Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 21 Dic 2012, 20:52
Manetero forero de cuarta clase
carloss escribió:Ya que hablamos de este tema me tiene intrigado el siguiente asunto: algunas de mis ducatis quedan con los platinos a la derecha, otras a la izquierda. Me tiene pasado que despues de montado todo y no arrancar la moto bastaba con desmontar el cetrifugo y darle media vuelta para que la moto arrancara.
Sin embargo en el motor con el que ahora estoy enredando, y pensando en esto de arriba, me puese a observar la placa porta-platinos y observo que es imposible que pueda girar tanto la placa pues los orificios de carter donde roscan los tornillos que la sujetan no es simetrica, es decir. solo admite una posicición, creo recordar que los platinos a la derecha.
Entocnes, si no puedo girar tanto la placa pues no encajan los aguejeros de la placa con los aguejros del carter ¿ como es posible que enalgunas ducatis queden a un lado y en otras a otro lado?
La unica lógica que encuentro es que al montar platinos y condensador en la placa, en unas las han montado a un lado y en las otras en el lado inverso.¿ que os parece?
( no tiene mayor importancia, es hablar por hablar de las ducatis)
Carloss,
Creo que has dado en el clavo. No obstante, en mi esquema, el condensador queda a la derecha.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Ya te entendí Joan, puse el número de dientes por si alguien lo quería calcular.
Con respecto a lo que apunta Carlos, es cierto que depende de la mecanización de los orificios en donde va fijado el plato de los platinos. No todas las tapas son iguales ni tienen el mismo origen. Tampoco hay ningún problema en practicar nuevos agujeros ni en abrir o ampliar nuevos surcos del plato portaplatinos. ¿Que posición es mejor? No sabría decir. Parece que estando hacia arriba (platinos a la izquierda) el platino esté mas protegido de posibles fugas de aceite, sin embargo el condensador molesta para la puesta a punto en el anclaje del tornillo superior. También es posible sacar el condensador fuera para que se refrigere mejor y/o sustituirlo por uno actual mucho mas pequeño. Los usuarios de las Bultaco Mercurio tienen frecuentemente averías del condensador así que deciden sacarlo fuera para evitar tener que desmontar el volante magnético y cambiarlo con facilidad. Esto también lo he visto en algunas Ducati, sobre todo en las v-Twin de cárter redondo (750 y 900 SS).
En el manual de Revue Moto Thècnique francés aparecen los platinos a la derecha y boca abajo, al igual que en el manual de usuario de la Vento y en otros italianos (Mark3). En este caso la leva tendrá que ir como en la foto publicada. En las primeras Mototrans hasta Forza y Strada la situación es la inversa. Como mas convenga y a gusto del consumidor.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
xavikr escribió:tal que así:
Imagen

muchimas gracias por toda la información, referente a esta foto, por esto no hay problema, esto si lo tengo controlado lo que no se es cual de los 2 puntos del engranaje del cigüeñal tengo que calar con el engranaje del eje rey. por que no se cual de los dos es, de todas maneras me figuro que en cual quiera de los dos puntos arrancara el motor, pero no estoy seguro y tampoco quiero que por este fallo puedan a dar las válvulas en el pistón si fuera posible.

Muchas gracias a todos y feliz navidad amigos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
taglioni escribió:
Joan Segura escribió:
xavikr escribió:Aprovecho para preguntar una curiosidad que ver si alguien lo sabe...Cada cuántas vueltas de cigueñal volverán a coincidir todas las marcas?
Me parece recordar que eran 10, pero no estoy en absoluto seguro. Veo en la foto que ya la has puesto bien a punto.
Puede que sean 10 las de las marcas del eje rey, pero para hacer coincidir todas hasta los platinos deben ser bastantes mas. Puedo poner los dientes de todos los engranajes y alguien que lo calcule.
Os lo confirmo yo segurisimo, son 10 vueltas de cigüeñal, coinciden las marcas del engranaje del cigüeñal, con el engranaje del eje rey, pero las marcas del engranaje que acciona el movimiento de la bomba de aceite, no coincide con lo demás asta que se den muchas mas vueltas.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 21 Dic 2012, 20:52
Manetero forero de cuarta clase
muchimas gracias por toda la información, referente a esta foto, por esto no hay problema, esto si lo tengo controlado lo que no se es cual de los 2 puntos del engranaje del cigüeñal tengo que calar con el engranaje del eje rey. por que no se cual de los dos es, de todas maneras me figuro que en cual quiera de los dos puntos arrancara el motor, pero no estoy seguro y tampoco quiero que por este fallo puedan a dar las válvulas en el pistón si fuera posible.

Muchas gracias a todos y feliz navidad amigos
J.m.,
Ya te han contestado tu duda en la 1a pagina. Tiene que quedarte una L
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Como que seguramente no tendrás un goniómetro para comprobar que el diagrama de distribución coincida aproximadamente con el teórico, yo probaria de las dos maneras, enseguida verás la que va mejor, porque se nota mucho si el árbol está mal calado, ten en cuenta que los buenos preparadores de estos motores, en competición claro, utilizan hasta chavetas especiales para los piñones, para corregir los pequeños desfases.
Saludos
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
voy a ponerlo en posición en que las marcas queden el forma de L, pero estoy pensando que si se tienen que calar todos los puntos estando ESTRICTAMENTE el pistón en el PMS, unas de las dos marcas de ese engranaje, por lógica debe quedar en la vertical justamente, es decir que la marca que quede mas alta en el engranage sera la sulla no ??

también me e echo un lio con una cosa..............

vamos a ver , en este mensaje me dice para que sirve las dos marcas, para lento y para rápido, y me dice Juan Rodriguez Gonzalez que lo deje en posición lenta lo cual lo veo estupendo porque no quiero el motor rápido pero me preocupa lo que dice de que si lo pongo en el otro punto la puedo liar.

MENSAJE;
Buenas noches, las dos marcas puestas en el piñón del cigueñal , es para hacer el motor lento o rapido, cuando las tres coinciden haciendo una L, es lento y la L al reves es rápido, pero déjalo como esta, que para hacerlo rápido hay que hacer mas cosas, y no la vayas liar.
Saludos.

También Joan Segura me dice en este mensaje que lo mas seguro tratándose de una road 250 es que la marca con que tengo que coincidir el eje rey es la que coincida con el hueco de la chaveta, lo cual es lo contrario de lo del mensaje de arriba porque la marca que coincide con la chaveta del engranaje seria la segunda marca quedando la L invertida en modo rápido como dice Juan Rodriguez Gonzalez

MENSAJE;
A los servicios oficiales, Mototrans enviaba unos circulares indicando el punto a que debía calarse la distribución según modelo y árbol de levas, casi seguro que en una Road 250 el que debes poner es el que coincide con el chavetero del cigüeñal. En modelos mas recientes con perfiles de levas mas altos y contornos mas agresivos se ponia el otro punto, ten en cuenta que el cigüeñal se gira mas de 17 grados por cada diente

mi ducati tambien el del año 77 lo digo por tener en cuenta cuando dice que en modelos mas recientes se ponía el otro punto.

Que conclusión sacáis de todo esto ??? entendéis la discrepancia que tengo verdad
me gustaría saber también que puede pasar malo al motor si coloco en la posición que no es
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Los dos puntos estaban porque en unos modelos iban con uno y otros con otro, simplemente esto, no estaban hechos para variar el rendimiento del motor, hay muchos piñones que solo llevan el punto que coincide con el del chavetero, sobretodo los de la época de las de cárter estrecho. Que funcione con los dos no tiene nada que ver, en este caso, en una de las posiciones está mal calado aunque funcione. En cada libreto de instrucciones está indicado el diagrama de distribución, este es el que vale, si se pone en la otra posición, este diagrama irá desplazado mas de 17 grados.
Yo he verificado en árboles de levas que poseo, el de Scrambler o Road 350, deben ir con el del chavetero, el de la Vento lenta y Forza y también el Vento Rápido, en el otro punto, con el cigüeñal adelantado un diente, asimismo el de Simpson (preparador inglés), debe ir en esta misma posición, pero uno de gran alzada, de MegaCycle, americano, este debe coincidir con el chavetero. Si el de la Road 350 va con el del chavetero, es muy lógico pensar que el de la 250 también va asi. Estas verificaciones han sido hechas a consciencia, con goniómetro.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
Ya lo e montado con el punto en el que coincide con el alojamiento de la chaveta del engranaje del cigueñal.

Aquí os e dibujado un croquis de como a quedado........
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 169
Registrado: 17 Oct 2012, 11:31
Si lo hubiera montado calando el piñón con el otro punto, (el que no coincide con la chaveta ), hubiera quedado como en la foto, de tal manera que me fije el que la posición del pistón comenzaba a bajar en fase de expansión.

Yo como e dicho y como me ha recomendado joan segura y algunos compañeros mas del foro, he calado la distribución con la marca del chavetero, siendo de esta manera la una forma en la que e conseguido coincidir PMS, las marcas de los piñones del árbol de levas y el eje rey, el piñón del cigueñal con la marca del chavetero y el piñón del eje rey de la caja de cabios, todos ellos coincidiendo exactamente en sus posiciones.

espero que ahora si este todo en orden y que valla todo bien jejejej

Un saludo amigos y felices fiestas.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados