
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Desconocía que llevaba tóricas.
¿En la unión cilindro/colector o en colector/silencioso? O ambas? ¿Seguro que en este modelo?
Gracias.
¿En la unión cilindro/colector o en colector/silencioso? O ambas? ¿Seguro que en este modelo?
Gracias.
Las toricas van en el exterior del final del tubo del primer tramo.El que se introduce en el principio del tramo segundo.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Ok.
Ya me parecía a mi que el sistema no podía ser tan...primitivo.
Muchas gracias.
Ya me parecía a mi que el sistema no podía ser tan...primitivo.
Muchas gracias.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Hoy intenté quitar el plato magnético para revisar el condensador y los platinos, pero me fué imposible ya que no tenía extractor tan grande:

Mirando por la ventanita logré ver los platinos:

Creo que son como estos. ¿Alguien sabe de alguna moto que coincida? ¿Vespa 150?

¿Condensador? ¿que extractor lleva esta moto? el típico de Bultaco Sherpa o Alpina se queda pequeño...
Mirando por la ventanita logré ver los platinos:
Creo que son como estos. ¿Alguien sabe de alguna moto que coincida? ¿Vespa 150?
¿Condensador? ¿que extractor lleva esta moto? el típico de Bultaco Sherpa o Alpina se queda pequeño...

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 296
Registrado: 27 Sep 2011, 09:42
Ubicación: Madrid - Majadahonda
Hola, igual meto la pata, pero creo que con pedir extractor para volantes Femsa vale. Son distintos, al menos en las bultaco, los de Motoplat y los de Femsa, pero creo que no hay más variación.
En cuanto al condensador, busca en el foro, hay un par de post en el que se cuenta cómo sustituir el condensador por uno de electrónica, instalándolo bajo el asiento o en algún sitio más accesible para el caso de que falle, no te arrepentirás, se nota una mejora sustancial en el encendido.
Suerte!
En cuanto al condensador, busca en el foro, hay un par de post en el que se cuenta cómo sustituir el condensador por uno de electrónica, instalándolo bajo el asiento o en algún sitio más accesible para el caso de que falle, no te arrepentirás, se nota una mejora sustancial en el encendido.
Suerte!

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Pues me interesa mucho convertirlo en "semi-electronico". En su momento se lo hice a un Seat Panda que tuve. Buscare en el foro para ver si es complicado.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Mientras sigo a la espera de conseguir un extractor del plato magnético y adelantar un poco el encendido, hoy me he metido con el tren delantero.
Lo primero, desmontar la horquilla, en la que me encontré alguna sorpresa como que las barras apenas tenían aceite.
Para sacar el retén, apliqué calor a la botella, y salió bastante fácil.
Ya con la botella completamente vacía en la mano, comencé a calcular dónde colocarle el circlip de seguridad, para con una Dremel hacerle el alojamiento. Al final, tuve que poner dos retenes en cada barra, pero de distinto espesor: 30/40/7+30/40/4.

La suma de ambos me dejó espacio para poder colocar el circlip. Aquí una imagen para hacerse una idea:

No todo resultó tan sencillo, el disco de la Dremel era muy fino, y hacerle el alojamiento de 2mm que medía de espesor el circlip tenía "tela". Además, para colmo, la pareja de circlip que me vendieron tenían las puntas excesivamente anchas, -se nota en la foto- por lo que tocaban en las barras. Al final, tuve que rebajar el tamaño de las puntas y a su vez rebajar el espesor del circlip de 2mm a 1mm en el borde. Digamos que lo "afilé" para que hincara mejor en la ranura.
No todo el trabajo está finalizado en la horquilla. Estoy a la espera de unos guardapolvos nuevos. Los que tenía no están mal, pero prefiero ponerlos nuevos. Falta también el aceite, que lo dejaré para el final, y apretar un poco la tija de la dirección que la noto con algo de juego. Por último, me estoy planteando darle una manilta de pintura, que la que tiene parece que le dieron con brocha.
Queda pendiente "alargar" los soportes del guardabarros delanteros para la rueda de 21".
Y hablando de la rueda de 21"...¿que os parece este buje delantero?

Está impecable, sin usar. Una muestra mas de que el deterioro de la moto es exclusivamente por estar arrimada, con vestigios de óxido por no usar. Zapatas de fábrica, cubiertas de fábrica...la cubierta es una Pirelli aún con algún pelillo que estoy planteandome vender para alguien que quiera una cubierta de 20" original. Apenas cuarteada.
Por lo pronto, ya tengo la rueda delantera radiada con el aro de 21".

Mañana intentaré aparaguarla y centrarla. Como curiosidad decir que los radios delanteros son los de...Puch Cobra!!!
Otro pequeño detalle estuvo en el eje del basculante: lo he sacado y engrasado correctamente. No estaba muy mal.
Me llegaron por correo algunas cosillas, como una tobera de 35mm para el carburador -tenía otra de origen Suzuki-, protectores para las manetas o el soporte del cuenta-kilómetros.
El día no me ha dado para mas. Estoy pensando cogerme el fin de semana "libre". Me será dificil.
Lo primero, desmontar la horquilla, en la que me encontré alguna sorpresa como que las barras apenas tenían aceite.
Para sacar el retén, apliqué calor a la botella, y salió bastante fácil.
Ya con la botella completamente vacía en la mano, comencé a calcular dónde colocarle el circlip de seguridad, para con una Dremel hacerle el alojamiento. Al final, tuve que poner dos retenes en cada barra, pero de distinto espesor: 30/40/7+30/40/4.
La suma de ambos me dejó espacio para poder colocar el circlip. Aquí una imagen para hacerse una idea:
No todo resultó tan sencillo, el disco de la Dremel era muy fino, y hacerle el alojamiento de 2mm que medía de espesor el circlip tenía "tela". Además, para colmo, la pareja de circlip que me vendieron tenían las puntas excesivamente anchas, -se nota en la foto- por lo que tocaban en las barras. Al final, tuve que rebajar el tamaño de las puntas y a su vez rebajar el espesor del circlip de 2mm a 1mm en el borde. Digamos que lo "afilé" para que hincara mejor en la ranura.
No todo el trabajo está finalizado en la horquilla. Estoy a la espera de unos guardapolvos nuevos. Los que tenía no están mal, pero prefiero ponerlos nuevos. Falta también el aceite, que lo dejaré para el final, y apretar un poco la tija de la dirección que la noto con algo de juego. Por último, me estoy planteando darle una manilta de pintura, que la que tiene parece que le dieron con brocha.
Queda pendiente "alargar" los soportes del guardabarros delanteros para la rueda de 21".
Y hablando de la rueda de 21"...¿que os parece este buje delantero?
Está impecable, sin usar. Una muestra mas de que el deterioro de la moto es exclusivamente por estar arrimada, con vestigios de óxido por no usar. Zapatas de fábrica, cubiertas de fábrica...la cubierta es una Pirelli aún con algún pelillo que estoy planteandome vender para alguien que quiera una cubierta de 20" original. Apenas cuarteada.
Por lo pronto, ya tengo la rueda delantera radiada con el aro de 21".
Mañana intentaré aparaguarla y centrarla. Como curiosidad decir que los radios delanteros son los de...Puch Cobra!!!
Otro pequeño detalle estuvo en el eje del basculante: lo he sacado y engrasado correctamente. No estaba muy mal.
Me llegaron por correo algunas cosillas, como una tobera de 35mm para el carburador -tenía otra de origen Suzuki-, protectores para las manetas o el soporte del cuenta-kilómetros.
El día no me ha dado para mas. Estoy pensando cogerme el fin de semana "libre". Me será dificil.
El buje está impecable, desde luego. 


Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Haré un pequeño resumen de lo que he podido detectar:
1-La moto tiene muy poco uso. Casi nulo en off-road
2-sin embargo tiene un deterioro destacado: chasis y muchas partes de la moto muestran óxidos y repintados cutres casi a brocha (tijas, botellas de suspensión, espirales de amortiguador...) lo que me induce a pensar que estuvo a la intemperie o ambiente salino.
3-el motor fue abierto y reparado por un amigo hace unos 10 años. No recuerda por lo que fue, pero si me comento que no era cuestión del conjunto biela/piston, que estaban y están aun con bruñido de fabrica.
4-la instalacion electrica esta toda modificada. Bien hecha por alguien que entiende, pero...se confundió de cables. No entendía el sistema Femsa de las Sherpa.
5-la horquilla es una muestra mas del abandono de la moto: los retenes resecos de no usar y las barras sin señales de desgaste por rozamiento en las puntas.
En resumen, la moto esta aparentemente bien, pero tampoco es un "chollo". Lleva su trabajo. Si la hubiera comprado alguien que no supiera de mecánica tendría que gastarse un buen pico en ella. A veces lo que parecen chollos no lo son tanto.
Si es verdad que cada vez que la arranco, mas encantado estoy con su silencioso sonido y lo pausado de su ralentí (estoy acostumbrado a motores que trabajan en vueltas y esto es otro "rollo".
Con respecto a lo del condensador, he estado mirando y lo que veo es anular platinos y condensador por un electronico, no es lo que buscaba. Prefiero dejarla así, con platinos e incluso el cambio al revés. Si fuera sustituir solo el condensador si, pero meterle un electronico tengo claro que no.
Un saludo. Iremos informando.
1-La moto tiene muy poco uso. Casi nulo en off-road
2-sin embargo tiene un deterioro destacado: chasis y muchas partes de la moto muestran óxidos y repintados cutres casi a brocha (tijas, botellas de suspensión, espirales de amortiguador...) lo que me induce a pensar que estuvo a la intemperie o ambiente salino.
3-el motor fue abierto y reparado por un amigo hace unos 10 años. No recuerda por lo que fue, pero si me comento que no era cuestión del conjunto biela/piston, que estaban y están aun con bruñido de fabrica.
4-la instalacion electrica esta toda modificada. Bien hecha por alguien que entiende, pero...se confundió de cables. No entendía el sistema Femsa de las Sherpa.
5-la horquilla es una muestra mas del abandono de la moto: los retenes resecos de no usar y las barras sin señales de desgaste por rozamiento en las puntas.
En resumen, la moto esta aparentemente bien, pero tampoco es un "chollo". Lleva su trabajo. Si la hubiera comprado alguien que no supiera de mecánica tendría que gastarse un buen pico en ella. A veces lo que parecen chollos no lo son tanto.
Si es verdad que cada vez que la arranco, mas encantado estoy con su silencioso sonido y lo pausado de su ralentí (estoy acostumbrado a motores que trabajan en vueltas y esto es otro "rollo".
Con respecto a lo del condensador, he estado mirando y lo que veo es anular platinos y condensador por un electronico, no es lo que buscaba. Prefiero dejarla así, con platinos e incluso el cambio al revés. Si fuera sustituir solo el condensador si, pero meterle un electronico tengo claro que no.
Un saludo. Iremos informando.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Seguimos...
Al desmontar la horquilla de la moto, me dí cuenta de que las tijas tenían algo de holguras, así que...las desmonté, engrasé y les di el apriete que considero correcto. De camino quité la pintura que tenía la tuerca (no la habían desmontado al pintar, menuda chapuza)

Y continuando con la tónica general, puse unos guardapolvos a las manetas, así como pinte las botellas:

Total, que se me acabó el día y el centrado y aparaguado definitivo tardarán un día mas.
Al desmontar la horquilla de la moto, me dí cuenta de que las tijas tenían algo de holguras, así que...las desmonté, engrasé y les di el apriete que considero correcto. De camino quité la pintura que tenía la tuerca (no la habían desmontado al pintar, menuda chapuza)
Y continuando con la tónica general, puse unos guardapolvos a las manetas, así como pinte las botellas:
Total, que se me acabó el día y el centrado y aparaguado definitivo tardarán un día mas.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado
Moderadores