eti
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 74
Registrado: 27 Ago 2013, 09:48
Manetero forero de quinta clase
Que buena pinta que esta cogiendo !!!!
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Si, va a quedar como nueva :P

Las barras de la horquilla:
-Quita la pintura en las tijas por donde pasan las barras.
-Metes las patas en las tijas a su altura primero sin apretar los tornillos de la tijas.
-apretar el tornillo / la tuerca de la direcion (segun) mas o menos sin mucho juego
-Metes el eje de la rueda delantera.
-Entonces con las barras abierto por arriba (sin muelles) subes las dos botellas con el eje de la rueda (el eje sin apretar desde luego) hasta arriba. Idealmente casi deben caerse por su propio peso. Tal vez esto se consigue girgando las barras el las tijas. De esta manera consigues una buena alineacion de barras y botellas.
-Entonces apretar los tornillos de las tijas
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Si lo veo bien llevas en la direción rodamientos de bolas sueltas, que funciona perfectamente y incluso tiene alguna ventaja comparado con los rodamientos conicos. Cuidado al poner las bolas nuevas! Si la ultima cabe muy justamente, quitala! No me acuerdo cuantos son. Pero me acuerdo de que a primera vista cabe una mas, esta es la que sobra.

Yo siempre le pongo algo de grasa (uso Liqui Moly LM 47 con MoS2 para casi todo) encima del retén/debajo del capuchon der polvo. Entonces en principio durante un tiempo siempre queda una marca de esta grasa en las barras que te indica cuanto se comprime la horquilla. Esto desaparece, pero te lubrifica un poquito las barras y protege al reten, reteniendo polvo y otra mierdecilla que puede haber pasado al gurdapolvos. En Roci durante 130 mil km no he tenido ningun problema con la estanquiedad de la horquilla!

Con respecto a la cantidad de aceite en las barras mencionado arriba:
Casi mas importante que la densidad del aceite es la armortiguacion del aire que queda por arriba del aceite, o sea el "colchon de aire" que hay. Por esto te aconsejo empezar con 130 ccm en cada botella. Si te parece demasiado blando pones mas (p.e. en pasos de 10 ccm) hasta que se quede a tu gusto.
El aire al contrario del aceite se puede comprimir, entonces es un parámetro muy importante con repecto a una horquilla blanda o dura!
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Por curiosidad he vuelto a la primera pagina de este hilo.

Enhorabuena martiopi! Tal como avancas vas a terminar el proyecto dentro de un año :P

Pues en la primera pagina he visto una foto de una culata y tengo una duda:
Los bloques de los balancines llevan en un lado la letra A o un circulo (lo ultimo es tu caso). Estas deben ser visibles!!! Supongo porque en la produción estan calibrados hacia la superficie de abajo para garantizar el nivel del eje de balancines. Pues en esta foto he visto el circulo en uno de los bloques, en el otro no :roll:
Igual no tiene importancia en tu motor, pero por algo existe esta regla. Si hay una diferencia de la altura para el eje de balancines solamente de decimas de mm, esto garantiza un desgaste innecesario del los balancines/eje. Como todavia llegas facil yo lo controlaria para poner los circulos arriba.
Uno de los bloques esta abierto para fijar la posicion del eje. Con este ajustas el juego axial del balancin libre (que gire justamente libre con juego justo). El juego axial del balancin entre los bloques solamente puedes ajustar de esta manera: aprietas los bloques flojamente y con un punzón o destornillador y martillo pequeño golpeas con cuidado en la base del bloque para minimar el juego del balancin entrebloques.
Cuando estes contento con los juegos axiales aprietas las tuercas de los bloques con 1,2 kgm. No mas!!!
Y entonces el juego de valvulas ...

Este par de apriete de 1,2 kgm vale para todas tas tuercas (de 5 o 6 mm?) en el aluminio. O sea tambien para las tapaderas del motor. Las roscas mas expuestas al peligro de destropearse son las de las tapaderas de balancines por usarlas mas a menudo y los esparragos de los bloques de los balancines por miedo de dejarlas demasiado flojas (dentro de la culata son de M8, arriba de M7 si lo recuerdo bien. Por esto son tuercas de llave 11). Claro para los tornillos de las tapas de balancines no llegas con una llave dynanoloquese, hay que apretar con cuidado. Pero estas tuercas de los bloques los suelo apretar con su par correcto.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 04 Ene 2022, 18:34
Manetero forero de cuarta clase
Sento escribió: 17 Nov 2022, 09:21Buen trabajo !!!
Gracias
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 04 Ene 2022, 18:34
Manetero forero de cuarta clase
eti escribió: 17 Nov 2022, 10:04 Que buena pinta que esta cogiendo !!!!
Si la verdad que montar es lo mejor ver como cada pieza ha recuperado vida
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 04 Ene 2022, 18:34
Manetero forero de cuarta clase
norbert escribió: 17 Nov 2022, 15:16 Si, va a quedar como nueva :P

Las barras de la horquilla:
-Quita la pintura en las tijas por donde pasan las barras.
-Metes las patas en las tijas a su altura primero sin apretar los tornillos de la tijas.
-apretar el tornillo / la tuerca de la direcion (segun) mas o menos sin mucho juego
-Metes el eje de la rueda delantera.
-Entonces con las barras abierto por arriba (sin muelles) subes las dos botellas con el eje de la rueda (el eje sin apretar desde luego) hasta arriba. Idealmente casi deben caerse por su propio peso. Tal vez esto se consigue girgando las barras el las tijas. De esta manera consigues una buena alineacion de barras y botellas.
-Entonces apretar los tornillos de las tijas
Muchas gracias Norbert , así lo he hecho si es verdad que no he conseguido lo que tú decías de que se movieran solo con el peso pero ya están colocadas y preparadas para rellenar.

Muchas gracias por la explicación… así YouTube sobra.. :lol: :lol:
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 04 Ene 2022, 18:34
Manetero forero de cuarta clase
norbert escribió: 17 Nov 2022, 16:53 Si lo veo bien llevas en la direción rodamientos de bolas sueltas, que funciona perfectamente y incluso tiene alguna ventaja comparado con los rodamientos conicos. Cuidado al poner las bolas nuevas! Si la ultima cabe muy justamente, quitala! No me acuerdo cuantos son. Pero me acuerdo de que a primera vista cabe una mas, esta es la que sobra.

Yo siempre le pongo algo de grasa (uso Liqui Moly LM 47 con MoS2 para casi todo) encima del retén/debajo del capuchon der polvo. Entonces en principio durante un tiempo siempre queda una marca de esta grasa en las barras que te indica cuanto se comprime la horquilla. Esto desaparece, pero te lubrifica un poquito las barras y protege al reten, reteniendo polvo y otra mierdecilla que puede haber pasado al gurdapolvos. En Roci durante 130 mil km no he tenido ningun problema con la estanquiedad de la horquilla!

Con respecto a la cantidad de aceite en las barras mencionado arriba:
Casi mas importante que la densidad del aceite es la armortiguacion del aire que queda por arriba del aceite, o sea el "colchon de aire" que hay. Por esto te aconsejo empezar con 130 ccm en cada botella. Si te parece demasiado blando pones mas (p.e. en pasos de 10 ccm) hasta que se quede a tu gusto.
El aire al contrario del aceite se puede comprimir, entonces es un parámetro muy importante con repecto a una horquilla blanda o dura!
Pues mira lo pregunté al taller porque tenía la duda y al final puse la numero 21 cuando lo iba a dejar en 20 bolas..:: así que ya veremos

Respecto el tema del aceite suspensión así lo haré. Aún no tengo claro que sae poner pero ya decidiré tmpoco creo que vaya a cambiar mucho para esta moto
Manetero especial
Mensajes: 1310
Registrado: 18 Sep 2013, 21:35
Avatar de Usuario
Manetero especial
Con estos trabajos,me estan empezando a gustar las Morini.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 124
Registrado: 04 Ene 2022, 18:34
Manetero forero de cuarta clase
norbert escribió: 17 Nov 2022, 17:29 Por curiosidad he vuelto a la primera pagina de este hilo.

Enhorabuena martiopi! Tal como avancas vas a terminar el proyecto dentro de un año :P

Pues en la primera pagina he visto una foto de una culata y tengo una duda:
Los bloques de los balancines llevan en un lado la letra A o un circulo (lo ultimo es tu caso). Estas deben ser visibles!!! Supongo porque en la produción estan calibrados hacia la superficie de abajo para garantizar el nivel del eje de balancines. Pues en esta foto he visto el circulo en uno de los bloques, en el otro no :roll:
Igual no tiene importancia en tu motor, pero por algo existe esta regla. Si hay una diferencia de la altura para el eje de balancines solamente de decimas de mm, esto garantiza un desgaste innecesario del los balancines/eje. Como todavia llegas facil yo lo controlaria para poner los circulos arriba.
Uno de los bloques esta abierto para fijar la posicion del eje. Con este ajustas el juego axial del balancin libre (que gire justamente libre con juego justo). El juego axial del balancin entre los bloques solamente puedes ajustar de esta manera: aprietas los bloques flojamente y con un punzón o destornillador y martillo pequeño golpeas con cuidado en la base del bloque para minimar el juego del balancin entrebloques.
Cuando estes contento con los juegos axiales aprietas las tuercas de los bloques con 1,2 kgm. No mas!!!
Y entonces el juego de valvulas ...

Este par de apriete de 1,2 kgm vale para todas tas tuercas (de 5 o 6 mm?) en el aluminio. O sea tambien para las tapaderas del motor. Las roscas mas expuestas al peligro de destropearse son las de las tapaderas de balancines por usarlas mas a menudo y los esparragos de los bloques de los balancines por miedo de dejarlas demasiado flojas (dentro de la culata son de M8, arriba de M7 si lo recuerdo bien. Por esto son tuercas de llave 11). Claro para los tornillos de las tapas de balancines no llegas con una llave dynanoloquese, hay que apretar con cuidado. Pero estas tuercas de los bloques los suelo apretar con su par correcto.
Ya veremos si acabo en un año… de momento no tiene ni ruedas.. pero verdad que prisa ninguna

Norbert te Mande un privado por si sabías algo de jorg de lis frenos porque no se nada de el desde hace días
Responder

Volver a “Restauraciones”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

norbert