Pregunta tonta ... ¿estamos hablando siempre de mm o de mm y pulgadas?

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Yo me refiero a m/m, hay y referencia antigua que es, si te pasas en eel reglaje (mas centesimas) las valvulas se abren menos entonces el motor lo nota, algo menos de potencia, pero si te quedas corto,se abriran mas pero con el riergo de que las valvulas queden pisadas, se quemarian y tambien daria algo menos de potencia luego, hay que hilar muy fino al darle la tolerancia y mas em motos que se calientan mas y hay mas dilatacion y mas entre diferentes materiales como es las valvulas, asientos de ellas y algo mas.
Es muy feo que suenen los taques algo, pero la medida de 0`15 y 0`20 se podria decir que es una medida muy antigua y efectiva, tanto en coches y motos.
Es muy feo que suenen los taques algo, pero la medida de 0`15 y 0`20 se podria decir que es una medida muy antigua y efectiva, tanto en coches y motos.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Buenos días.
Este fin de semana me puse a mirar un poco la Royal para ver si era capaz de mejorarla un poco.
Lo primero que hice fue comprobar el juego de las valvulas, os recuerdo que el manual ponía 0, y yo en su momento (no me acordaba) le había dejado un poco de holgura (0,05 admisión y 0,10 en escape). Las ajusté a los 0,15 y 0,20 que dice Rafael2 (de hecho había estado buscando información de motos similares, en concreto una bsa goden flash 650 y por lo que pude encontrar las holguras que les dejan son mayores todavía).
Con las valvulas ajustadas salí a probar la moto. Sin problema arranca en frío perfectametne y circula muy bien.
LLega la hora de la verdad, ya en casa, intento arrancarla en caliente y nada, sigue igual. Si es verdad que noto mayor compresión al darle al pedal de arranque con lo que es posible que esto haya mejorado y que alguna valvula pudiera quedar algo pisada con tan poco juego.
Ya desesperado compruebo la chispa y "parace" que es buena. El color de las bujías no es malo, quizás un poco oscuras pero bien, no debería ser la causa de que no arrancara....digo yo...
Lo que si observo es que después de hartarme de dar al pedal de arranque las bujías salen muy secas, como si no le llegara gasolina. Pero si llega en frío pq no va a llegar en caliente....
Otra cosa que pienso es que la moto igual calienta más de la cuenta. Tengo un termómetro digital y en algunos puntos del motor me llega hasta 145º ¿no os parece mucho?
Pues nada más, esas han sido las pruebas del fin de semana. Supongo que habrá que intentar que le llege más caldo al motor cuando la moto esté caliente.
Ya me direis que os parece.
Saludos.
Este fin de semana me puse a mirar un poco la Royal para ver si era capaz de mejorarla un poco.
Lo primero que hice fue comprobar el juego de las valvulas, os recuerdo que el manual ponía 0, y yo en su momento (no me acordaba) le había dejado un poco de holgura (0,05 admisión y 0,10 en escape). Las ajusté a los 0,15 y 0,20 que dice Rafael2 (de hecho había estado buscando información de motos similares, en concreto una bsa goden flash 650 y por lo que pude encontrar las holguras que les dejan son mayores todavía).
Con las valvulas ajustadas salí a probar la moto. Sin problema arranca en frío perfectametne y circula muy bien.
LLega la hora de la verdad, ya en casa, intento arrancarla en caliente y nada, sigue igual. Si es verdad que noto mayor compresión al darle al pedal de arranque con lo que es posible que esto haya mejorado y que alguna valvula pudiera quedar algo pisada con tan poco juego.
Ya desesperado compruebo la chispa y "parace" que es buena. El color de las bujías no es malo, quizás un poco oscuras pero bien, no debería ser la causa de que no arrancara....digo yo...
Lo que si observo es que después de hartarme de dar al pedal de arranque las bujías salen muy secas, como si no le llegara gasolina. Pero si llega en frío pq no va a llegar en caliente....
Otra cosa que pienso es que la moto igual calienta más de la cuenta. Tengo un termómetro digital y en algunos puntos del motor me llega hasta 145º ¿no os parece mucho?
Pues nada más, esas han sido las pruebas del fin de semana. Supongo que habrá que intentar que le llege más caldo al motor cuando la moto esté caliente.
Ya me direis que os parece.
Saludos.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Tienes que tener en cuenta que es un motor refrigerado por aire, 145ª , eso es ir el motor frio, mide llos colectores de escape, muy facilmente puede llegar a 400/600 grados, un aceite bueno te puede llegar a los 160/175 grados, y engrasa, depende todo de halla viento ó no, influye mucho-
Tengo un Fiat 126, se refrigera por aire (turbina) , he medido por todas partes del motor, los colectores de escape se ponen a 500ª, la culata a los 300ª, y el aceite no llega a los 150 (lleva del mejor aceite que se encuentra), s similar al de tu moto, solo lleva 2 cilindros y cubica 650 c,c, unos 28 C-V., esta retocado y funciona extraordinario.
Una de las cosas que mas calienta un motor, es que vaya muy corto de gasolina y que el encendido lo tenga muy adelantado y oca cosa mas-
Espero que te sirva de algo.
Tengo un Fiat 126, se refrigera por aire (turbina) , he medido por todas partes del motor, los colectores de escape se ponen a 500ª, la culata a los 300ª, y el aceite no llega a los 150 (lleva del mejor aceite que se encuentra), s similar al de tu moto, solo lleva 2 cilindros y cubica 650 c,c, unos 28 C-V., esta retocado y funciona extraordinario.
Una de las cosas que mas calienta un motor, es que vaya muy corto de gasolina y que el encendido lo tenga muy adelantado y oca cosa mas-
Espero que te sirva de algo.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Comparto la dicho por Rafael 2, demasiado avance del encendido, y una carburación fina , ayuda a subir la temperatura. Así que empieza por lo primero , si esto se encuentra en los buenos parámetros, mira la carburación.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Hola de nuevo.
Entonces entiendo que la temperatura que alcanza mi motor es normal por lo que dice Rafael2.
Creo que lo primero que voy a hacer es investigar el tema de la carburación. Me extraña mucho que las bujías salgan tan secas después de darle un montón de patadas. Está claro que si no llega gasolina el motor no arranca.
De hecho, ayer buscando por internet encontré los siguiente:
Los motores de los vehículos cuentan con muchas partes metálicas en el interior, las cuales siempre están en movimiento y pueden alcanzar temperaturas muy altas, que deben de ser controladas por el sistema de enfriamiento del auto.
Sin embargo, estas altas temperaturas pueden causar muchos problemas y fallas en otros sistemas del vehículo, las cuales pueden hacer que el auto no quiera encender mientras está caliente.
Este problema no es muy común en motores de fuel injection porque el combustible usualmente está bajo una alta presión dentro de los inyectores y las líneas.
Pero en motores que no tienen ese sistema, cuando un motor está caliente y es apagado, la temperatura del motor y demás partes continúan subiendo por un rato por lo que el motor empieza a experimentar un periodo llamado saturación de calor. Esto causa que el combustible hierba dentro de la cámara del carburador, líneas de combustible y filtro de gasolina.
Esta saturación de calor provoca que cuando se intenta volver a encender el motor, el vapor bloquea el flujo de combustible y por ello el motor no prende.
En otras palabras, si el auto no quiere encender mientras está caliente, usualmente se debe a que el combustible no está llegando a hacer la chispa de encendido.
Esta cuestión ya me lo había dicho un amigo en su día, pero a mi me parecía un poco extraño, aunque llegados a este punto me lo creo todo.
¿que os parece esta posibilidad? ¿es posible que le esté pasando a mi moto algo parecido? y en tal caso ¿como solucionarlo?
Gracias.
Entonces entiendo que la temperatura que alcanza mi motor es normal por lo que dice Rafael2.
Creo que lo primero que voy a hacer es investigar el tema de la carburación. Me extraña mucho que las bujías salgan tan secas después de darle un montón de patadas. Está claro que si no llega gasolina el motor no arranca.
De hecho, ayer buscando por internet encontré los siguiente:
Los motores de los vehículos cuentan con muchas partes metálicas en el interior, las cuales siempre están en movimiento y pueden alcanzar temperaturas muy altas, que deben de ser controladas por el sistema de enfriamiento del auto.
Sin embargo, estas altas temperaturas pueden causar muchos problemas y fallas en otros sistemas del vehículo, las cuales pueden hacer que el auto no quiera encender mientras está caliente.
Este problema no es muy común en motores de fuel injection porque el combustible usualmente está bajo una alta presión dentro de los inyectores y las líneas.
Pero en motores que no tienen ese sistema, cuando un motor está caliente y es apagado, la temperatura del motor y demás partes continúan subiendo por un rato por lo que el motor empieza a experimentar un periodo llamado saturación de calor. Esto causa que el combustible hierba dentro de la cámara del carburador, líneas de combustible y filtro de gasolina.
Esta saturación de calor provoca que cuando se intenta volver a encender el motor, el vapor bloquea el flujo de combustible y por ello el motor no prende.
En otras palabras, si el auto no quiere encender mientras está caliente, usualmente se debe a que el combustible no está llegando a hacer la chispa de encendido.
Esta cuestión ya me lo había dicho un amigo en su día, pero a mi me parecía un poco extraño, aunque llegados a este punto me lo creo todo.
¿que os parece esta posibilidad? ¿es posible que le esté pasando a mi moto algo parecido? y en tal caso ¿como solucionarlo?
Gracias.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Todo el problema te vendra de la carburacion, si le entra poca gasolina, esta se evapora y ya no arranca bien, prueba a cerrarle el aire un pocp y prueba, ademas repasa el carburador porque la gasolina cuando entra esta fria y ayuda a refrigerar el motor y aceite, ademas ponle gasolina de bajo octanaje ya que esta es mas explosiva que la super, los motores es retocar y probar, reparar y probar y asi veras las variaciones del mismo, y siempre el mismo recorrido para poder notar bien las variaciones.
Saludos.
Saludos.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 104
Registrado: 29 Abr 2013, 17:55
Sí, eso haré. Echaré un vistazo a la carburación y buscaré un espaciador que me aisle un poco el carburador de la temperatura del motor.Rafael 2 escribió: ↑21 Jun 2022, 13:46 Todo el problema te vendra de la carburacion, si le entra poca gasolina, esta se evapora y ya no arranca bien, prueba a cerrarle el aire un pocp y prueba, ademas repasa el carburador porque la gasolina cuando entra esta fria y ayuda a refrigerar el motor y aceite, ademas ponle gasolina de bajo octanaje ya que esta es mas explosiva que la super, los motores es retocar y probar, reparar y probar y asi veras las variaciones del mismo, y siempre el mismo recorrido para poder notar bien las variaciones.
Saludos.
Ya os iré contanto.
Gracias.
Un post muy interesante para los que tenemos que aguantar, soportar, sufrir y padecer las muchas manías y caprichos de
las "abuelas" inglesas de los años 40 y 50 del pasado siglo.
Mi ARIEL 350 de Junio de 1953, con culata y cilindro de hierro, (se calienta como un demonio ó casi), el manual de la casa indica,
ajuste para válvula de admisión cero, o sea sin holgura, y para la de escape 0,05 milímetros, es decir, hay que usar la
galga metrica más fina, sin ebargo cuando la moto llegó, observé un poco de música ó canto de las válvulas, y al medir
la holgura ví que admisión estaba a 0,30 y escape a 0,35 mm, lo cual es exagerado para culatas de hierro.
Solución: Puse admisión, de cero, a galga métrica de 0,1 mm, y la de escape a 0,1 mm también, pero con la galga que se deslizara
rozando muy levemente, y así ya hay seguridad de que las vávulas no quedan pisadas.
Detalle : Dos marcas muy prestigiosas como A.J.S. y Matchless, indican en sus manuales "ajuste cero para admisión y escape",
y la verdad eso si me parece un disparate considerando lo mucho que se calientan las de escape que pueden quedar pisadas,
pudiéndose quemar ó deformar, y por lo tanto, desmontaje de culata y cambio de válvula y su asiento, o sea, gastar dinero.
Dos años más tarde en 1.955, la casa Ariel hizo una inovación muy importante, pués cambió la culata de hierro por una igual pero
de aluminio que dilata mucho más, y entonces el manual ya indicaba : Admisión 0,15 mm y Escape 0,20 mm. Naturalmente
estoy hablando de un monocilíndrico de 350 cm3 de 4 Tiempos.
En siguientes post hablaremos de magnetos y sus manías, porque veo muchas dudas de los compañeros y hay muchas cosas
de que hablar sobre ellos.
Saludos.
las "abuelas" inglesas de los años 40 y 50 del pasado siglo.
Mi ARIEL 350 de Junio de 1953, con culata y cilindro de hierro, (se calienta como un demonio ó casi), el manual de la casa indica,
ajuste para válvula de admisión cero, o sea sin holgura, y para la de escape 0,05 milímetros, es decir, hay que usar la
galga metrica más fina, sin ebargo cuando la moto llegó, observé un poco de música ó canto de las válvulas, y al medir
la holgura ví que admisión estaba a 0,30 y escape a 0,35 mm, lo cual es exagerado para culatas de hierro.
Solución: Puse admisión, de cero, a galga métrica de 0,1 mm, y la de escape a 0,1 mm también, pero con la galga que se deslizara
rozando muy levemente, y así ya hay seguridad de que las vávulas no quedan pisadas.
Detalle : Dos marcas muy prestigiosas como A.J.S. y Matchless, indican en sus manuales "ajuste cero para admisión y escape",
y la verdad eso si me parece un disparate considerando lo mucho que se calientan las de escape que pueden quedar pisadas,
pudiéndose quemar ó deformar, y por lo tanto, desmontaje de culata y cambio de válvula y su asiento, o sea, gastar dinero.
Dos años más tarde en 1.955, la casa Ariel hizo una inovación muy importante, pués cambió la culata de hierro por una igual pero
de aluminio que dilata mucho más, y entonces el manual ya indicaba : Admisión 0,15 mm y Escape 0,20 mm. Naturalmente
estoy hablando de un monocilíndrico de 350 cm3 de 4 Tiempos.
En siguientes post hablaremos de magnetos y sus manías, porque veo muchas dudas de los compañeros y hay muchas cosas
de que hablar sobre ellos.
Saludos.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Y el hierro segun los ingleses no dilata verdad? son raros hasta en sus medidas, vete a saber las galgas de que medida seran.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados