taglioni escribió:La cuata desmo, independientemente del trabajo de su ajuste, ofrece menos resistencia a la rodadura que las convencionales de muelles- Es posible mover un motor montado con la mano sin mucho esfuerzo con la bujía quitada. A igualdad de distribución, el desmo saca mas caballos ( probado en el banco de potencia). Apenas un poco mas. Estamos hablando de 1,5 CV a la rueda en nuestro banco de potencia para un 350cc.
Claro está que no compensa el gasto en la culata ni en su mantenimiento. Pero si tenéis alguna y no la queréis montar, llamadme que voy a por ella.
Con respecto a los muelles de las convencionales, los de pinza, tanto los gruesos como los normales, ofrecen menos resistencia que la pareja de muelles axiales que montan las últimas series.
Lo de la estanqueidad y flotabilidad de válvulas a altas vueltas para mí es un mito teórico que nunca he visto. Un motor de estos a 9500 rpm lleva una velocidad media del pistón tan excesiva que te cargas la biela antes que reboten las válvulas.
Es mi experiencia y cada cual que opine lo que quiera.
Utilizar una culata desmo para las carreras de clásicas, a mi juicio es un error. No solamente por la complejidad de su ajuste y por la dificultad evidente de conseguir ejes de levas racing desmo. Tampoco porque las roturas son mas caras, que también. He roto alguna culata por mi mala cabeza y casi siempre debido a probar cosas nuevas en las carreras. Si alguna de ellas hubiese sido una culata desmo nunca me lo hubiese perdonado.
Dan un poco mas de potencia en las Ducati, pero nada del otro mundo como dices, en las primeras que se montó, que fueron las 125 trialbero, daban algo mas de 1,5 CV, cifra notable respecto a la 125 Grand Prix Bialbero de muelles, esto en una 125 era mucho, pero las MV del mismo año, 1958, quedaron campeonas de Mundo, e iban con muelles, tanto MV, como Mòndial, Norton, y otros, habian probado el desmo y ninguno lo aplicó en sus motos de carreras, motivos? Ellos los sabrian. Mercedes en época de Fangio lo utizó en F1, barriendo a la competencia, pero lo dejó totalmente, Ferrari también lo probó y Toyota y Honda también, y lo olvidaron.
Las 125 Ducati bicilindricas que fueron a parar a Mototrans, que pilotaron en España, Spaggiari, Fargas y Nieto, Mototrans les fabricó unas culatas de Muelles de 4 válvulas por cilindro y 2 carburadores por culata, que daban mas potencia y par que las culatas trialbero Desmo con las que vinieron.
Las primeras mono Desmo de serie fuero las 250-350-450 Desmo, las amarillas, en 1973, esta culata es la que montó mi conocido de AJ en su Vento, era de tipo mas pacífico que la de la Vento de Mototrans, esto y la dificultad para los reglages, hizo que la rechazara. Estas culatas llevan los muelles de pinza de las antiguas 125 y 160, si, contra la creencia general llevan también muelles, son para cerrar bien las válvulas para poder arrancar a patada, muelles que no llevaban las 125 trialbero, estos muelles absorbian potencia, por lo que la diferencia en CV respecto a las Mark 3 no era tanta, y esto que el desmo tenia un poca mas de alzada en las válvulas y diagrama mas cruzado. En las preparaciones buenas para la calle y carreras de clásicas, se monta el muelle de las Pantah, mas fino y pequeño y que no absorbe potencia. Con este muelle me imagino Taglioni, que habrás comprobado la potencia en el banco.
Sobre la producción actual de Ducati, yo me pregunto porqué han de poner desmo a motores de calle de prestaciones normalitas - la Panigale ya es otra cuestión - ya se que dominan el tema y van la mar de bien, pero no van bien también, o mas, las de la competencia que van todas con muelles?, y además son carisimas y a la hora de reglage de válvulas ya no te cuento.
Pero no por todo esto que he dicho no es que no me haria ilusión tener una culata desmo de monocilindrica, como Taglioni yo pregunto si alguien le sobra alguna. Una vez cuando no existia todavia el Euro, pregunté a Sassi cuando me costaria una de preparada para 350 o 450, y me contestó que unas 350.000 ptas...