Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
ppperea escribió:Me he salido del mensaje sin darme cuenta , bueno cojo el hilo y sigo,no se, cuando vaya a montar el árbol de levas, como lo bloqueo para apretarle la tuerca ? pues por la parte trasera solo tiene el eje redondo y no me gustaría hacerlo bloqueando las levas , que es como lo he sacado .
Los rodamientos sobre todo el trasero ( el que va encastrado en la tapa ), no rueda muy alegre ,al girar tiene como un escalón y ya cambiare los dos .
Para bloquear el árbol de levas correctamente, Ducati hacia un útil para los talleres, se trataba de un tubo grueso que se introducia por el lado opuesto al par cónico con unos rebajes que servian para que se introducieran las levas para bloquearlas, en el exterior hay un mango que sirve para hacer fuerza en sentido contrario al de la tuerca del piñón. A mi me resulta mas fácil, sobretodo para hacerlo solo, poner entre los dos piñones, un trozo de tubo de teflón e incluso alguna vez he utilizado un pedazo de cobre (no bronce), y se bloquea sin ningún problema. Ya se que mecánicamente es una chapuza, pero funciona perfectamente sin estropear lo mas minimo los dientes de los piñones. Sobre esto, uno de los mejores preparadores que han existido de Ducati monocilíndricas, Rory Simpson, ponía un trapo bien apretado, cosa que también he probado y funciona perfectamente, pero menos limpio que el tubo de teflón ya que quedan restos de trapo. Si no tienes montado el árbol vertical con su piñón, habrás de hacerte un útil que haga las funciones del de Ducati.
Saludos
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 15 Nov 2013, 10:54
Manetero forero de quinta clase
Gracias por tu información Joan , me estoy fabricando uno que quizás de resultado , es con un trozo de tubería de cobre de 28mm, sobre este trozo de tubo , le pondre unos manguitos de unión para reforzarlo y dentro del tubo buscare algo de madera que le de solidez , y si no funciona el cacho trapo . Tardare en darle uso , pues tengo ya el motor desmontado , y según esta la economía ......, cuando aprenda pondré alguna foto del invento.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 73
Registrado: 15 Nov 2013, 10:54
Manetero forero de quinta clase
003 (Copiar).JPG
Aquí tengo el bloquedor del eje de levas . tubo de cobre de 28 m.m. con un rebaje para coger la leva.
Luego he introducido y soldado dos manguitos para esa medida , y he vuelto a hacer el rebaje y por último he cortado un trozo del la misma medida 28mm. de diametro y largo lo necesario para cubrir los mangitos , lo he cortado de arriba a bajo y forzandolo lo he introducido encima de los manguitos soldadura y nuevo rebaje. Soldadura con estaño plata y a ver el resultado.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Este tubo no tiene porque ser de cobre, si la tuerca está muy dura posiblemente se deforme todo, yo iria a lo práctico, tal como te dije, bloquea los piñones con algo que no sea demasiado blando ni duro, y sin ayuda de nadie podrás desmontar el árbol.
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Yo bloqueando los piñones partí un diente de uno de ellos, y desde entonces tengo el útil, y fue lo mejor que pude hacer. :o
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Yo bloqueando los piñones partí un diente de uno de ellos, y desde entonces tengo el útil, y fue lo mejor que pude hacer. :o
Con que lo bloqueaste?, yo lo hice una vez con un destornillador y me sucedió lo mismo, pero desde entonces le ponia un pedazo de cuña de cobre o de aluminio y los últimos años, un trozo de tubo de teflón o polipropileno de 6/8 de diámetro, de los que uso para las conducciones externas de aceite, y te aseguro que no se rompe absolutamente nada, además de ser muy práctico, en un momento está desmontado o montado. Tiene la ventaja además, en los árboles de levas deportivos con el taladro central "cegado", que es muy fácil sacar el portarodamiento del otro lado con unos suaves golpes con maza de nylon en el lado de la tuerca.
Saludos y a ver si alguien se anima también a contar como lo hace.
JUan S.
JUan S.
¿Para bloquear los piñones conicos ya no se utiliza una peseta?
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
JUan S. escribió:¿Para bloquear los piñones conicos ya no se utiliza una peseta?
Ya no me acuerdo como eran las monedas de peseta, pero al ser un material blando seguro que iban bien, cualquier material relativamente blando que no se desintegre, funciona. He comentado antes que el expreparador de monos Ducati inglés afincado en el sur de Francia, bien conocido aqui, Rory Simpson, le ponía un trapo bien apretado, y sus motos iban de fábula.
Manetero especial
Mensajes: 6925
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Yo lo casque con un trozo de radio roto, este radio lo tenia preparado para punzón, lo tenia a mano y me parecía que aguantaría, pero mira por donde la casque. :twisted:
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Yo utilicé para el piñon del árbol de levas el mango de una llave inglesa pequeña intercalando un trapo. Para sujetar los piñones del cigueñal usé una llave Stillson intercalando también otro trapo y encajando diente de llave con diente de piñón. No son métodos muy profesionales que digamos pero a mi me han dado un resultado excelente y lo veo seguro. Se puede sustituir el trapo por una tira de metal blando como cobre, aluminio, etc. Todo ello apretado con una llave dinamométrica, una persona sujetando los piñones y yo ejerciendo de "aprietatuercas".
Para la tuerca de escape y el piñón de salida la llave Stillson va también de maravilla.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados