
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
Siento que te de estos malos ratos la estúpida de la Metralla, con el cariño que le has dado todos estos años de restauración.
Rafa, esto es así tranquilo que todo se va resolviendo poco a poco y seguro que todavía te quedan más sustillos. Un amigo dice que hasta que no lleves 500 km hechos con la moto restaurada no dejan de salir historias.
Relaja la mente y mañana empieza desde el principio, la mayoría de las veces es una chorada lo que nos da la lata.
Saludos
Rafa, esto es así tranquilo que todo se va resolviendo poco a poco y seguro que todavía te quedan más sustillos. Un amigo dice que hasta que no lleves 500 km hechos con la moto restaurada no dejan de salir historias.
Relaja la mente y mañana empieza desde el principio, la mayoría de las veces es una chorada lo que nos da la lata.
Saludos
Pues pero si al dia siguiente te sale, que contentito nos quedamosCHULO escribió:Bueno,gracias por los ánimos,la verdad es que me ha fastidiado el dia la jodía.
Un saludo.
Rafa.

adelante!
norbert

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenos días CHULO, hay veces en que tenemos que tener la mente fría y andar con pasos firmes, da mucho coraje que estes mimándola durante muchos meses y que luego te dé estos tabardillos. Limpia bien los contactos de los platinos y cambia el condensador, si no lo quieres cambiar hay una manera de comprobar el condensador, que es de la siguiente manera, te coges un par de cables uno lo conectas al cable del condensador y el otro a la masa del condensador, con un transformador de 220V a 125V, metes los cables chisporreteando en el enchufe para cargarlo, sacas los cables, ya está cargado el condensador, juntas los cables y los dejas a una distancia de medio centímetro, debe de saltar una chispa potente de una punta del cable a otro, esta operación debes de repetirla unas 10 veces y no tiene que fallar ni una sola vez. Si falla el condensador, te sales al balcón y lo tiras lo más lejos que puedas y lo maldices
(este último paso es a elección) Se que es algo peligroso hacer esta operación pero nos saca de dudas y descartamos posibles rompederos de cabeza. Verifica que haga buena masa la bobina de alta y los cables de masa que salgan del motor, si los tiene. Hay encendidos que utilizan las bobinas conjuntas, me explico, me refiero a que la bobina de las luces este unida a la bobina de baja tensión del encendido, (es típico en los de las OSSAS 160) y si se deriva alguna de las bobinas te puedes volver loco buscando la avería. El que al empujón de algunas explosiones es síntoma de encendido retardado, verifica la puesta a punto como te dicen los compañeros, ya nos contarás. Un saludo del cordobés.
El Pajero
PD; Perdonad por el ladrillaco que os dejo, me siento inspirado esta mañana

El Pajero
PD; Perdonad por el ladrillaco que os dejo, me siento inspirado esta mañana

LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Este no es problema para Rafa, lo que pasa es que uno se obceca con las cosas, y ni ves ni piensas, ponte hacer otra cosa y vuelves , seguro que lo consigues. 


Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 357
Registrado: 21 Sep 2011, 21:57
Cuando empiezan con fallos de corriente, es mejor, irse ha dar una vuelta, y despues ver que pasa si ves que no das con la tecla. Hay veces que uno piensa en los encendidos electronicos para no pasar por historias, que al final son una tonteria pero te dán el día.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
Perdonadme por tener este post aquí olvidado.Finalmente arrancó la hija de su madre,problema::carburador,no sé por qué,pero fué cambiar el carburador por otro todo reventado que tenía por allí y salió andando a la segunda patada
.
Ahora estoy empeñado en dejar la instalación eléctrica lo más parecido al original posible.
Para arrancarla puenteé todo lo puenteable,es decir,el cable verde de la bobina de encendido directamente a masa.Una vez arrancado,continúo con la pesadilla del diodo y la resistencia.El diodo ,por supuesto,mal,tuve que bucear por las tiendas de electrónica del Puerto y Jerez para encontrar uno,lo que me ha servido para encontrar una tienda donde tienen casi todas las bombillas de 6V (Gracias Enrique).
La luz de freno funciona de PM,lo demás,no
otra vez,la luz delantera da penita en cualquier posición,la trasera bien,el pito es un pitorreo.Del cable amarillo sólo, llega la tensión perfectamente,si lo conecto,nada casi nada,por algún sitio se me escapan los pocos voltios que hay por aqui.
¿Me corto las venas? ¿Me las dejo largas? ¿Opinais que debería mandar al carajo las resistencias y poner un regulador de 6V?
Se aceptan sugerencias.
Un saludo.
Rafa.

Ahora estoy empeñado en dejar la instalación eléctrica lo más parecido al original posible.
Para arrancarla puenteé todo lo puenteable,es decir,el cable verde de la bobina de encendido directamente a masa.Una vez arrancado,continúo con la pesadilla del diodo y la resistencia.El diodo ,por supuesto,mal,tuve que bucear por las tiendas de electrónica del Puerto y Jerez para encontrar uno,lo que me ha servido para encontrar una tienda donde tienen casi todas las bombillas de 6V (Gracias Enrique).
La luz de freno funciona de PM,lo demás,no

¿Me corto las venas? ¿Me las dejo largas? ¿Opinais que debería mandar al carajo las resistencias y poner un regulador de 6V?
Se aceptan sugerencias.
Un saludo.
Rafa.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
Buenas Chulo, veo que tienes más problemas, tranqui que eso parece lo normal cuando restauramos. Mira la llave de luces no sea que tengas cualquier corto que te "robe" los voltios.
Ya solo es cuestión de tiempo averiguar la avería, lo tuyo es casi tan raro como que te den un grifo de agua sin agujero, pero ya sabes que eso también pasa.
Por cierto el grifo ya tiene sus dos agujeros y funciona perfectamente.
Saludos y mantenednos informados de los progresos.
Ya solo es cuestión de tiempo averiguar la avería, lo tuyo es casi tan raro como que te den un grifo de agua sin agujero, pero ya sabes que eso también pasa.
Por cierto el grifo ya tiene sus dos agujeros y funciona perfectamente.
Saludos y mantenednos informados de los progresos.
Chulo, se me ha ocurrido otra cosa que puede generar una chispa pobre. Los morineros algunas veces sufrimos lo nuestro con este tema por los ohmios sobrantes
Algunas, para no decir la mayoria de las pipas hoy en dia llevan una resitencia mucho mas alta que en aquellos tiempos. Si a eso se junta una bujia moderna con una resitencia alta (en los NGK p.e. tienen un "R" en su clasificacion) empobrece bastante la chispa. No quiero decir que pongas una pipa y bujia con una resistencia nula (pronto te vendrán los vecinos que se quejan de que su radio no funciona cada vez que arrancas la moto
), aparte de que, por lo menos aqui, empieza a ser dificl encontar pipas con poca resistencia. Pero con una pipa con 5 k ohmio plus una bujia con 5 k ohmios ya llevas 10! Y los hay con 1 k ohmio
Como has restaurado toda la moto a lo mejor has puesto pipa y bujia nueva tambien. Mirate cuantos ohmios llevan.
Cuando menos resistencia hay, mas facil arranca la moto!
O sea: buscarse p. unos NGK BP7ES en vez de BPR7ES y guardar un par de ellas. Dentro de poco seguramente van a desaparecer!!!
No me habia enterado de que ya no se trata de ua chispa pobre
saludos norbert

Algunas, para no decir la mayoria de las pipas hoy en dia llevan una resitencia mucho mas alta que en aquellos tiempos. Si a eso se junta una bujia moderna con una resitencia alta (en los NGK p.e. tienen un "R" en su clasificacion) empobrece bastante la chispa. No quiero decir que pongas una pipa y bujia con una resistencia nula (pronto te vendrán los vecinos que se quejan de que su radio no funciona cada vez que arrancas la moto


Cuando menos resistencia hay, mas facil arranca la moto!
O sea: buscarse p. unos NGK BP7ES en vez de BPR7ES y guardar un par de ellas. Dentro de poco seguramente van a desaparecer!!!


saludos norbert
A ver, Rafa, por orden:
1.- Me alegra mucho que finalmente haya arrancado. Estaba seguro de que el carburador era parte del problema.
2.- Lo de la instalación depende de qué vayas a hacer con la moto. Si vas a usarla, yo la reconvertiría a algo más funcional que la que trae. Me dejaba de diodos debajo del asiento y de cosas raras y le ponía un regulador a 12 voltios cambiando las bombillas. Puede que pierdas algo (poco) de luminosidad en baja, pero la ganarás en alta.
De verdad que me das la alegría de la tarde.
1.- Me alegra mucho que finalmente haya arrancado. Estaba seguro de que el carburador era parte del problema.

2.- Lo de la instalación depende de qué vayas a hacer con la moto. Si vas a usarla, yo la reconvertiría a algo más funcional que la que trae. Me dejaba de diodos debajo del asiento y de cosas raras y le ponía un regulador a 12 voltios cambiando las bombillas. Puede que pierdas algo (poco) de luminosidad en baja, pero la ganarás en alta.
De verdad que me das la alegría de la tarde.


Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
Gracias a todos por los ánimos y los consejos.
Enrique,lo del grifo sin agujero de verdad es que fué de nota,no me imagino la cara que se te habrá quedado cuando lo desmontaste
.
King, será para pasearme los reales los domingos,no es un trasto para andar a diario, y mucho menos para dejarla sóla en la calle.Cuando termine con ésta ,tengo en el tintero una R100S,que ya es una MOTO.¿El FEMSA VAR 41-44 no es de 6V? El regulador tendrá que ser de ese voltaje supongo.
Nada,que va a descansar hasta enero,igual que yo.
Por cierto,Felices Fiestas a todos.
Un saludo.
Rafa.
Enrique,lo del grifo sin agujero de verdad es que fué de nota,no me imagino la cara que se te habrá quedado cuando lo desmontaste

King, será para pasearme los reales los domingos,no es un trasto para andar a diario, y mucho menos para dejarla sóla en la calle.Cuando termine con ésta ,tengo en el tintero una R100S,que ya es una MOTO.¿El FEMSA VAR 41-44 no es de 6V? El regulador tendrá que ser de ese voltaje supongo.
Nada,que va a descansar hasta enero,igual que yo.
Por cierto,Felices Fiestas a todos.
Un saludo.
Rafa.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados