma, todos los aceites actuales se pueden mezclar.
Es más ... hay motos modernas (mi BMW R 1200 GS, por ejemplo) que usan aceite mineral y no sintético. Y alguien en el taller de BMW me dijo que el sintético "se lo bebería" ... pero tampoco sé por qué.
en mi caso, uso Bardahl, porque lo cojo a mayorista y estoy contento por la calidad y precio. Para las 4T uso el 20w50 API-SG
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
Pregunté exactamente esta cuestión a un mecánico de coches "de toda la vida", con más de 40 años de profesión, y me respondió que en los motores actuales, con unas tolerancias de fabricación que ni por asomo podían imaginar hace 30 años y unas prestaciones alucinantes, los fabricantes han de asegurarse que desde la primera pistonada el engrase sea casi perfecto. Esto implica unos aceites cada vez "más finos", que lleguen al instante al más recóndito recoveco y que si los ponemos en motores antiguos no van a ir mal, pero que con las tolerancias con que se montaron, sumadas a las que han cogido a lo largo de su vida, hacen que "se beban" el aceite. Ya en los vehículos modernos el consumo suele ser elevado por ese motivo, como la propia BMW reconoce.
Además son sintéticos para garantizar un elevado kilometraje de uso, algo que no habitual en nuestras clásicas, en las que lo hemos de sustituir por viejo, no por gastado, cualidad que desperdiciaríamos.
Hasta la fecha he utilizado el Castrol GTX 20W50, pero que actualmente supera la norma SG, por tanto desaconsejado para embragues en baño de aceite. Me voy a pasar al Castrol Power 20W50 que cumple la norma JASO MA2.
Además son sintéticos para garantizar un elevado kilometraje de uso, algo que no habitual en nuestras clásicas, en las que lo hemos de sustituir por viejo, no por gastado, cualidad que desperdiciaríamos.
Hasta la fecha he utilizado el Castrol GTX 20W50, pero que actualmente supera la norma SG, por tanto desaconsejado para embragues en baño de aceite. Me voy a pasar al Castrol Power 20W50 que cumple la norma JASO MA2.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Tu como morinista quizás recuerdes una agencia oficial Morini que habia en los 80s. en Barcelona en la calle Diputació si no recuerdo mal, a la izquierda en sentido plaza Espanya y hacia el final de la calle. El jefe de alli, muy amable, me dijo que él solo ponía a las Morini, aceite Motul V300, sintético 100x100, uno de los primeros sintéticos que se fabricaron y que continuan fabricando, y que hacia los cambios a los 8000 km. le compré un par de latas y desde entonces lo puse en mi Vento durante años y años en que hacia un montón de km. diarios, nunca tenia que añadir aceite entre cambios (3000/4000 km), también en mi Renault TXE con el que arrastraba una caravana por toda Europa con toda la familia, Escocia, Noruega, etc. y tampoco habia consumo, y al llevar manómetro, la presión era siempre superior a la del GTX que habia usado con anterioridad. Hoy dia tengo un León de 2002 110CV diesel y llevando 140.000 km tengo que añadir 1 litro cada 3000 km. el aceite es un Repsol 5W-30 y el Motul V300 era 15W-50, la diferencia de fluidez es muy notable y de ahí el consumo mucho mas acentuado.duyamon escribió:Pregunté exactamente esta cuestión a un mecánico de coches "de toda la vida", con más de 40 años de profesión, y me respondió que en los motores actuales, con unas tolerancias de fabricación que ni por asomo podían imaginar hace 30 años y unas prestaciones alucinantes, los fabricantes han de asegurarse que desde la primera pistonada el engrase sea casi perfecto. Esto implica unos aceites cada vez "más finos", que lleguen al instante al más recóndito recoveco y que si los ponemos en motores antiguos no van a ir mal, pero que con las tolerancias con que se montaron, sumadas a las que han cogido a lo largo de su vida, hacen que "se beban" el aceite. Ya en los vehículos modernos el consumo suele ser elevado por ese motivo, como la propia BMW reconoce.
Además son sintéticos para garantizar un elevado kilometraje de uso, algo que no habitual en nuestras clásicas, en las que lo hemos de sustituir por viejo, no por gastado, cualidad que desperdiciaríamos.
Hasta la fecha he utilizado el Castrol GTX 20W50, pero que actualmente supera la norma SG, por tanto desaconsejado para embragues en baño de aceite. Me voy a pasar al Castrol Power 20W50 que cumple la norma JASO MA2.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados