Re: DUCATI ROAD 250, problemas con la mezcla del carburador
Publicado: 04 Dic 2012, 18:48
Y por que motivos puede tener las levas y los balancines marcados ???
Foro de motos antiguas y clasicas.
https://www.lamaneta.org/forolamaneta/
Las últimas series de los monocilíndricoa Mototrans no se caracterizaron por la calidad de sus materiales. Esto unido al excesivo cruce de los ejes de levas montados origina habitualmente marcas y roturas en eje de levas y balancines. Es raro desmontar algún motor de estas series y encontrar las superficies de contacto intactas.j.m.ruiz-moyano escribió:Y por que motivos puede tener las levas y los balancines marcados ???
Taglioni, pero en este caso es un árbol de levas de Road 250, muy redondeado, con poca altura y sin ángulos como los rápidos.taglioni escribió:Las últimas series de los monocilíndricoa Mototrans no se caracterizaron por la calidad de sus materiales. Esto unido al excesivo cruce de los ejes de levas montados origina habitualmente marcas y roturas en eje de levas y balancines. Es raro desmontar algún motor de estas series y encontrar las superficies de contacto intactas.j.m.ruiz-moyano escribió:Y por que motivos puede tener las levas y los balancines marcados ???
Estos motores, y otros de 4t. también, el problema era de los mecánicos que algunos eran unos herreros, mi hijo me llevó un Suzuki de 250 de un amigo suyo, que se le habia clavado, desmonté las tapas de la culata, y solo habia ferricha a montones, todo estaba completamente erosionado, y en el cárter no salió ni un cuarto de litro de aceite. Los motores Ducati podian tener cosas de materiales no óptimos, sobretodo en balancines, como dice Taglioni, pero convenientemente mantenidos, como debe ser, los motores duran mucho, y puedo dar fe de ello en las motos mias y de amigos que las teniamos ya desde 1961.Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Buenas, estos motores todos padecian de falta de engrase, bien por falta de aceite, por suciedad, por tomas de aire en el sistema de engrase, o rotura del filtro de aceite.
Recomendaban cada 20 mil Km desmontar el cigueñal, y limpiar las guitarras, eso unido a los mecanicos que no tenian herramientas para el desmontaje, y carecian de conocimientos tecnicos, ya podeis imajinar como aparecen algunos motores, totalmente destrozados, hoy es cuando hay buenos conocimientos y autenticos manitas de estas mecanicas.
Salud.
Ojalá fuese asi, pero si ha cambiado el cilindro, el pistón y la culata por una de Strada,Forza o Vento muy posiblemente le haya dejado tambien el nuevo eje de levas. A la vista del cilindro, que me parece mas ancho, puede haber ocurrido así. Pero el tío sigue sin decir cual es el diámetro del cilindro.Joan Segura escribió:Taglioni, pero en este caso es un árbol de levas de Road 250, muy redondeado, con poca altura y sin ángulos como los rápidos.
Si que parece mas grande por la posición de los pasos para los tornillos, el problema o la ventaja de los monos Ducati, es que casi todo es intercambiable y con pequeños mecanizados todavia mas, en este caso, yo al menos lo haria, es ver como están las válvulas, balancines y árbol de levas, y saber cual lleva, porque se han hecho muchas cosas no muy ortodoxas y luego resulta que la moto no les funciona bien.taglioni escribió:Ojalá fuese asi, pero si ha cambiado el cilindro, el pistón y la culata por una de Strada,Forza o Vento muy posiblemente le haya dejado tambien el nuevo eje de levas. A la vista del cilindro, que me parece mas ancho, puede haber ocurrido así. Pero el tío sigue sin decir cual es el diámetro del cilindro.Joan Segura escribió:Taglioni, pero en este caso es un árbol de levas de Road 250, muy redondeado, con poca altura y sin ángulos como los rápidos.
Efectivamente Joan, en estos motores un buen mecánico es fundamental y un dueño con conocimientos que, como dices, mantenga correctamente la moto.
Yo también he hecho muchos kilómetros con mis monocilíndricas y salvo las famosas derivaciones a masa de los reguladores jamas tuve un problema mecánico.
No sería del todo sincero si no dijera que a veces he roto algún motor, pero siempre ha sido en competición o haciendo inventos, y en todos los casos por un error de montaje o negligencia propia.