Página 3 de 4

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 06 Ago 2021, 14:31
por salvattore
Donde yo llevé a pintar el chasis de la cota y me protegieron las pistas antes de arenarlas y me las devolvieron relucientes sin nada de pintura
Todo dependerá de donde pinten y arenen.

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 11 Ago 2021, 10:07
por michel_*
Hola,

Ayer se llevaron la moto a arenar y pintar.
Me han dicho que protegerán las pistas que han quedado en el chasis.

Sobre la tija inferior que sigue con las barras me dijeron que mejor me ocupe yo como pueda; la lijaré bien para quitarle la pintura, protegeré bien las barras y a ver cómo la pinto.

Muchas gracias por vuestra ayuda, ya os enseñaré cómo evoluciona el tema.

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 11 Ago 2021, 23:53
por smith
Aquí estaremos, esperando ver los avances. Saludos

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 16 Ago 2021, 20:10
por michel_*
Hola,

¿Sabéis cuál sería el código rojo ral adecuado para el depósito de una Montesa Brío 80 de 1955?

Por más que miro no encuentro nada concluyente.
He visto un post donde comentan que para la Brío 91 110 sería el rojo rubí ral 3003 de Valentine pero me da que no es el mismo.

¿Sabríais cuál sería?

Muchas gracias.

Edito: veo es que RAL 3003 es el aproximado más recomendado así que es el que he elegido. A ver cómo queda.

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 19 Nov 2021, 11:44
por michel_*
Hola a tod@s,

Al final, los colores escogidos fueron rojo RAL 3003 para el depósito y resto en negro RAL 9005.

Recogí la moto en Septiembre y el resultado muy bueno; aún sigue sin montar por falta de tiempo.
No dudaré en llevarlo al mismo sitio para próximos proyectos.

Sobre los cromados, este señor me recomendó un conocido en Madrid centro, el cual no daba presupuesto por fotos ni nada, había que ir en persona. Tras llevar todo el material y examinarlo me dio una horquilla de precios mín-máx (diferencia de 100€ entre ambos márgenes)
Previamente, yo me había hecho una comparativa con otros dos sitios conocidos y con piezas nuevas y dije, 'OK pues aquí se queda'.
Tras un par de semanas y haber empezado el trabajo me dice que me incrementa el presupuesto en el doble del mínimo que me dio y, evidentemente, le dijo que no. Ese presupuesto era superior a si compraba las piezas nuevas en clasicaslegendarias o soloimpala así que no merecía la pena. Este señor muy amable y demás pero tampoco hay que tirar el dinero; le pagué lo que ya había comenzado y listo.

Finalmente, lo llevé a otro que se anuncia mucho por Facebook y muy contento, con un presupuesto inferior al que me dieron inicialmente.

Solo me quedan las llantas que, en principio, las pillaré nuevas.

Sobre el motor, sigo valorando dónde llevarlo, quizá acabe en clasicaslegendarias que son expertos en Montesa y listo.

Por otro lado, ahora tengo un problemilla para el que me gustaría algún consejo.
Traté el interior del depósito con resina epoxi de Feroca, ya lo había hecho anteriormente con el de una NSU que tengo, y quedó súper bien. El problema fue que debió quedar algún resto en la rosca del tapón, sin darme cuenta, y ahora no puedo quitar el tapón del depósito; no hay forma.

¿Qué opciones me recomendáis? Tampoco quiero darle mucho calor pues no quiero cargarme la pintura del depósito.
¿Algún consejo?

Muchas gracias.

Si, finalmente, me hacen el motor entero y lo dejan prácticamente nuevo, me gustaría seguir utilizando todos los elementos originales de la moto.
En este sentido, como no querría comprar un velocímetro réplica actual, me preguntaba si hay alguna forma sencilla de poner a 0 el cuenta kms original. Si lo veo complicado pues se quedaría como está.

Un saludo y buena semana.

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 19 Nov 2021, 17:49
por KingScorpion
Intenta retirar el tapón con una llave de fontanería de boca ancha protegiéndolo con un trapo denso. Pero lo normal es que te lo cargues. Si no te queda otra, destruye el tapón antiguo con una Dremel y paciencia.

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 22 Nov 2021, 08:48
por smith
Con el tapón no te queda otra, mano dura.
Si desmontas todo el velocímetro, se pueden poner a cero sin problema. No es difícil, asegúrate de cómo va todo y listo.
Seguro pero puedes.
Saludos

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 26 Nov 2021, 09:49
por Mapache
Hola!

Poner el velocímetro original a 0 es muy sencillo. Pasa por desmontar y cambiar los dígitos de posición. Te paso cómo lo desmonté para que te resulte más fácil

https://www.montesabrio81.es/2020/11/ep ... as-v1.html

Ante eso asegurate de que funciona para evitar trabajo doble. Una cosa que te voy a pedir es cuando lo desmontes eches una foto a la campana que se conecta con la aguja de la velocidad. A mi no me funcionaba y tras desmontarlo 10 veces no dí con la tecla y mi sospecha es que debe haber una pieza de plástico que fija la aguja a la campana.

Es una espinita que tengo clavada a día de hoy y una apuesta con Smith. ¿Quién ganará?

Para probarlo basta con meter un alambre con forma cuadrada (un par de martillazos a un alambre grueso es suficiente).

ánimo !!

Un saludo

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 29 Nov 2021, 13:44
por michel_*
Gracias a todos.

Al final he podido quitar el tapón.
Me dejaron un 'pico de loro' que abarcaba la anchura exterior del tapón, unos 6,5 cms.
Aunque el tapón está estriado en su contorno la herramienta acababa resbalando un poco. Con la ayuda de la pistola de calor sobre el tapón y unos intentos más, acabé quitándolo con la mano.

Voy comentando por aquí según haya novedades; 'restaurar' una moto es un proceso lento así que voy paso a paso.

Sobre el velocímetro haré fotos cuando me ponga con ello.

Un saludo y gracias de nuevo.

Re: Intentando continuar con la restauración Brío 80

Publicado: 10 May 2022, 23:02
por M_Brio91
Hola, no sé si ya conseguiste sacar las barras de la tija inferior, por si acaso adjunto unas fotos mostrando como lo hice yo:

Hay que aflojar las tuercas que señalo aquí.
Imagen


Aflojando la rosca y empujándola con un extractor fui sacando el conjunto de la tija:
Imagen

Aquí se puede ver un lado desmontado, se aprecia que la pieza que abraza a la barra tiene forma cónica, sale por la parte inferior de la tija.
Imagen

Antes de desmontar toma medidas de la posición de las barras de cara al montaje.

Un saludo!