Re: tirones MV 150 4t
Publicado: 01 Ene 2018, 20:20
Buenas a todos y feliz año.
Os pongo un poco al corriente. Tras llevar la moto a un taller, el mecánico me pasó un presupuesto (que daba miedo) de 4 cifras sin contar mano de obra por cambiar muchas cosas para que tal vez se solucionase el problema. La moto se volvió a casa tal y como salió.
Ahora meses después y cuando la salud me lo ha permitido le he metido mano, antes de nada comprobé la chispa y la daba en su momento y una chispa muy buena, no arranca. He levantado la culata y por el momento lo primero que vi fue que la rosca de la bujía esta francamente mal, la junta de culata está perfecta, he hecho la prueba de las válvulas con gasolina y la de admisión está bien mientras que la de escape aparece húmeda la zona que sería el colector pero no llega a encharcarse ni nada. por otro lado también probé el estado de los segmentos llenando el cilindro de gasolina y tardó un buen rato en vaciarse de modo que supongo esté correcto. Hasta aquí lo que he hecho, ahora las preguntas.
¿es posible que el fallo lo dé la rosca de la bujía?
¿es necesario cambiar la junta de la culata cada vez que se abre?
¿con lo visto en el cilindro es suficiente o debo sacarlo también para comprobarlo fuera?
Perdón por el testamento y gracias por adelantado.
un saludo.
Os pongo un poco al corriente. Tras llevar la moto a un taller, el mecánico me pasó un presupuesto (que daba miedo) de 4 cifras sin contar mano de obra por cambiar muchas cosas para que tal vez se solucionase el problema. La moto se volvió a casa tal y como salió.
Ahora meses después y cuando la salud me lo ha permitido le he metido mano, antes de nada comprobé la chispa y la daba en su momento y una chispa muy buena, no arranca. He levantado la culata y por el momento lo primero que vi fue que la rosca de la bujía esta francamente mal, la junta de culata está perfecta, he hecho la prueba de las válvulas con gasolina y la de admisión está bien mientras que la de escape aparece húmeda la zona que sería el colector pero no llega a encharcarse ni nada. por otro lado también probé el estado de los segmentos llenando el cilindro de gasolina y tardó un buen rato en vaciarse de modo que supongo esté correcto. Hasta aquí lo que he hecho, ahora las preguntas.
¿es posible que el fallo lo dé la rosca de la bujía?
¿es necesario cambiar la junta de la culata cada vez que se abre?
¿con lo visto en el cilindro es suficiente o debo sacarlo también para comprobarlo fuera?
Perdón por el testamento y gracias por adelantado.
un saludo.