
Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Mi anterior remolque, que en paz descanse, era muy grande... y admitía peso, mas de 1.000 kg, y cuando habia que picar y palear 1.000 kg. de tierra y piedras te quedabas muerto, así que este esta hecho para 500 kg. que ya vale. Otra cosa era la altura, el otro tenia 110 cm. desde el suelo hasta el cajón, ahora lo he dejado en 35 cm.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Una pregunta al hilo de esto, cuando tenga que soldar la chapa encima de la estructura del guardabarros...

Como evito que se me deforme...?
Me explico, al hacer otra cosa que nada tiene que ver con esto soldé una chapa en una estructura similar a esto, y la chapa se me deformó.
Datos.
chapa de 1mm
inverter y autogena
He pensado "atornillarla" a la estructura y una vez bien trincada soldar por puntos en las esquinas y poco a poco ir completando la soldadura, y al final eliminar los tornillos y reparar los agujeros de la chapa para dichos tornillos

Como evito que se me deforme...?
Me explico, al hacer otra cosa que nada tiene que ver con esto soldé una chapa en una estructura similar a esto, y la chapa se me deformó.
Datos.
chapa de 1mm
inverter y autogena
He pensado "atornillarla" a la estructura y una vez bien trincada soldar por puntos en las esquinas y poco a poco ir completando la soldadura, y al final eliminar los tornillos y reparar los agujeros de la chapa para dichos tornillos

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Alguna idea aunque sea mala...?
No será más sencillo sobre esa estructura tan potente poner una chapa galvanizada con los dos pliegues sencillos que lleva y sujetarla con remaches?
Aunque te parezca poco 500 kg la estructura de las ruedas la tienes que triangular porque sin ningún tipo de suspensión es fácil que te haga fisuras, lo suyo seria en la parte inferior un eje de ruedas con ballestas recicladas, es decir, en la estructura dos anclajes para el conjunto de ballestas que a su vez éstas cogen el eje con las dos ruedas; eso o montar dos amortiguadores de coche con los muelles de manera similar a las ballestas. Como vaya fijo sin amortiguación acabarás teniendo que poner por debajo para sujetar la ruedas una estructura de vigueta.
Aunque te parezca poco 500 kg la estructura de las ruedas la tienes que triangular porque sin ningún tipo de suspensión es fácil que te haga fisuras, lo suyo seria en la parte inferior un eje de ruedas con ballestas recicladas, es decir, en la estructura dos anclajes para el conjunto de ballestas que a su vez éstas cogen el eje con las dos ruedas; eso o montar dos amortiguadores de coche con los muelles de manera similar a las ballestas. Como vaya fijo sin amortiguación acabarás teniendo que poner por debajo para sujetar la ruedas una estructura de vigueta.
Ferrallla escribió:No será más sencillo sobre esa estructura tan potente poner una chapa galvanizada con los tres pliegues sencillos que lleva y sujetarla con remaches?
Aunque te parezca poco 500 kg la estructura de las ruedas la tienes que triangular porque sin ningún tipo de suspensión es fácil que te haga fisuras, lo suyo seria en la parte inferior un eje de ruedas con ballestas recicladas, es decir, en la estructura dos anclajes para el conjunto de ballestas que a su vez éstas cogen el eje con las dos ruedas; eso o montar dos amortiguadores de coche con los muelles de manera similar a las ballestas. Como vaya fijo sin amortiguación acabarás teniendo que poner por debajo para sujetar la ruedas una estructura de vigueta.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Es que no he sacado fotos de todo el conjunto de la rueda pero va bastante arriostrada, con tirantes que evitan el movimiento lateral y frontal. Puede que sea buena idea el amortiguamiento, pero a 5 Km/hora....?
Si andas con mucho peso y por caminos o campo a través medianamente abruptos o con tiempo lluvioso lo vas a agradecer... otra cosa es que amortigües la caja basculante, pero es más complicado, la velocidad baja solamente te asegura que la brusquedad de reacciones sea algo más controlada, mira como cualquier carro de labor siempre suele ir amortiguado. Sin amortiguación es mucho más fácil que aparezcan fisuras, seguro que hay algún desguace donde buscar material para esto.

Esto aclara bastante el tema. En las fotos solo se veía una estructura muy simple sin tirantes que reforzaran los ejes de soporte de las ruedas que en principio parecían pequeñas y poco elasticas para el tipo de cargas y caminos por los que circulará. La altura que le estas dando tambien parece bastante adecuada.lamaneta escribió:Es que no he sacado fotos de todo el conjunto de la rueda pero va bastante arriostrada, con tirantes que evitan el movimiento lateral y frontal. Puede que sea buena idea el amortiguamiento, pero a 5 Km/hora....?



Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
JUan S. escribió:Esto aclara bastante el tema. En las fotos solo se veía una estructura muy simple sin tirantes que reforzaran los ejes de soporte de las ruedas que en principio parecían pequeñas y poco elasticas para el tipo de cargas y caminos por los que circulará. La altura que le estas dando tambien parece bastante adecuada.lamaneta escribió:Es que no he sacado fotos de todo el conjunto de la rueda pero va bastante arriostrada, con tirantes que evitan el movimiento lateral y frontal. Puede que sea buena idea el amortiguamiento, pero a 5 Km/hora....?
Por cierto, el color definitivo en el que lo pintarás me han dicho que será a cuadros blancos y negros. ¿que hay de cierto en esto?
Mi mujer se ha empeñado en que sea verde...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
He puesto todo lo que llevo hecho en http://imaginalia.com/wrp/
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado