Avatar de Usuario
fjf
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 538
Registrado: 26 Nov 2011, 22:18
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Habeis hecho alguna comparativa freciente de aceite para las clasicas? precio y tipo...
Por supuesto que los Motul7100 y Castrol van muy bien, pero me refiero a otras marcas menos conocidas ....
Hasta ahora he usado un semisintetico 10w40 pero me lo estoy pensando...
:?: ¿Que usais vosotros?

En algunos articulos al respecto, aconsejan
:arrow: Sintetico para las modernas y Mineral para las clásicas +30
:arrow: SAE 10w40 o 20w50 segun la zona donde vivas
:arrow: FUNDAMENTAL que sea MA pero no MB (norma JASO) para evitar que los aditivos actuales antifriccion hagan patinar el embrague

:?: ¿existe algun equivalente API para esta norma JASO?
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Yo a las de 4T antiguas mineral, bien en 20w50 o 15w50, a las modernas hay de todo, normalmente me guio por el que aconseja el fabricante, y no el mas caro.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Entre las motos clásicas de 4t hay varios tipos:
Motores refrigerados por aire
motores refrigerados por agua
motores con embrague bañado en aceite de motor
motores con embrague separado
y además, cada uno de los tipos anteriores, puede estar con el motor muy desgastado o muy nuevo(recién reparado y ajustado)
Ahora que cada uno opine.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Ventura escribió:Entre las motos clásicas de 4t hay varios tipos:
Motores refrigerados por aire
motores refrigerados por agua
motores con embrague bañado en aceite de motor
motores con embrague separado
y además, cada uno de los tipos anteriores, puede estar con el motor muy desgastado o muy nuevo(recién reparado y ajustado)
Ahora que cada uno opine.
A los que has dicho te añado : Motores sin filtro de aceite, motores con filtro, motores de antes de la guerra y después. Castrol, Motul, Miller, Silkolene, Dynolite, Penrite, Sunoco etc. tienen gamas de aceites específicos para clásicas para todas las necesidades posibles, una de ellas, en los motores muy antiguos, es no admitir detergentes, alguna marca hasta fabrica aceites de motor multigrado SAE 40W-70. Generalmente son comercializados en lineas diferentes de los digamos normales.
Avatar de Usuario
fjf
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 538
Registrado: 26 Nov 2011, 22:18
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Seguramente la alternativa seria un subforo completo dedicado al aceite en sus distintas versiones.

Por el momento me conformo con centrarnos en motores con embrague bañado en aceite de motor que es donde parece que surjen mas problemas. A mi me ha ocurrido en una KZ650 que me ha empezado a patinar el embrague sin un desgaste aparente de los discos.
Gracias
Avatar de Usuario
fjf
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 538
Registrado: 26 Nov 2011, 22:18
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Yo a las de 4T antiguas mineral, bien en 20w50 o 15w50, a las modernas hay de todo, normalmente me guio por el que aconseja el fabricante, y no el mas caro.
SI, esta parece la solucion mas comun, sobre todo para motores muy rodados. ¿Cuanto te sale el bote de 1L y de 5L?
Gracias
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Es que la pregunta es muy ambigua, no le pondremos un 20W-50 a una Brough Superior, por ejemplo.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Un Castrol 15w50 4l, 24 euros, y un Repsol 4l, 20 y 23 euros precio de compra.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
En este tema, como en otros temas, estoy de acueredo con Juan.
La moto clásica mas común entre nosotros, suele ser una monocilindrica o bicilindrica refrigerada por aire y con un porrón de kilómetros, o sea con el motor a media vida, y con el embrague bañado en el aceite motor.(excepto las guzzi y las bmw).Sanglas de uno o dos cilindros, ducatis mototrans, mw, las inglesas BSA, NORTON , las italianas Morinis , ducatis, laverdas, etc.
Pues en todas éllas, un mineral 20w50 API SG VA ESTUPENDAMENTE BIEN.
En el Carrefur yo compro el que es marca Carrefur y otro de Kraft con la garrafa azul a 18-20 euros la lata(de plástico) de 5 litros.Hasta el API SG , no te tienes que preocupar del JASO, PORQUE NINGÚN ACEITE DE ESE api TE HACE PATINAR EL EMBRAGUE
Si quieres ser mas fino, y poner un aceite que sea mejor para el motor ya te tienes que fijar en el Jaso.Por ejemplo , para una japonesa de las que cogen muchas vueltas y muchos caballos, yo pondría un API SL con JASO MA2 como este:
Fabricado en España, precio razonable y resultado excelente

http://www.valpercan.es/ficha.asp?id=579
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Se olvidaba comentar dos detalles.
1- Esta comprobado por todos los usuarios que un motor desgastado se bebe el sintético que da gusto y sin embargo , ese mismo motor, con mineral del mismo grado SAE de viscosidad tendrá un consumo moderado de aceite.
2- Si bien en un coche un aceite mineral puede durar perfectamente 10.000 km en buenas condiciones, ese mismo aceite , en una moto refrigerada por aire no dura ni la mitad. Se degrada antes. Es conveniente cambiarlo a los 4-5000 km.
¿Porqué? Yo tengo mi teoría. En un coche, el motor , una vez que coge temperatura, esta temperatura se mantiene estable , alrededor de 100º todo el rato. En la moto , cuando paras en un semáforo, la temperatura sube mucho.Cuando sales del semáforo le da el aire al cilindro y baja mucho.Y así constantemente. Además , el aceite, pasa por la caja de cambiós y es batido por los piñones, y luego , por si fuera poco, pasa por el embrague y siempre coge algo de material de los discos. El filtro de aceite de los coches es de un tamaño mayor, y la cantidad de aceite que le cabe al carter también es mayor.
Por lo que en la moto el aceite trabaja tres veces mas que en el coche y en peores condiciones.Y por esose debe cambiar mucho antes.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados