Página 3 de 7

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 21 Feb 2012, 18:10
por Diegoc
Bien, va cogiendo color esto
A ver si al final me puedo hacer uno, copiando con vuestro permiso.

Gracias a todos

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 21 Feb 2012, 18:50
por JOSEP HERRERO
Ni me acordaba.

Con lo facil que es el cortar y pegar. :D

Vamo a ver si hay suerte.

Imagen
<a href="http://fotos.miarroba.es/arqueromongol/ ... rrancador/" title="IMAGEN AXONOMETRICA ARRANCADOR"><img width="320" height="165" src="http://fotos.miarroba.es/me/1aca/294F8E ... 5.jpg"></a>

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 21 Feb 2012, 18:54
por JOSEP HERRERO
Ya me he animado.

Aprovecho para colgar el último proyecto de side de competi F1 que me he construido.

<a href="http://fotos.miarroba.es/arqueromongol/18/" title=""><img width="320" height="240" src="http://fotos.miarroba.es/me/82b8/184860 ... 0.jpg"></a>

¿A que tiene buena pinta?

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 21 Feb 2012, 18:55
por JOSEP HERRERO
Canuenla.
Imagen

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 21 Feb 2012, 21:53
por Diegoc
JOSEP HERRERO escribió:Canuenla.
Imagen
Vamos ahí......
con esto ya me daba yo una vuelta....
muy chulo el invento este

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 22 Feb 2012, 20:44
por carloss
Si buscas en el antiguo foro en el buscador la palabra " arrancadores" te saldran varias paginas sobre el tema. Se habló bastante allí y tienes monton de fotos y demas.-

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 22 Feb 2012, 23:41
por JOSEP HERRERO
Está claro que si no muestro la tripada hay que ponerle imaginación.

Esta es la distribución interior. Mas simple no puede ser.

<a href="http://fotos.miarroba.es/arqueromongol/ ... -despiece/" title="imagen despiece"><img width="320" height="165" src="http://fotos.miarroba.es/me/0d89/294F90 ... 5.jpg"></a>

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 22 Feb 2012, 23:42
por JOSEP HERRERO
por si no se ve en la anterior.
Imagen

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 25 Feb 2012, 19:47
por lamaneta
Bien...

Estoy harto de pegarle patadas a las motos y me hago mayor, así que me voy a hacer un arrancador eléctrico, y me surgen muchas dudas, Nunca he probado uno, y creo que esto puede ser un serio problema... A ver si me podeis ayudar...

Lo explico todo y del principio, pido disculpas si lo machacon de mi explicación hiere la sensibilidad de algún forero.

- Se entiende que la rueda trasera se coloca en los dos rodillos, pillo el embrague, meto la primera, acciono el motor electrico, este hace girar la rueda que se encuentra aun embragada, suelto el embrague con la rapidez que el momento lo requiera, y le doy gas o no hasta que arranque....

bien las dudas son:

1- Una vez que arranque la moto, como haces para sincronizar el giro de la rueda y el de los rodillos, se entiende que si la rueda de la moto gira mas rápido que los rodillos, una de dos o la moto sale para adelante o quemas el motor eléctrico... o simplemente vuelves a coger el embrague...

2- Si la mano izquierda esta cogiendo el embrague y la derecha apretando el freno delantero a la vez que acelera o no la moto, como se le da al interruptor del motor del arrancador...?

3- Alguien ha hecho cálculos que quiera compartir sobre el giro de la rueda trasera para facilitar el arranque, en principio 6 ó 7 km/hora parece una velocidad optima para arrancar, es la que se desarrolla empujando uno mismo la moto...

Luego tengo otras dudas... pero creo que son de prueba y ensayo, ya que la transmisión del motor eléctrico a los rodillos quiero hacerlo con un embrague de bolas y un disco de inercia.

Re: Arrancador electrico de motos

Publicado: 25 Feb 2012, 20:44
por JOSEP HERRERO
lamaneta escribió:Bien...

Estoy harto de pegarle patadas a las motos y me hago mayor, así que me voy a hacer un arrancador eléctrico, y me surgen muchas dudas, Nunca he probado uno, y creo que esto puede ser un serio problema... A ver si me podeis ayudar...

Lo explico todo y del principio, pido disculpas si lo machacon de mi explicación hiere la sensibilidad de algún forero.

- Se entiende que la rueda trasera se coloca en los dos rodillos, pillo el embrague, meto la primera, acciono el motor electrico, este hace girar la rueda que se encuentra aun embragada, suelto el embrague con la rapidez que el momento lo requiera, y le doy gas o no hasta que arranque....

bien las dudas son:

1- Una vez que arranque la moto, como haces para sincronizar el giro de la rueda y el de los rodillos, se entiende que si la rueda de la moto gira mas rápido que los rodillos, una de dos o la moto sale para adelante o quemas el motor eléctrico... o simplemente vuelves a coger el embrague...


2- Si la mano izquierda esta cogiendo el embrague y la derecha apretando el freno delantero a la vez que acelera o no la moto, como se le da al interruptor del motor del arrancador...?

3- Alguien ha hecho cálculos que quiera compartir sobre el giro de la rueda trasera para facilitar el arranque, en principio 6 ó 7 km/hora parece una velocidad optima para arrancar, es la que se desarrolla empujando uno mismo la moto...

Luego tengo otras dudas... pero creo que son de prueba y ensayo, ya que la transmisión del motor eléctrico a los rodillos quiero hacerlo con un embrague de bolas y un disco de inercia.
Cuestión 1.
Si el motor de arranque es de alterna. No te preocupes, pues el giro no genera corriente inducida.
Si el motor es de CC y es de motor de arranque. No te preocupes. Este se desacopla mecánicamente. Y aunque no se desacople, que no conozco ninguno, todos los motores de arranque que conozco carecen de imán permanente, son de inductor en serie con el inducido, por lo que no generan corriente.

Cuestión 2.
Y para que tienes el pié. ¿Solo lo usasa para pisar colillas?. :lol:

Cuestión 3.
No has de calcularlo por velocidad, si no por par.
Velocidad sin par no te servirá si la compresión resistente es elevada. Se te amorrará el motor del arrancador.
Cuenta entre 50 y 100 rpm para los rodillos. A partir de aquí, mirar un motor con un par elevado y le colocar la reducción correspondiente.