Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
tagli escribió:Venga una buena noticia, ayer después de recordar al Sr corpas, le llame, con ese gusanillo de...caray que no lo coge,hacia 5 o 6 años que no sabia de el pero tachan me descolgó Carmela su mujer y que alegría al momento de fondo oí su voz, es una roca tiene 89 años y me dijo que lleva bastón refunfuñando , para alguien que iba andando de vía fa
Venvía a la fábrica en almogavares a trabajar , claro es un atraso...voy a ir a verlo porque le conté lo del siscu i farne , y me dijo ...con ese gracejo (creo que el es de Almería)hijo no tardes mucho que estamos todos así así, Rafael Domingo me dijo que mantenía contacto y que estaba muy bien , es mucho más joven , había corrido con Nieto, y es un ciclista consu
amado,Me contó Antonio que aun va al taller de la c trinxant unos números mas abajo del suyo, los viernes a llevarle TOMATES!!!! Conociéndole deben ser los tomates mas cojonudos del mundo.
Me alegra saberlo.
No creo que se acuerde de mí. La verdad es que acabó dejando la moto tan bien que no volví a tener necesidad de llevársela, pues el mantenimiento normal se lo hago yo y la calle Trinxant no me queda precisamente cerca de casa.
Aún así le das recuerdos. Me llamo Joaquim, trabajo en la universidad y fue un alumno mio que tenía una Forza quien me lo recomendó. Todo un acierto.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Si que hay arboles rapidos desmo en el comercio de internet, pero ahora, no antes, pero aparte del capricho, no creo que tengan ventajas que compensen lo que valen. Habia un preparador y piloto de clasicas italiano, que en una entrevista decia que segun el circuito utilizaba muelles o desmo, ya que este ultimo retenia menos y en segun que curvas era mas suave trazarlas, pero que no era mas potente.
En motos de calle, aunque sean deportivas, no le veo ventajas, mas bien lo contrario, la prueba es que nadie lo utiliza, y no van peor que las Ducati, esto si, es un detalle de exclusividad que se vende muy bien y que mecanicamente es precioso.
Lo que el desmo si es infinitamente superior a los muelles es en los motores de carreras de G.P. actuales, pero no se hasta que punto es superior o no, a los de valvulas neumaticas que llevan todos, Moto GP y F1, si nadie pone desmo, sus motivos tendran, y el hecho de que tanto Ducati, Desmo, y Honda, neumaticas, sean las mas potentes, indica que estan a la par.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
El deseo es una solución que enamora a los parados de la mecánica, Joan. Es elegante a más no poder, aunque no sencilla. ;-)
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Hablando de elegancia al hilo de todo esto, una curiosidad. ¿Alguien sabe si tiene o tenía alguna ventaja el sistema de doble muelle tipo pinza de las válvulas (mucho más pintoresco) respecto de los helicoidales? ¿Absorbían mejor el efecto rebote a altas revoluciones?. Me estoy acordando ahora de la 125 Gran Sport Marianna con los muelles al aire, como muchas otras de la época, y más antiguas. Había que lubricar guías y vástagos, o simplemente iba todo en seco.
Saludos a todos los Ducatistas. :P
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
La cuata desmo, independientemente del trabajo de su ajuste, ofrece menos resistencia a la rodadura que las convencionales de muelles- Es posible mover un motor montado con la mano sin mucho esfuerzo con la bujía quitada. A igualdad de distribución, el desmo saca mas caballos ( probado en el banco de potencia). Apenas un poco mas. Estamos hablando de 1,5 CV a la rueda en nuestro banco de potencia para un 350cc.
Claro está que no compensa el gasto en la culata ni en su mantenimiento. Pero si tenéis alguna y no la queréis montar, llamadme que voy a por ella.
Con respecto a los muelles de las convencionales, los de pinza, tanto los gruesos como los normales, ofrecen menos resistencia que la pareja de muelles axiales que montan las últimas series.
Lo de la estanqueidad y flotabilidad de válvulas a altas vueltas para mí es un mito teórico que nunca he visto. Un motor de estos a 9500 rpm lleva una velocidad media del pistón tan excesiva que te cargas la biela antes que reboten las válvulas.
Es mi experiencia y cada cual que opine lo que quiera.

Utilizar una culata desmo para las carreras de clásicas, a mi juicio es un error. No solamente por la complejidad de su ajuste y por la dificultad evidente de conseguir ejes de levas racing desmo. Tampoco porque las roturas son mas caras, que también. He roto alguna culata por mi mala cabeza y casi siempre debido a probar cosas nuevas en las carreras. Si alguna de ellas hubiese sido una culata desmo nunca me lo hubiese perdonado.
Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Comparto lo mismo que taglione, nunca tuve una mono desmodronica pero si la Moster y tengo que decir que esas culatas funciona a la perfección, sin apenas resistencia al giro, eso se traduce en potencia, la monos igual mecánicamente eran menos fiables, pero serian por problemas de materiales, hoy Ducati ese tema lo tiene solucionado.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
[quote="RDD 175 TS"]Hablando de elegancia al hilo de todo esto, una curiosidad. ¿Alguien sabe si tiene o tenía alguna ventaja el sistema de doble muelle tipo pinza de las válvulas (mucho más pintoresco) respecto de los helicoidales? ¿Absorbían mejor el efecto rebote a altas revoluciones?. Me estoy acordando ahora de la 125 Gran Sport Marianna con los muelles al aire, como muchas otras de la época, y más antiguas. Había que lubricar guías y vástagos, o simplemente iba todo en seco.
Saludos a todos los Ducatistas. :P[/quote
En teoria iba seco, pero como perdian aceite por los ejes de los balancines, siempre iban lubricadas, incluso el cilindro y carter, naturalmente por el exterior. Este tipo de muelle y además destapado, permitia que en las carreras de gran fondo italianas, el Giro o la Milán Taranto, donde hacian etapas de larguisima duración por carreteras abiertas y a gas a fondo con estas 98cc a 10000 rm, que en caso de rotura de algún muelle, muy probable, pudiese ser cambiado sin desmontar nada, de hecho, las marcas tenian puntos de control y avituallamiento, y era relativamente normal cambiarles los muelles para prevenir roturas, este cambio lo hacian en poquisimos minutos. La 125 Bialbero de competición pura, también los llevaba asi, como las Móndial, Norton Manx, etc. me imagino que para facilitar los cambios de muelles también y la refrigeración, los materiales de los muelles, no eran de la calidad actual. La primera Ducati mono que llevó muelles helicoidales fué la 239 que se hacia en Francia, antes que las Vento y Forza que llevaban los mismos y que también los pusieron , idénticos, a las 500 Twin.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
taglioni escribió:La cuata desmo, independientemente del trabajo de su ajuste, ofrece menos resistencia a la rodadura que las convencionales de muelles- Es posible mover un motor montado con la mano sin mucho esfuerzo con la bujía quitada. A igualdad de distribución, el desmo saca mas caballos ( probado en el banco de potencia). Apenas un poco mas. Estamos hablando de 1,5 CV a la rueda en nuestro banco de potencia para un 350cc.
Claro está que no compensa el gasto en la culata ni en su mantenimiento. Pero si tenéis alguna y no la queréis montar, llamadme que voy a por ella.
Con respecto a los muelles de las convencionales, los de pinza, tanto los gruesos como los normales, ofrecen menos resistencia que la pareja de muelles axiales que montan las últimas series.
Lo de la estanqueidad y flotabilidad de válvulas a altas vueltas para mí es un mito teórico que nunca he visto. Un motor de estos a 9500 rpm lleva una velocidad media del pistón tan excesiva que te cargas la biela antes que reboten las válvulas.
Es mi experiencia y cada cual que opine lo que quiera.

Utilizar una culata desmo para las carreras de clásicas, a mi juicio es un error. No solamente por la complejidad de su ajuste y por la dificultad evidente de conseguir ejes de levas racing desmo. Tampoco porque las roturas son mas caras, que también. He roto alguna culata por mi mala cabeza y casi siempre debido a probar cosas nuevas en las carreras. Si alguna de ellas hubiese sido una culata desmo nunca me lo hubiese perdonado.
Dan un poco mas de potencia en las Ducati, pero nada del otro mundo como dices, en las primeras que se montó, que fueron las 125 trialbero, daban algo mas de 1,5 CV, cifra notable respecto a la 125 Grand Prix Bialbero de muelles, esto en una 125 era mucho, pero las MV del mismo año, 1958, quedaron campeonas de Mundo, e iban con muelles, tanto MV, como Mòndial, Norton, y otros, habian probado el desmo y ninguno lo aplicó en sus motos de carreras, motivos? Ellos los sabrian. Mercedes en época de Fangio lo utizó en F1, barriendo a la competencia, pero lo dejó totalmente, Ferrari también lo probó y Toyota y Honda también, y lo olvidaron.
Las 125 Ducati bicilindricas que fueron a parar a Mototrans, que pilotaron en España, Spaggiari, Fargas y Nieto, Mototrans les fabricó unas culatas de Muelles de 4 válvulas por cilindro y 2 carburadores por culata, que daban mas potencia y par que las culatas trialbero Desmo con las que vinieron.
Las primeras mono Desmo de serie fuero las 250-350-450 Desmo, las amarillas, en 1973, esta culata es la que montó mi conocido de AJ en su Vento, era de tipo mas pacífico que la de la Vento de Mototrans, esto y la dificultad para los reglages, hizo que la rechazara. Estas culatas llevan los muelles de pinza de las antiguas 125 y 160, si, contra la creencia general llevan también muelles, son para cerrar bien las válvulas para poder arrancar a patada, muelles que no llevaban las 125 trialbero, estos muelles absorbian potencia, por lo que la diferencia en CV respecto a las Mark 3 no era tanta, y esto que el desmo tenia un poca mas de alzada en las válvulas y diagrama mas cruzado. En las preparaciones buenas para la calle y carreras de clásicas, se monta el muelle de las Pantah, mas fino y pequeño y que no absorbe potencia. Con este muelle me imagino Taglioni, que habrás comprobado la potencia en el banco.
Sobre la producción actual de Ducati, yo me pregunto porqué han de poner desmo a motores de calle de prestaciones normalitas - la Panigale ya es otra cuestión - ya se que dominan el tema y van la mar de bien, pero no van bien también, o mas, las de la competencia que van todas con muelles?, y además son carisimas y a la hora de reglage de válvulas ya no te cuento.
Pero no por todo esto que he dicho no es que no me haria ilusión tener una culata desmo de monocilindrica, como Taglioni yo pregunto si alguien le sobra alguna. Una vez cuando no existia todavia el Euro, pregunté a Sassi cuando me costaria una de preparada para 350 o 450, y me contestó que unas 350.000 ptas...
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Manetero forero de tercera clase
Hola duyamon( Joaquim) ayer hable con Antonio Corpas y se acordaba de ti, te manda recuerdos lo pongo en este articulo porque la verdad tampoco se cómo ponerlo en otro... tiene 92 años i buena salud i memoria!!!!
Responder

Volver a “Ducati”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

GONDARMAH