Página 2 de 4
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 26 Nov 2013, 11:26
por duyamon
No sé si lo que voy a decir es una tontería. Yo no sé soldar, aunque no me parece una idea descabellada.
¿No se podría rellenar con soldadura la rosca maltrecha y roscar de nuevo sobre el material aportado?
Tengo dudas de si el carter aguantaría las altas temperaturas sin deformarse, pero eso mismo aplica a la soldadura del casquillo.
Para rectificar la soldadura y hacer el plano del tapón y la rosca se debería fijar el carter en máquina, lo cual no creo que represente problemas.
El rectificado interior sí que lo veo más difícil por inaccesible, pero con una Dremel se podría trabajar y al ser interior no requiere un acabado estético.
¿Sería viable la propuesta?
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 26 Nov 2013, 11:49
por pajero
Buenos días duyamon, cualquier aportación es interesante y es buena propuesta, yo personalmente para esta reparación no soy partidario de ningún pegamento, el motivo es porque hay aceite, tenemos que quitar y poner el tapón para cambiar el aceite, limpiar el filtro, un golpe puede ser la muerte del motor, etc. Que esta reparación para que no se hubiera notado nada es hacerlo por dentro, esto me ha pasado una vez montado el motor, en fin nadie nace aprendido

Gracias por vuestras respuestas Un saludo del cordobés
El Pajero
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 26 Nov 2013, 13:16
por irautza
pajero escribió:Buenos días duyamon, cualquier aportación es interesante y es buena propuesta, yo personalmente para esta reparación no soy partidario de ningún pegamento, el motivo es porque hay aceite, tenemos que quitar y poner el tapón para cambiar el aceite, limpiar el filtro, un golpe puede ser la muerte del motor, etc. Que esta reparación para que no se hubiera notado nada es hacerlo por dentro, esto me ha pasado una vez montado el motor, en fin nadie nace aprendido

Gracias por vuestras respuestas Un saludo del cordobés
El Pajero
Hola Pajero:
Te ha quedado genial, eres un artista. Para mi gusto, mucho mejor así que con pegamentos ya que seguro que no te dará problemas futuros.
Gracias por el aporte
Rubén.
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 26 Nov 2013, 15:26
por luisducati
Hola, la reparación mas o menos bien, y las altas temperaturas de soldar? y peor aún como queda ahora el filtro de aceite que atraviesa el motor para meterelo o sacarlo..... Mejor hubiese sido desmontar motor, soldar y mecanizar de nuevo la zona soldada poniendo todo como en origen, y luego apretar el tapón con llave dinamométrica a su presión correcta.
Lo demás yo los califico de chapuzas temporalmente definitivas, y después decimos que las Ducati son una caquita.
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 26 Nov 2013, 16:00
por pajero
Buenas tardes luisducati, las roscas del tapón del carter se estropea porque se aprieta demasiado y no todo el mundo tiene una llave dinamométrica. El filtro de aceite está perfectamente suplementado y sigue filtrando perfectamente, eso sí ahora se puede quitar y poner mucho mejor que como viene de fábrica, cuando quitamos el tornillo de vaciado del carter, se nos queda el filtro a la vista y con una llave allen de 6mm lo desenroscamos perfectamente, el montaje es igualmente fácil de montar. Hubiera sido mejor reparación si lo hubiera vuelto a desmontar entero el motor, pero creo que no ha quedado tan mal. Un saludo
El Pajero
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 26 Nov 2013, 17:17
por chamartin
Pues a mi me parece que te ha quedado estupendamente. Ya me hubiera gustado a mi, que me da hasta vergüenza haber contado en el foro la chapuza que hice con el sustitutivo de juntas, jejej.
Un saludo.
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 26 Nov 2013, 22:17
por felisin
Hola a todos,
Yo no se soldar ni se muy bien como está colocado el filtro del aceite pero me parece una maravilla que se puedadn recuperar máquinas tan estupendas y que vuelvan a funcionar tan bien como cuando se estrenaron. Doy un aplauso a Pajero y otro para las aportaciones, siempre positivas cuando son constructivas.
Gracias.
Saludos.
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 27 Nov 2013, 01:46
por Joan Segura
La solución mas correcta para mi, es ponerle un helicoil, que lo hay de M22x150, otra cosa es que el macho sea demasiado caro, pero seria lo correcto. No veo tan fácil estropear esta rosca, y no veo porque utilizar dinamométrica para un simple tapón, el sentido común es mas que suficiente, y que yo sepa, en ningún libro de taller dice nada del par de apriete.
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 27 Nov 2013, 10:13
por fjf
Joan Segura escribió:La solución mas correcta para mi, es ponerle un helicoil, que lo hay de M22x150, otra cosa es que el macho sea demasiado caro, pero seria lo correcto. No veo tan fácil estropear esta rosca, y no veo porque utilizar dinamométrica para un simple tapón, el sentido común es mas que suficiente, y que yo sepa, en ningún libro de taller dice nada del par de apriete.
Estoy de acuerdo contigo al 100%: helicoil y sentido común
Re: COMO RECUPERAR LAS ROSCAS DEL TAPÓN DE VACIADO
Publicado: 27 Nov 2013, 14:52
por irautza
Joan Segura escribió:La solución mas correcta para mi, es ponerle un helicoil, que lo hay de M22x150, otra cosa es que el macho sea demasiado caro, pero seria lo correcto. No veo tan fácil estropear esta rosca, y no veo porque utilizar dinamométrica para un simple tapón, el sentido común es mas que suficiente, y que yo sepa, en ningún libro de taller dice nada del par de apriete.
Si te lees la primera intervencion de pajero (autor), dice que habia puesto un tapon de M-24 y este mismo ya le perdia aceite por temas de holgura. Dudo mucho que un helicoil, no siendo mas que un simple muelle pueda asegurar la estanqueidad en un motor, y mas cuando tiene que soportar aceite caliente (seguro que seguira goteando). La mejor opción, aunque la mas cara en tiempo y dinero, hubiera sido desmontar el motor, rellenar el agujero, taladrar y roscar a la metrica original (M-22). La opcion que ha cogido el, dentro de las muchas que existen, desde mi punto de vista, es la mas economica y efectiva.