taglioni escribió:juanmodesto escribió:¿Pero es que nadie me puede decir algo sobre las bonanzas, si es que las tiene, del motor, de los frenos, de la suspensión, alumbrado etc...?. Si algún manetero es poseedor de una Vento, si no le es molestia, que me aconseje.
La Vento es una moto deportiva. Incómoda para hacer viajes como todas las café racer y con un motor que solo rinde 28,8 CV. El chasis es magnífico y soporta perfectamente una conducción deportiva. La suspensión delantera Telesco es un poco blanda y a mi juicio peor que los modelos que montaron Betor, mucho mejores. La suspensión trasera es muy floja. Montaban unos telesco con botellita de gas, pero si puedes búscate unos Marzocchi o unos Hagon. La frenada es espectacular, si están bien, los Brembo frenan estupendamente. Muy posiblemente en una moto de segunda mano debas sustituir los kits de pinzas y bombas por unos nuevos.
Con el motor Ducati quiso hacer una moto deportiva dotándola de un eje de levas mas cruzado con respecto a los modelos 350 mas tranquilos. A mi juicio es un error por varias razones. La primera es que con esa carrera tan larga si se sube la moto habitualmente a mas de 8500 acabas cargándote el motor (biela). La segunda es que los materiales son muy flojos. El doble muelle y la alzada del eje de levas se cargan en poco tiempo la superficie de los balancines y el eje de levas. Aconsejable buscar material italiano no Mototrans. Es difícil desmontar una culata de esta época y que no tenga marcas importantes en estas piezas.
Mi consejo es hacerla mas dulce con otro eje de levas aún a costa de perder caballos. Bonita lo es un rato, pero con ella no vas a competir con nadie. Ampliarás además la curva de par y será mas cómoda de conducir.
Si está bien puesta a punto suele arrancar bien, pero en cuanto te vayas un poco, a pesar de que Joan le tiene pillado el truco, tus tobillos peligran.
La instalación es correcta y el pequeño faro de serie alumbra bien. Te aconsejo un desconectador de batería para cuando no la uses.
Ponle aceite mineral de calidad y vigílalo con regularidad.
Es esto lo que querías?
Taglioni, ok por lo de las Telesco y Betor, estas además llevan unas tijas mas robustas con dos tornillos de fijación en vez de uno. En cuanto a la frenada, por mis años de experiencia en caidas o casi caidas, frenando por la carretera y ciudad, recomiendo poner delante un neumático de calidad. Sobre el árbol de levas, casi desde el principio, ya se unificó con la Forza el mismo árbol, las dos motos llevan el mismo, y a mi francamente este árbol me parece muy aburridillo, y ya no hablemos de los de las Road o Scrambler, y con este árbol ya es imposible pasar de 7000 en marchas intermedias y en quinta las 6000 con suerte, o sea que no se van a romper bielas por este motivo, además las bielas de las Vento y Forza eran de la última versión italiana, con bulón de 32 en vez de 30, mas ancha y con dos hileras de rodillos en vez de una, que duran en circunstancias normales una eternidad, al contrario de los modelos anteriores. Ok con lo de los balancines que se rayan (*), pero no tanto con lo del árbol de levas, si siempre se va bien de aceite y no se acelera a lo bestia con el motor frio, te aseguro que yo utilizo porque está en buen estado, el de mi Vento del 77, en un motor 350 totalmente de origen, a excepción del doble encendido electrónico, que tengo de reserva y ITV. He de resaltar, que el pistón de origen siempre ha sido forjado Borgo, muy bueno, con este pistón pero de 250 italiana, de 74, lo montaban en las preparaciones de carreras de las Aermacchi. Sobre los muelles de válvula, evidentemente son muy fuertes, pero con árboles agresivos no se puede ir sin ellos a altas revoluciones, aun asi, alguna vez he visto alguna huella de válvula sin mucha importancia en algún pistón. Sobre el chasis, es de resaltar la tija con rodillos cónicos, idéntica a la de las 500, y que hace que te olvides para siempre de cambiar las cazoletas con bolas que siempre acaban marcándose.
(*) Yo tengo dos pares de balancines italianos, de los que van sin taqué regulable y actuan directo a la pastilla sobre la válvula, y evidentemente el cromo es mejor, pero si se les recubre con Stellite, el resultado es sorprendente.
Saludos