El primer problema fue que no paraba de entrar gasolina a la cubeta. Aparentemente la boya, chicles, cierres etc estaban bien. La moto se ahogaba y escupía gasolina por el tubo que va del deposito al carburador.
después de unos cuantos desmontajes, vi una pequeña fisura (o se la hice yo de tanto abrir y cerrar carburador) en la junta de cartón de la cuba al cuerpo. Bueno, compro juntas nuevas (todas) boya, cierre de boya, y monto otra vez, ahora parece que no entra gasolina. El carburador esta con los reguladores de aire y alta cerrados a tope para poder luego carburar. Siempre lo he hecho así. MOntar con los pasos de aire y alta cerrados y una vez en marcha primero regular entrada de aire y luego gasolina en altas.
En fin, tengo que decir que el carburador lleva dos entradas de gasolina y yo he anulado una por que mi deposito solo tiene un grifo.
después de unos cuantos desmontajes, vi una pequeña fisura (o se la hice yo de tanto abrir y cerrar carburador) en la junta de cartón de la cuba al cuerpo. Bueno, compro juntas nuevas (todas) boya, cierre de boya, y monto otra vez, ahora parece que no entra gasolina. El carburador esta con los reguladores de aire y alta cerrados a tope para poder luego carburar. Siempre lo he hecho así. MOntar con los pasos de aire y alta cerrados y una vez en marcha primero regular entrada de aire y luego gasolina en altas.
En fin, tengo que decir que el carburador lleva dos entradas de gasolina y yo he anulado una por que mi deposito solo tiene un grifo.
se justo, vive libre, muere en paz
bueno, lo del carburador esta medio solucionado. Ahora esta perfectamente carburada, tanto en bajos como en altos. Pero cuando esta parada un tiempo, la palanca del cebador no funciona y hay que soltar el tubito de gasolina del deposito y pegarle un buen soplido para arrancarla. Pero este no es mi principal problema. Este verano después de una caída el cambio volvió a desajustarse (que nunca ha ido bien, siempre mucho recorrido y pasando por punto muerto). Además de desajustarse, se me rompió la palanca de puesta en marcha, bueno, la palanqueta que giras para apoyar el pie y darle la patada, que ya no he conseguido meterle el muellecito para que se pliegue sólita.
PREGUNTAS A LOS EXPERTOS:
¿COMO SE METE EL MUELLE DE LA PATA DE ARRANQUE?
¿POR QUE EL CAMBIO VUELVE A FALLARME Y SIEMPRE PASA POR PUNTO MUERTO?
¿COMO ACORTAR EL RECORRIDO DE LA PALANCA DEL CAMBIO? SI CONSIGO QUE VUELVA A FUNCIONAR.
LOS ENGRANAJES SE SUPONE QUE ESTÁN BIEN, SE CAMBIARON ALGUNOS Y SE AJUSTARON, PERO SI NO FUERA ASÍ. ¿ALGUIEN ME PUEDE INDICAR EL ESQUEMA EXACTO DE ENGRANAJES DE CAMBIO?
¿LA ESTRELLA SUPERIOR DEL MECANISMO DEL SELECTOR, INFLUYE EN ALGO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CONJUNTO?
muchas gracias a todos, al final conseguiré que vuelva a funcionar todo perfectamente.
por cierto, el freno delantero funciona perfecto. Me da vergüenza decirlo, pero la solución fue darle la vuelta a la rueda, ahora esta a la izquierda.
gracias otra vez, espero vuestras respuestas por que este fin de semana subo al pueblo y le voy a meter mano.
PREGUNTAS A LOS EXPERTOS:
¿COMO SE METE EL MUELLE DE LA PATA DE ARRANQUE?
¿POR QUE EL CAMBIO VUELVE A FALLARME Y SIEMPRE PASA POR PUNTO MUERTO?
¿COMO ACORTAR EL RECORRIDO DE LA PALANCA DEL CAMBIO? SI CONSIGO QUE VUELVA A FUNCIONAR.
LOS ENGRANAJES SE SUPONE QUE ESTÁN BIEN, SE CAMBIARON ALGUNOS Y SE AJUSTARON, PERO SI NO FUERA ASÍ. ¿ALGUIEN ME PUEDE INDICAR EL ESQUEMA EXACTO DE ENGRANAJES DE CAMBIO?
¿LA ESTRELLA SUPERIOR DEL MECANISMO DEL SELECTOR, INFLUYE EN ALGO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CONJUNTO?
muchas gracias a todos, al final conseguiré que vuelva a funcionar todo perfectamente.
por cierto, el freno delantero funciona perfecto. Me da vergüenza decirlo, pero la solución fue darle la vuelta a la rueda, ahora esta a la izquierda.
gracias otra vez, espero vuestras respuestas por que este fin de semana subo al pueblo y le voy a meter mano.
se justo, vive libre, muere en paz
La de la palanca de arranque es sencilla ... y se pierde mucho tiempo tontamente por no saber cómo.
1.- Sacas la tapa del cárter.
2.- Te aseguras de que el eje está en posición correcta (todo a la derecha)
3.- Sin presentar siquiera la tapa en el cárter, montas sobre ella el muelle y la palanca. No te costará trabajo porque no hay que hacer filigranas con el eje.
4.- Ahora que la tienes en la posición que deseas, te toca coger el conjunto sin que se suelten las tres cosas y ponerlo en el cárter, introduciendo la palanca en el eje.
5.- Aprietas los tornillos y asunto terminado.
¿A que da coraje pensar que era así de fácil, con la cantidad de tiempo que habrás perdido con el puñetero muelle?
1.- Sacas la tapa del cárter.
2.- Te aseguras de que el eje está en posición correcta (todo a la derecha)
3.- Sin presentar siquiera la tapa en el cárter, montas sobre ella el muelle y la palanca. No te costará trabajo porque no hay que hacer filigranas con el eje.
4.- Ahora que la tienes en la posición que deseas, te toca coger el conjunto sin que se suelten las tres cosas y ponerlo en el cárter, introduciendo la palanca en el eje.
5.- Aprietas los tornillos y asunto terminado.
¿A que da coraje pensar que era así de fácil, con la cantidad de tiempo que habrás perdido con el puñetero muelle?
gracias kingscorpio, pero no es el muelle que la empuja hacia delante a la pata, es el de la chaveta donde apoyas el pie para arrancar.
se justo, vive libre, muere en paz

Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Entiendo que es el apoyo del pie en la palanca de puesta en marcha, si es asi, saca el clip o tornillo que lo sujeta a la palanca, hay tienes una bola y un muelle , mira si esta roto el muelle.
Suerte.
Suerte.
no no esta roto el muelle, lo que no consigo es meter el muelle y la bolita y sujetarlo para luego meter la chaveta.
y del reste que me contáis?
y del reste que me contáis?
se justo, vive libre, muere en paz
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado