Página 3 de 5

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 25 Oct 2013, 18:20
por Ventura
Seguimos: Si se entiende la foto, seguimos. Yo les he puesto aceite 20-w-50. Pero se le puede poner de la viscosidad que mas te guste. Con el 20-50 van de pm. para mi gusto.
Que a nadie se le ocurra poner agua, porque en caso de una aspiración accidental, puede ser peligroso.
Ahora solo falta conectar cada extremo del macarrón a una toma de admisión, al sitio donde iban conectados los vacuómetros de reloj.
Cuando una columna sube , la otra baja. Hay que subir las revoluciones del que está mas bajo, o bajar las del que está mas alto.LO DESCUBRES ENSEGUIDA
Ya verás que si , en la imaginaria esfera de un reloj, un cuarto de vuelta , son 15 minutos ( o 90º) y cinco minutos son la tercera parte (1/3), cada vez que varíes el tornillo del ralentí " cinco minutos del reloj" , la columna de aceite lo acusa.
SE TRATA DE DEJAR LAS DOS COLUMNAS A LA MISMA ALTURA, lo cual te indica que ambos cilindros están parejos.
Hay que igualar las dos columnas tanto a ralentí ,(jugando con los tornillos del ralentí) como a tres o cuatro mil vueltas, ( (jugando ahora con los tensores de los cables).

Por supuesto que los vacuómetros solo sirven para sincronizar los carburadores. NO SIRVEN PARA IGUALAR LA RIQUEZA DE LA MEZCLA. Eso se hace , (además de viendo el color de la bujía), con otro sistema:El COLOR TUNE.

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 25 Oct 2013, 21:04
por norbert
Mas claro no se lo puede explicar Ventura :P

Y yo diria, que incluso sirve para ajustar la mezcla (mas o menos) si no se tiene unos colortune:
Por lo menos con los Dellortos que solamete regulan la cantidad de la mezcla, no la relacion gasofa/aire. Si empiezas de nuevo, como dicho antes, sacas los tornillos de mezcla vueta y media. Cuando has regulado el ralenti con el aceite al mismo nivel empiezas de jugar con un tornillo de mezcla a la vez. Se trata de buscar la posicion del tornillo cuando el cilindro anda mejor/con las revoluciones possibles, y eso con el tornillo mas cerrado posible. O sea, cerrando el tornillo viene el momanto cuando el motor va mas lento. Entonces lo abres hasta que llega al punto cuando sacandolo mas no reaciona (si le abres mucho mas va peor otravez). Yo a este punto abro el tornillo un poquetin mas como seguro. Despues de tocar el tornillo hay que dejarle tiempo para reacionar. Como hemos dicho con algunas motos se lo puede hacer con el otro cilindro parado. Si lo haces con los dos a la vez se necesita o el oido, un cuentarevoluciones fiable y sensible o el "reloj" como lo tienes ahora. Lo notarás en la altura del aceite si el cilindro tratado chupa mas (masmejor que chupa lo que pueda :lol: ) o menos :( . Entonces haces lo mismo con el otro cilindro, dejando el nivel del aceite en el punto mas arriba posible en su propio macarron. Despues puede resultar que ahora el nivel a ralenti ya no es igualado . Entonces debes repetir el programa con el tornillo grande del ralenti, subiendo/bajando la campana y lo dejas con su nivelcito querido. Lo que pasa es que esta vez lo has hecho con cada cilindro en sus maximas condiciones, esto es lo que buscamos.

Si haciendolo asi no se consigue un resultado satisfactorio con respecto a un ralenti agradable (si se trata de la carburacion ;) ) deberias empezar a jugar p.e. con el chicle de baja/ralenti y entonces meterte con la relacion aire/gasolina. Si con los Dellortos no te sale un ralenti estable aunque todos los ingredientes son los suyos (y con valvulas, encendido bien y toma de admision sin entrada de aire extra) , hay que sospechar sobre todo de unas campana gastadas.

Yo personalmente no pretendo ganar un concurso con el ralenti mas bajo posible delante de la heladeria o en el encuentro porque no me apetece esta apuesta en cada semafaro :lol: Tambien cambian los condiciones y aires aqui en el norte en la costa, asi que estoy contento si dejo la morina a entre 1500 y 1700 y si pide mas, pues mas, que no suba de los 2. Si se me cala la moto en dos o tres semafaros seguidos, empiezo a meter los tornillos poco a poco (el a la derecha mientras vas roling al semafaro para tener la mano en el gas cuando toca al otro parado em en el samafaro). Si de esta manera no consigues un resultado: vete al taller para echar el espray de limpiafrenos, en la mayoria de los casos tendrás entrada de aire por la toma de admision (hablando de los 4t)
Con vuestros guantes de verano (con los gordos de inviero no puedo con el delantero ;) ) podeis regular los tornillos grandes de ralenti perfectamente. El motor entonces esta a su temperatura de marcha natural y no en condiciones laboratorios calentado a ralenti delante del garage con los vecinos en los balcones :lol: .

ciao norbert

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 25 Oct 2013, 22:52
por TurboBike
GRANDES!!!! Muchas gracias una vez mas por la ayuda. Mañana hago el invento del macarrón. Y sin falta haré las fotos. Un saludo.

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 26 Oct 2013, 18:56
por KingScorpion
Muchas gracias, Ventura.

Lo había visto hacía tiempo en otro sitio (creo que el blog de Agustí para la Guzzi o algo así) pero no recordaba cómo lo armaba. Ahora ya no queda excusa.

¡Sencillísimo!

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 30 Oct 2013, 16:55
por Ventura
TurboBike escribió:GRANDES!!!! Muchas gracias una vez mas por la ayuda. Mañana hago el invento del macarrón. Y sin falta haré las fotos. Un saludo.
Yo creo que ya ha pasado eso de "MAÑANA" Y no sabemos si la guzzi rula o no rula

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 04 Nov 2013, 14:41
por TurboBike
Hola Ventura. He estado un poco liado con estos días que han venido. Los avances en la guzzi han quedado por el momento paralizados en la puesta a punto del encendido, el cual ha quedado fino fino a falta de cambiar el volante de posición en el caso que llegue a un acuerdo económico con el propietario. En cuanto a equilibrar los carburadores ha quedado pospuesto por dos motivos, el mas importante es que una de las agujas de un carburador está mellada y recortada. La aguja es una X8 y le falta un milímetro con respecto a la otra. He pensado que sin ser las dos iguales es una tontería intentar equilibrar los carburadores. El otro motivo es que el dueño iba a cafetear la moto antes de pasar la ITV, pero lo ha pensado mejor y prefiere hacerlo después por lo que hemos desviado el trabajo a reparar la bomba de freno trasera y desbloquear las tres pinzas que están bloqueadas. Si llegamos a pedir la aguja (fíjate son 5€ mas gastos) no dudes que pondré el ajuste por aquí.
Un saludo.

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 04 Nov 2013, 16:16
por norbert
Entonces esperamos ;)

Como va esto de cafetear las motos en espana? Yo pensaba que en itv os ponen un sinfin de problemas si la moto no es 100% original (si los ingenieros tienen una idea del estado original, claro ;) ). No seria entonces un riesgo grande modificar la moto antes de pasar itv? Una vez "cafeteado" que haceis, tendreis que dejar todos anclajes y tal original y disfrazarla cada itv en una moto de serie? Entonces que pasa si la policia te pilla en el estado cafeteado, que dice el seguro?

Bueno tal vez no esta bien, abrir esta discusion dentro de este hilo muy informativo que trata de las problemas de la V65 (que al final son las mismas como en todas V2 itaianas o bicilindricas con sus Dellortos). Pero vamos, para no aburrirnos ... deberias decidir tu TurboBike ;)

saludos norbert

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 04 Nov 2013, 23:11
por TurboBike
Por mi no hay ningún problema en hablar de todo Norbert. Ojalá lo hiciésemos más. Aquí hay de todo y la mayor parte de los que han cafeteado sus motos van "ilegales". Imagínate Norbert lo que quiero decir con ello. Personalmente lo que hoy noto en ciertas ITV es una mayor permisividad si la moto no llega exageradamente modificada, pero ojo, que no son estúpidos y si se mosquean tiran de web y comparan como debe de ser la moto y como es la que tú llevas.
En en caso de la v65, no me expliqué bien en el otro mensaje y lo he editado, el dueño ha decidido pasar ahora la ITV porque sino continuamos con el cafeteo, al menos podrá disfrutar la moto tal cuál.
Según me cuenta él quiere homologar todas las modificaciones que la hagamos, incluida la de ponerle un limitador de potencia (no tiene carné de moto) pero llegado el momento se verá. Yo me limito a advertirle como deberían de ser las cosas.

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 05 Nov 2013, 10:06
por TurboBike
Por cierto, soy imcapaz de volver hacer que la bomba de freno delantero funcione. La he puesto un kit nuevo de reparación y no bombea. He probado de todo, meter el liquido de la pinza hacia la bomba con una jeringuilla, haciendo vacio por la pinza para atraer al líquido, inundando la bomba antes de montar el cilindro... Pero no hay forma. Es desesperante. ¿Se os ocurre algún truco?

Re: Guzzi V65 falla

Publicado: 05 Nov 2013, 12:22
por Juan Rodriguez Gonzalez
Bueno , es de suponer que la bomba esta bien , que no tome aire por los retenes, yo haría lo contrario, en vez de meter el liquido de la pinza a la bomba , aspiraría el liquido por la pinza, esto si tienes con que aspirar, antes pon algo de teflón en la rosca del purgador.
Si no podemos aspirar, empieza por purgar en el tornillo de salida de la bomba, este punto es importante, puesto que la inclinación de la bomba favorece que la bolas de aire queden en el récor de salida y no salgan.
Yo antes de nada aria lo siguiente, purgaría la bomba sola que no quedase aire, una vez hecho esto, taponaría la salida, si la maneta esta dura, que no baje ni un milímetro, la daría por buena, otra cosa. fíjate que tenemos por lo menos un milímetro de holgura entre el vástago de la bomba y la maneta, no es la primera vez que esto esta pisado, y no queda abierto el paso de alivio de la bomba, si haces lo comentado esto tiene que funcionar si o si. ;)