Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
blasyo escribió: 25 Feb 2023, 18:36 ¿Estas seguro que ese limitador de tensión es para corriente continua?Juraría que es para alterna.
pues no, no estoy seguro, no indica nada en las especificaciones. Siempre puedo colocarlo antes del rectificador y asi es c.alterna . ¿ es importante esto?¿ hay limitadores para continua o alterna?
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Relacionado con todo esto : una vez instalado ¿ hay alguna manera de comprobar con el tester si los picos de tensión han desaparecido ? por si tengo que ir comprobando distintas instalaciones posibles ( con la masa aislada, con masa a negativo, puesto antes del rectificador, despues... etc..)

Seria la bomba si con el tester pudiera comprobar si existen o no esos susodichos picos de tensión.( y no averiguarlo a base de fundir bombillas o voltimetro en mi caso anterior)
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Si los picos duran unos segundos deberías poderlos medir con un voltímetro. Si son de muy corta duración quizá no.
Picos de corta duración que funden voltímetros... seguro que no estarías midiendo la salida de la bobina de alta?
Por mucho que falle el regulador, no deberías fundir un multímetro.
Para medir picos como los del encendido, lo mejor es un osciloscopio, en el que puedes ver la oscilación de la tensión, y detectar picos de milisegundos, pero en la mayoría de casos no es necesario. La función RMS de los multímetros deberían darte suficiente información de si vas a fundir bombillas o no.

Saludos,
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Polet73 escribió: 26 Feb 2023, 12:06 Si los picos duran unos segundos deberías poderlos medir con un voltímetro. Si son de muy corta duración quizá no.
Picos de corta duración que funden voltímetros... seguro que no estarías midiendo la salida de la bobina de alta?
Por mucho que falle el regulador, no deberías fundir un multímetro.
Para medir picos como los del encendido, lo mejor es un osciloscopio, en el que puedes ver la oscilación de la tensión, y detectar picos de milisegundos, pero en la mayoría de casos no es necesario. La función RMS de los multímetros deberían darte suficiente información de si vas a fundir bombillas o no.

Saludos,
bueno, perdón, mas que un multimetro es un voltimetro, de estos chinorris, para controlar la carga de la bateria. Escribi multimetro, pero estaba pensando en un voltimetro.
y esta instalado en el cable que ya sale del rectificador, no en la bobina de alta.
Esa funcion RMS que mensionas ¿ la tienen los multimetros normales, domesticos?concretamente este:
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Hola,

Si, si. RMS es el valor de tensión eficaz en alterna que te dan todos los multímetros/voltímetros en alterna. da información de la oscilación de la tensión. En la salida contínua de una batería debería ser cero.
Pero vamos, que si te has cargado un multimetro yo apostaría a que conectaste alguna tensión a la entrada de corriente, porque el cacharrillo que me has enseñado aguanta hasta 300 voltios.
Midiendo en CC si tienes un rectificador, o en CA si tienes un limitador de alterna, deberías ver si la tensión es correcta cuando das gas.

Lo que puede que el fallo sea ocasional (a mi me pasó), con lo que no lo ves por el multímetro. Te das cuenta porque el foco parece chernobil. Pero si el regulador es nuevo, basta con dar gas y ver qué marca el voltímetro.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
ok, gracias
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
carloss escribió: 25 Feb 2023, 11:36 duda de ultima hora: he recibido el limitador que voy a ponerle a la moto y todos los comentarios que he leído sobre su instalación hacen mención a colocar el cable negro a masa y el amarillo al cable que lleva las corriente a la bombilla.Bien, en mi caso, la moto lleva chasis positivo, es decir, el cable que va del rectificador a las bombillas no es positivo, sino negativo. Mi idea es colocar este limitador , siguiendo la lógica, con el cable amarillo a masa ( positivo en esta moto) y el cable negro al cable que lleva corriente negativa al faro. ¿ voy bien o estoy equivocado ?.
Supongo que si viene diseñado para cable amarillo a positivo y cable negativo a masa, si lo coloco invirtiendo la corriente, me cargare cualquier cosa dentro de la pastilla.
¿ alguna opinión al respecto?
bueno, pues siguen las dudas. he colocado el limitador como menciono arriba ( amarillo a masa-positiva- y negro al cable que sale del rectificador- negativo), sobre un soporte aislante de plastico y conectando el propio cuerpo del limitador a negativo ( por si por su diseño necesitara estar conectado a masa negativa) y tengo serias dudas de que este trabajando eficazmente. Leyendo con el polimetro me sube el voltaje hasta los 8 voltios ( moto de 6 v.) y otro voltimetro instalado permanente para controlar esto me lo ha vuelto a chamuscar. Leyendo por foros he visto que una moto de 6v puede dar unos picos de 8,5 voltios. Por este motivo me da la impresión de que el limitador no esta trabajando.

Desconozco si estos niveles de voltaje después de instalado el limitador son normales, pero supongo que no, que no debería pasar de 7v.como mucho.
Visto lo cual y si como me huelo este limitador asi instalado no esta trabajando ¿ lo instalo con el cable amarillo al cable que viene del alternador ( negativo) y el cable negro a masa ? y en este caso el propio cuerpo ¿a masa o lo dejo aislado?

También esta el tema que comenta blasyo de que lo he instalado después de la placa de selenio ( osea, despues de rectificada a CC) Si este limitador solo trabaja con CA tengo ahí otro lio.

Es complicado este mundo de lo electrico.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Hola,

Si a la salida del regulador de 6V tienes 8 es porque el regulador NO está funcionando correctamente.
Y hasta ahí puedo leer...
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
ok, me lo temía.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 247
Registrado: 22 Ene 2022, 20:55
Perdón, rectifico.
Si están diseñados para cargar baterías (pensandolo bien, es probable), la tensión será superior a 6V. Podría llegar a 8.
Sabrás si funciona midiendo la tensión y acelerando el motor. Si se te mantiene estable es que funciona. Si sube la tensión es que no.
Si con las luces apagadas tienes 8v es que funciona, porque sin carga la tensión sube rápidamente.

Lo del voltímetro fundido la verdad es que no lo entiendo.
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados