
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes/noches rammstein8, vamos por partes, a lo que le llamas encendido, no es un encendido esto es un captador inductivo se señal, no lo podemos poner en el motor sanglas. El sensor que tenemos que poner es este sensor del tipo Hall, (el que no te gusta de mi doña);
http://www.ebay.es/itm/Sensor-A-S01-fur ... 2c71760f4b
También debemos de hacer una leva tal como indico en las fotos que yo pongo de mi moto, conseguir el CDI de los motores Minarelli, poner un regulador/rectificador para rectificar la corriente que genere el volante magnético del Vespino.
Con esto te olvidas de los platinos, de la batería si tu quieres y la dinamo estupenda que montan estas "doñas". Repito el trabajo duro digamos es adaptar el volante magnético en el hueco de la dinamo, tampoco es para "echar cohetes" al final sale ya lo verás. Saludos
El Pajero
PD; Poner un imán como quieres hacer, no dará resultado rompes el campo del sensor inductivo, sin embargo si lo podrás montar en un distribuidor de cualquier motor 4T de 4 cilindros. Este sensor del enlace es para los distribuidores Lucas, como por ejemplo Austin, Mini, Land Rover, etc.
http://www.ebay.es/itm/Sensor-A-S01-fur ... 2c71760f4b
También debemos de hacer una leva tal como indico en las fotos que yo pongo de mi moto, conseguir el CDI de los motores Minarelli, poner un regulador/rectificador para rectificar la corriente que genere el volante magnético del Vespino.
Con esto te olvidas de los platinos, de la batería si tu quieres y la dinamo estupenda que montan estas "doñas". Repito el trabajo duro digamos es adaptar el volante magnético en el hueco de la dinamo, tampoco es para "echar cohetes" al final sale ya lo verás. Saludos
El Pajero
PD; Poner un imán como quieres hacer, no dará resultado rompes el campo del sensor inductivo, sin embargo si lo podrás montar en un distribuidor de cualquier motor 4T de 4 cilindros. Este sensor del enlace es para los distribuidores Lucas, como por ejemplo Austin, Mini, Land Rover, etc.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 41
Registrado: 28 Ago 2012, 12:35
Está claro que el sensor inductivo es para delcos, lucas, los hay para casi todas las marcas de delcos, para motores desde 2 a 8 cilindros. El sensor es siempre el mismo solo cambia el nº de imanes que lleva el anillo que se monta al rededor de la leva. He montado ya 5 kits de este tipo y por eso se lo de los imanes.pajero escribió: PD; Poner un imán como quieres hacer, no dará resultado rompes el campo del sensor inductivo, sin embargo si lo podrás montar en un distribuidor de cualquier motor 4T de 4 cilindros. Este sensor del enlace es para los distribuidores Lucas, como por ejemplo Austin, Mini, Land Rover, etc.
La verdad es que el conjunto de platinos, condensador y contrapesos no deja de ser idéndico a la parte inferior de cualquier delco. Logicamente al tener un solo cilindro, no necesitamos el distribuidor.
Ahora bien si eliminamos 3 de los 4 imanes del anillo negro (estos imanes son los que generan los impulsos), nos quedaría un encendido perfectamente adaptable a nuestras motos.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes rammstein8, vale, modificar los imanes del rotor, se modifican o se pone un rotor de dos imanes (2 cilindros) con eso tenemos una chispa en la fase de explosión y otra en la fase de escape. Este captador funciona como si fuera los platinos, es decir, cortamos el circuito para que se produzca la chispa. Nos comentas de que este captador funciona con corriente continua, entonces dejamos la bobina de origen de nuestra "doña" y en este caso si que haría falta el condensador, para que sea capaz de cargarse y alimentar la bobina. Esperemos que la moto arranque solo con la patilla de arranque, interesante tema, espero que salga bien este sistema para tu Sanglas. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 25
Registrado: 23 Ene 2013, 14:23
¡Como me gusta esta conversación!. Yo con un cambio de escobillas a mi dinamo no he vuelto a tener problema, pero no descarto cambiar de sistema alguna vez. Si la propuesta de Rammstein posibilitara eliminar la dinamo sin necesidad de ningún otro sistema de alternador sería ya la leche!.
En cualquier caso, gracias a ambos por compartir vuestras experiencias.
En cualquier caso, gracias a ambos por compartir vuestras experiencias.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches amigos, de momento no me hago a los milagros
Que una Sanglas funcione sin un generador de corriente (alternador, dinamo, dinastar, plato magnético o "rayos encendidos") , pues no lo sé, habría una posible opción de hacer funcionar el motor con la ayuda de una magneto, pero no tendríamos corriente para las luces. En resumen como mínimo debemos de tener un generador de corriente para que funcione el motor (me refiero al encendido) y las luces. ROGE, si cualquier día te hartas de la dinamo, la puedes sustituir por el volante motor que tengo yo en mi "doña" como el de la foto esta.

Solo con poner este generador de corriente alterna (AC) y un regulador/rectificador ya tendríamos 12V rectificados y regulados para cargar la batería y te aseguro de que es muy efectivo y duradero, cero mantenimiento ya que no tiene escobillas ni nada para su correcto funcionamiento, eso sí, a las bobinas de este generador no le cae bien la gasolina, disolventes o productos abrasivos ya que el recubrimiento aislante del hilo se va, comunicándose la bobina. Interesante tema que saqué a la palestra en su día y del que veo que aún se puede debatir en este foro, me alegro de que lo tengamos activo y por supuesto encantado de poder aclarar vuestras dudas. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Tengo algún vago conocimiento de los principios de los encendidos de los motores, se trata de una petaca con unas pilas que se encargaban de producir la corriente de alta, ya os digo de que no tengo mucho conocimiento sobre esto, pero como cosa curiosa si que es, tened en cuenta de que os hablo de vehículos fabricados anterior al 1900, por ejemplo De Dion Bouton


Solo con poner este generador de corriente alterna (AC) y un regulador/rectificador ya tendríamos 12V rectificados y regulados para cargar la batería y te aseguro de que es muy efectivo y duradero, cero mantenimiento ya que no tiene escobillas ni nada para su correcto funcionamiento, eso sí, a las bobinas de este generador no le cae bien la gasolina, disolventes o productos abrasivos ya que el recubrimiento aislante del hilo se va, comunicándose la bobina. Interesante tema que saqué a la palestra en su día y del que veo que aún se puede debatir en este foro, me alegro de que lo tengamos activo y por supuesto encantado de poder aclarar vuestras dudas. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Tengo algún vago conocimiento de los principios de los encendidos de los motores, se trata de una petaca con unas pilas que se encargaban de producir la corriente de alta, ya os digo de que no tengo mucho conocimiento sobre esto, pero como cosa curiosa si que es, tened en cuenta de que os hablo de vehículos fabricados anterior al 1900, por ejemplo De Dion Bouton
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
pajero, has mirado la posibilidad de instalar el alternador en punta del cigueñal ? . Se podría elimitar la transmisión por cadena y con un poco de suerte hacer el calado con un pick up .
al estilo de por ejm. las royal enfiel. a lo mejor en la parte interior de la cadena aprobechando el espacio dejado por el piñon de transmisión a dinamo.
http://www.fororoyalenfield.es/viewtopic.php?f=12&t=467
al estilo de por ejm. las royal enfiel. a lo mejor en la parte interior de la cadena aprobechando el espacio dejado por el piñon de transmisión a dinamo.
http://www.fororoyalenfield.es/viewtopic.php?f=12&t=467

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días LEOO, no se me había ocurrido y seguro que nunca habría pensado esta posibilidad, pero ahora que la veo no es mala propuesta. Lo que no sé es si hay espacio suficiente para hacer esta adaptación, esta sería una muy buena propuesta para las primerísimas series de la 350 hasta la 350/3. Se que escribir esto tipos de mensajes puedan ser ideas descabelladas, pues no,os equivocáis os agradezco estas propuestas ya que lo que se pretende es mejorar el rendimiento de estos motores, y este es mi caso. Viendo esto se me viene la gran posibilidad de poner este tipo de encendido en el cigüeñal tal como vemos en las fotos y nos queda el hueco de la dinamo para poner una bomba de aceite, ya sea trocoidal o por engranajes capaz de mantener el sistema de engrase de los 3´5 bares a 4 bares. Madre mía, luego me decís que estoy "mas ido que la jaca de la aldaba" pero si es que no me dejáis otra opción, gracias por el enlace y esta propuesta que ya queda grabada en mi disco duro personal, veo más fácil adaptar este rotor que vemos en el enlace que el plato magnético que yo tengo en mi "doña". Me quedo de piedra porque pensaba que este hilo quedaría aparcado, pero veo que no. Gracias de nuevo amigo, no descarto esta propuesta, con que facilidad me alegras el día y eso que "soy más áspero que una algarroba" (menuda libretilla se le va a quedar a carlosn de los chascarrillos que os pongo). Saludos del cordobés.
El Pajero
PD 1ª; El caso es de que conozco bien estos rotores (los hay que solo produce corriente para la bujía y otros hacen las dos funciones, corriente para la bujía y corriente para las luces) me los encuentro adaptados en el cigüeñal de los ciclomotores de los chavales, pero nunca los he visto adaptados como en el enlace. Maquinanddooooooo!!!!!!
PD 2ª; Tengo el motor de mi 400 E S.O., totalmente desmontado y no estaría mal diseñarlo sobre este motor, os mantendré debidamente informados. Desmontarlo y limpiarlo lo he hecho rápido y fácil, lo que no sé es como se monta el motor Sanglas, espero que luego no salga funcionando del revés
Que es broma, no os preocupéis que si tengo alguna duda ya os pondré tanda de preguntas. Que bien y cuanto se aprende de este gran foro.
El Pajero
PD 1ª; El caso es de que conozco bien estos rotores (los hay que solo produce corriente para la bujía y otros hacen las dos funciones, corriente para la bujía y corriente para las luces) me los encuentro adaptados en el cigüeñal de los ciclomotores de los chavales, pero nunca los he visto adaptados como en el enlace. Maquinanddooooooo!!!!!!
PD 2ª; Tengo el motor de mi 400 E S.O., totalmente desmontado y no estaría mal diseñarlo sobre este motor, os mantendré debidamente informados. Desmontarlo y limpiarlo lo he hecho rápido y fácil, lo que no sé es como se monta el motor Sanglas, espero que luego no salga funcionando del revés

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
entonces no te digo nada del tensor de cadena.
aqui puedes ver algun alternador, en este caso de bsa.
http://www.norbsa02.freeuk.com/goffyelectrex.htm
aqui puedes ver algun alternador, en este caso de bsa.
http://www.norbsa02.freeuk.com/goffyelectrex.htm

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches LEOO, esto ya es "el remate de la guitarra", no tienes bastante con poner el primer enlace de estos alternadores que hasta nos pones la información de estos alternadores y como conseguirlos. Gracias de nuevo por la información, espero tener noticias pronto de esto para poder adaptar uno de estos alternadores. Respecto al tensor de la cadena ya llevo tiempo de investigar en este tema y tengo buenos resultados, aunque no lo he puesto a ningún motor, es fácil su adaptación. Saludos amigo del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días compañeros, después de una larga noche de darle vueltas al coco
Se me ocurre poner el bobinado, cogido a la tapa de embrague. En las 350 y 400T, al no llevar motor de arranque, quedaría mejor ya que tiene más espacio para poder poner este tipo de generador. El generador que vemos en las fotos del enlace del compañero LEOO, es muy grande para el poco espacio que tenemos en nuestras "doñas". Intentaré gestionar algún generador que sea más pequeñito y poder seguir adelante con esta adaptación, con un diámetro total de bobinas de 100mm. quedaría perfecto. Es evidente que el cigüeñal sufriría una modificación y es que tendríamos que quitar el muelle y el acople que engrana con el piñón principal de la salida de fuerza del cigüeñal y acoplar ahí el rotor con su cono y chaveta (la chaveta es opcional, pero es aconsejable para que no se afloje el rotor). Bueno a ver si doy con un generador más pequeño como ya os digo y seguimos enredando un poco más. Saludos del cordobés.
El Pajero
PD; Si sale esta adaptación, se puede poner sin problema alguno, la bomba de aceite en el hueco de la dinamo y lo mejor de todo que quedará todo camuflado para que puedan montarlo los puristas

El Pajero
PD; Si sale esta adaptación, se puede poner sin problema alguno, la bomba de aceite en el hueco de la dinamo y lo mejor de todo que quedará todo camuflado para que puedan montarlo los puristas

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores