Re: ¿Cómo sería tu taller ideal?
Publicado: 03 Dic 2011, 00:50
Yo lo de la pulidora lo sacaba al aire libre en la calle si tienes posibilidad... luz del sol, y menos ensucias, y por supuesto mejor respiras...
Foro de motos antiguas y clasicas.
https://www.lamaneta.org/forolamaneta/
Alex, un consejo en relación al suelo de epoxi, reconozco que el acabado en liso es mucho más bonito, pero si puedes que te lo pongan antideslizante, hace muchos años estuve trabajando en la primera empresa que es España ponía estos pavimentos, era Alemana y tenia filial en España, luego surgieron muchas más, hicimos casi todos los suelos de las antiguas factorias de Femsa, suelos de cámaras frigorificas, pasillos de rodadura, barras de bar de todos los Corte Ingles, Hiper Cor, etc, etc, quirofanos de hospitales, y al final , en todas las fabricas o lugares donde se derramaban líquidos, el anti deslizante era el habitual, en barras de bar incluso tuvimos que poner carborundo, porque en cuanto se derramaba liquido los camareros se daban unas piñas curiosasAlex Juárez escribió:KingScorpion escribió:Lo del suelo epoxi es una buena idea, Álex, pero ¿alicatado? ¿No es peor para poner luego cosas en las paredes?
Lo de la altura puede ser el modo de ampliar luego trastero con facilidad. Con un buen polipasto, todo arreglado.
Con el suelo epoxi sucede lo mismo. Tiene dos ventajas, funciona como nivelante, es decir dejas el suelo complétamente liso facilitando así el movimiento de vehículo y luego lo mejor es la limpieza. Por mucho que derrames gasolina, grasa, etc....manguerazo y desengrasante y lo tienes como nuevo.
Caltk escribió:Pues en mi opinion, no existe el taller ideal, pero esto pasa tambien, con el coche ideal, la moto ideal, la mujer ideal, etc. (Por cierto, la mia es "casi ideal").Pepe Piloto escribió:Mi garaje ideal es: Más grande.
Hace un par de años me hice con dos casetas de obra, de chapa, que puse en la parte de atrás del jardín. Las dos juntas tendran unos 35m. cuadrados.
Les puse una puerta de doble hoja y allí tengo las motos, un banco de trabajo, un armario de Ikea para las revistas y unas taquillas para la ropa de moto y la de mecánico.
Fue una solución rápida, sin obras, reversible, si decido quitarlas y asequible para mi presupuesto.
Las casetas vienen con suelo de contrachapado y tienen instalación eléctrica con tubos fluorescentes y varios enchufes. Además de dos ventanas con rejas.
Como pega tengo goteras y no consigo solucionarlo![]()
Ráfagas.
Cuando te haces un taller, partiendo de cero, es como hacerte una casa. Por mucho que pienses en lo que vas a necesitar, siempre te quedas corto.
Pepe Piloto, yo tambien he instalado hace un año, una caseta de obra en mi jardin, para ampliar el espacio. Todo el mundo me decia que estaba chiflado y la verdad es que para meterla con un camion grua, liamos una buena....., pero buena.
Mi idea era instalar el torno y toda la herramienta de metal y pesada en la caseta, para tener mas sitio en el garaje para las motos. (Al final, la tengo llena de estanterias, recambios, motos, etc.) y el torno, el taladro y demas siguen en su sitio en el garaje.
Lo primero que hice cuando la instalamos fue nivelarla, con unos gatos y tacos de madera.
Cuando empezaron las lluvias, empezaron las goteras y casi me da un pasmo.
La solucion, bastante facil.
Las casetas de obra, (las modernas), estan hechas con paneles de aluminio, tipo sandwich, con aislante y van machihembrados unos con otros.
El problema viene cuando las transportan, que con las torsiones y flexiones que se producen al moverlas con la grua, estos paneles se descuadran.
Si tienes suerte, en cuanto la pongas en su sitio y la niveles, ya no entra agua.
Si por el contrario, la caseta esta muy "movida", por mucho que la niveles no hay forma de evitar que te entre agua.
Yo lo que hice, siguiendo el consejo de un amigo "sabio", fue poner en el tejado una cinta a la que los pintores creo que llaman venda, de una especie de fibra de vidrio. La venden en rollos, como la cinta de precintar. Esta "venda", la tienes que poner en las uniones de los paneles, de un lado a otro del tejado de la caseta.
Luego le aplique con un rodillo, una pintura plastica especial para tejados, empapando primero las vendas y las uniones de los paneles y despues el resto del tejado.
Despues, tres manos mas y mano de santo.
No he vuelto a tener goteras y mira que ha llovido.
Si quieres te mando unas fotos e informacion de la venda y si todavia tengo el bote, de la pintura.
Del techo de la caseta, te las puedo mandar, pero tengo que limpiarlo, ya que el simpatico de mi vecino, ha podado su seto y tengo la caseta llenita de ramas.
Siento el tochazo y haberme salido del tema.
Saludos.
Una imagen vale mas que mil palabras:ALBOGU SEVILLA escribió:Mi taller ideal lo tengo desde hace 3 años y me salió muy económico, es importante tenerlo en casa ,cuando se pueda ,antes lo tenia en un local y te da pereza ir. Yo contaba con terreno, el suelo de resina, después diseñe una estructura de hierro que contrate a un profesional pero me salió muy barata porque me lo hacia en fin de semana y yo era el ayudante, las paredes compre chapa de la que llaman Pegaso, que pinte con mi compresor (era la primera vez que lo hacia) y para el techo compre unos paneles (esa fue la partida mas cara) ya que vivo en Sevilla y es importante que aislé bien. por ultimo ya con todo pintado forre la parte alta con corcho. Le puse una instalación de aire comprimido si haber soldado en mi vida un tubo, buscando en este foro aprendí a hacerlo y compre todo en el Leroy .