
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 52
Registrado: 11 Feb 2013, 16:33
Yo estaba buscando un encendido para una benelli 250 2c, y habia mirado los de powerdynamo (creo que son los checoslovacos), pero el ultimo comentario de Ferralla me hace dudar, no quiero tirar el dinero, no se si habra de la marca Selettra, me podeis aconsejar alguno??? Muchas gracias
Lo nuestro, Ferralla, no es un encendido "completo", sino un módulo que se acopla a los Motoplat electrónicos para variabilizar el avance. En el caso que hablamos, se trata de un módulo que admite ser programado a medida del usuario. Tanto para poner un avance fijo como para definir la curva que mejor convenga.Ferrallla escribió:El más utilizado es el Selettra de Italkit, tanto fijo (que va muy bien y evita complicaciones) como con pastilla... hay más opciones de rotor interior de otras marcas... para ser competitivos en este muy reducido mercado la relación calidad/precio tiene que ser manifiesta... y que no suceda como con los encendidos checoslovacos que alquien comercializa y que pierden imanes (entre otras cosas) por la mala calidad general...
Estamos aún lejos de definir un precio, porque hay dos elementos por distribuir: el CDI como tal, y el módulo para programar el CDI. El módulo incluye una licencia de software que hay que pagar, y no es barata. Con lo cual, la idea en la que estamos es en que probablemente su mercado sean los particulares o los equipos que tienen varias motos de carreras. Podrían comprar un sólo módulo de programación y varios CDI de forma que les saldría muy interesante el precio unitario.
Pero es pronto para saberlo. De momento, el 18 nos encerramos de nuevo a probar, y de ahí debe salir una versión casi definitiva del invento. La tranquilidad que tenemos es que si a los Vitale les va bien, seguro que es útil para mucha otra gente.
O sea, un módulo similar al de Hugopla... sobre la modificación de curvas la experiencia que yo tengo es que si no se tiene banco de potencia te puedes volver loco y acabas siempre con los valores de referencia similares a los que tiene la pastilla del Selettra de Italkit... tienen cuatro curvas en función de la cilindrada que van bastante bien... sin banco de potencia es más sencillo ajustar un rotor de avance fijo... seguro que vuestro proyecto aporta algo interesante, podrías publicar curvas de potencia comparándolo con otros modelos como el original Motoplat y el Selettra?
No conozco el módulo de Hugo Pla que comentas, Ferralla. No te puedo decir si es igual o no. Pero estoy de acuerdo: sin banco es complicado poner a punto una curva de encendido, excepto que el piloto sea de una sensibilidad y un conocimiento espectacular. Y aún así ...
Probablemente sea buena idea servir el kit con algunas curvas pre-programadas.
Y creo que sí podremos publicar curvas comparando con -al menos- el Motoplat original. En principio es el próximo fin de semana cuando nos ponemos con ello de nuevo. Ya os contaré.
Probablemente sea buena idea servir el kit con algunas curvas pre-programadas.
Y creo que sí podremos publicar curvas comparando con -al menos- el Motoplat original. En principio es el próximo fin de semana cuando nos ponemos con ello de nuevo. Ya os contaré.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 419
Registrado: 17 Ago 2011, 09:42
Hola King:
Vi en la red que también habíais hecho pruebas con una trialera de los Vitale, una MAR. ¿qué tal resultado dio la prueba?
Lo digo porque los de Vitale tienen mi motor de una TR80 350 y además de ponerle la admisión por láminas leshe dicho que le monten ese encendido.
Ya nos/me comentarás algo.
Un aludo y enhorabuena por tu trabajo.
Siso
Vi en la red que también habíais hecho pruebas con una trialera de los Vitale, una MAR. ¿qué tal resultado dio la prueba?
Lo digo porque los de Vitale tienen mi motor de una TR80 350 y además de ponerle la admisión por láminas leshe dicho que le monten ese encendido.
Ya nos/me comentarás algo.
Un aludo y enhorabuena por tu trabajo.
Siso
Gracias, Ojalson. Per el verdadero monstruo de la electrónica es Ramón. Yo doy ideas, comunico y ayudo en lo que puedo. Pero el diseñador es él.
El resultado en las trialeras es muy bueno. Según probaron la primera unidad, la montaron en la moto de uno de sus pilotos oficiales, y lo lleva en competición, sin ningún problema.
Lo que hace es similar a lo que ocurre con las Impala: mejora la respuesta en alta sin que haya que renunciar a unos bajos estupendos.
El resultado en las trialeras es muy bueno. Según probaron la primera unidad, la montaron en la moto de uno de sus pilotos oficiales, y lo lleva en competición, sin ningún problema.
Lo que hace es similar a lo que ocurre con las Impala: mejora la respuesta en alta sin que haya que renunciar a unos bajos estupendos.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 419
Registrado: 17 Ago 2011, 09:42
Hola
Muchísimas gracias.
Muchísimas gracias.
Buenos días a todos.
El sábado pasado tuvimos la segunda ronda de trabajo con Víctor y Andrés (los responsables de Vitale Máquinas) sobre el encendido programable. Y el resultado ha sido muy bueno a nuestro juicio.
Tomando un encendido Motoplat específico, se trataba de mejorar toda la curva de potencia en la gama de 6 a 11.000 rpm, sin tocar más ajuste que el valor de avance. El resultado podéis verlo en el blog (http://montesakingscorpion.blogspot.com ... icion.html).
Pero se resume en este gráfico:
Curva verde encendido con calado fijo, y roja con el variable adaptado a la moto en concreto.
Ahora falta ver si es mejorable optimizando carburación y otros parámetros ... y por supuesto, la comprobación en pista. Pero estamos contentos.
El sábado pasado tuvimos la segunda ronda de trabajo con Víctor y Andrés (los responsables de Vitale Máquinas) sobre el encendido programable. Y el resultado ha sido muy bueno a nuestro juicio.
Tomando un encendido Motoplat específico, se trataba de mejorar toda la curva de potencia en la gama de 6 a 11.000 rpm, sin tocar más ajuste que el valor de avance. El resultado podéis verlo en el blog (http://montesakingscorpion.blogspot.com ... icion.html).
Pero se resume en este gráfico:
Curva verde encendido con calado fijo, y roja con el variable adaptado a la moto en concreto.
Ahora falta ver si es mejorable optimizando carburación y otros parámetros ... y por supuesto, la comprobación en pista. Pero estamos contentos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
SI de lo que se trata es de un módulo adaptable a un volante o rotor Motoplat, después de leer tu web el problema que le veo es precisamente que la curva o curvas sean las adecuadas para cualquier encendido, necesitáis las referencias de Motoplat para tener un producto estable que vaya mejor que un rotor fijo para el aficionado medio que no tiene acceso a un banco de potencia y los conocimientos y tiempo necesarios para mejorar el rendimiento... de lo contrario va a dar muchos quebraderos de cabeza... lo mismo pasó con los primeros módulos similares que hizo Hugopla... la solución tal vez sea que vuestro módulo vaya optimizado para un rotor interior moderno tipo PVL o Selettra determinado y adecuado al tipo de motor (en este caso hablamos de motores de carrera 60 mm y alrededor de 250 cc de volumen). Un encendido con módulo de estas condiciones de nivel medio tiene un precio alrededor de 350/400 euros, hay otras opciones pero generalmente no merecen la pena salvo en determinadas circunstancias...
Para un uso en modelos de calle y paseo es totalmente diferente y puede servir con menos complicación de ajuste al ser más tolerante por las condiciones de uso reales.
Para un uso en modelos de calle y paseo es totalmente diferente y puede servir con menos complicación de ajuste al ser más tolerante por las condiciones de uso reales.
Gracias, Ferralla.
La idea de este encendido concreto es que sea 100% programable. Idealmente es para quien tenga acceso a un banco de potencia y quiera exprimir su moto al límite, cosa que sin banco es imposible.
Como dices, el comportamiento cambia, además, con cada tipo de encendido Motoplat que pongas "por abajo" del módulo. De tal modo que aún es más importante el acceso al banco.
Nuestra idea es proporcionar en la web curvas de potencia "aproximadas" para quienes tengan determinados motores, pero sólo como referencia de partida. Eso, y la posibilidad de almacenar dos curvas conmutables "en caliente". Porque al final el rendimiento no es sólo carrera y longitud de biela, sino muchos otros factores.
Si de lo que se trata es de mejorar un motor de calle con electrónico Motoplat, para eso está nuestro RAL 1, que te da una curva estándar que va muy bien y te regula luces. El encendido programable es otra cosa completamente distinta. Pero pensamos que será competitivo para equipos de carreras porque el precio será bueno para cada módulo (pensamos en algo por debajo de 200 euros), a lo que hay que sumar el software y la interfaz de programación, que a nosotros nos cuesta 170 euros más (pero que se pueden usar con tantos módulos como se desee). Así, para un piloto solo estaremos por debajo de 400, pero si son tres, la cosa bajaría al entorno de 250 euros por barba ... que bajarían a medida que se sumaran usuarios.
Con PVL y Selettra no hemos trabajado aún. Ni tenemos 100% claro que lo hagamos en el corto plazo porque -según nos dicen- el rendimiento no es mejor que los equipos Motoplat.
De todos modos, cualquier idea que nos proporcionéis es una ayuda que se agradece. Aunque el programable no será un producto de mucha venta, sí que nos está sirviendo para aprender mucho.
La idea de este encendido concreto es que sea 100% programable. Idealmente es para quien tenga acceso a un banco de potencia y quiera exprimir su moto al límite, cosa que sin banco es imposible.
Como dices, el comportamiento cambia, además, con cada tipo de encendido Motoplat que pongas "por abajo" del módulo. De tal modo que aún es más importante el acceso al banco.
Nuestra idea es proporcionar en la web curvas de potencia "aproximadas" para quienes tengan determinados motores, pero sólo como referencia de partida. Eso, y la posibilidad de almacenar dos curvas conmutables "en caliente". Porque al final el rendimiento no es sólo carrera y longitud de biela, sino muchos otros factores.
Si de lo que se trata es de mejorar un motor de calle con electrónico Motoplat, para eso está nuestro RAL 1, que te da una curva estándar que va muy bien y te regula luces. El encendido programable es otra cosa completamente distinta. Pero pensamos que será competitivo para equipos de carreras porque el precio será bueno para cada módulo (pensamos en algo por debajo de 200 euros), a lo que hay que sumar el software y la interfaz de programación, que a nosotros nos cuesta 170 euros más (pero que se pueden usar con tantos módulos como se desee). Así, para un piloto solo estaremos por debajo de 400, pero si son tres, la cosa bajaría al entorno de 250 euros por barba ... que bajarían a medida que se sumaran usuarios.
Con PVL y Selettra no hemos trabajado aún. Ni tenemos 100% claro que lo hagamos en el corto plazo porque -según nos dicen- el rendimiento no es mejor que los equipos Motoplat.
De todos modos, cualquier idea que nos proporcionéis es una ayuda que se agradece. Aunque el programable no será un producto de mucha venta, sí que nos está sirviendo para aprender mucho.

Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado