Página 2 de 3
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 27 Ene 2013, 19:53
por antonio serrano
Bueno, pues esto se va aclarando: ayer vi esta respuesta en un foro sudamericano al mismo tema que yo planteaba
"Lo que te sugiero que hagas es colocar un puente rectificador a la salida de alterna y luego un condensador; para mejorar el nivel de dc debes medir cuanto sale cuando aceleres la motocicleta y el condensador debe tener un valor de carga superior al medido en voltios mejorara ostensiblemente la luz de la lámpara y a baja velocidad no titilara tanto”. El puente rectificador sirve para pasar la corriente alterna a continua. Lo que yo no tengo claro es qué significa "el condensador debe tener un valor de carga superior al medido en voltios" y me imagino que "dc" es corriente alterna, ¿no?.
Al final conseguiremos que nuestras cacharrillas alumbren un poco.
Ventura, no me suena el tal Manuel de Prado, pero no te quepa la menor duda de que intentaré enterarme. A mí me falta poco para los sesenta y no lo recuerdo; de cualquier forma, la familia De Prado es más bien de Baena que de Priego, pero te repito que lo buscaré.
Saludos a todos.
Antonio Serrano
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 27 Ene 2013, 20:37
por Ventura
Antonio: Eso de instalar condensador y puente rectificador para mejorar la luz, es de segundo curso , y yo estoy en primero.
Pero en principio , si rectificas la corriente, se come la mitad de la onda y si bien toda la corriente pasa hacia el mismo sentido, pasará la mitad de corriente que antes, por lo que habrá todavia menos luz. A menos que el puente rectificador aminore ese efecto. Y lo dol condensador...ni P. Idea .
Llevas razón , puede que De Prado , ahora que lo dices fuese de Baena, y el que era de Priego era "el pollo". Es que después de 40 años , muchas cosas se olvidan. El caso es aquel chaval desmontaba el amoto entero en un pis pas y yo me quedaba alucinado. Si ha seguido practicando, y teniendo en cuenta el nivel que en aquel entonces tenía, hoy seria un figura en esto de la mecánica.En aquel tiempo estudiaba farmacia ,y hoy puede que sea un respetado farmaceútico con su bata blanca y todo, pero no se si llegaría a acabar.
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 27 Ene 2013, 20:39
por elzarzoso
Antonio mucho cuidado :
AC=Altern Courrent= CORRIENTE ALTERNA
DC=Directional Courrent = CORRIENTE CONTINUA
Espero que lo anotes es importante.Saludos
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 28 Ene 2013, 01:32
por antonio serrano
Según he consultado, con cuatro diodos se puede hacer un puente rectificador de forma que no haya perdidas. Según me ha contado el que me lo va a hacer, lo que hacen no es eliminar una parte de la onda, sino ponerla en la misma zona y el condensador, lo que hace es evitar que titile en baja. Es lo que.me han dicho. Ya os contare y si alguno lo probáis antes, pues mejor.
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 28 Ene 2013, 13:16
por antonio serrano
Ahí os dejo lo que he encontrado en internet.
Ya va quedando menos.
Puente_de_diodos[1].png
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 28 Ene 2013, 23:10
por jjose
antonio serrano escribió:Ahí os dejo lo que he encontrado en internet.
Ya va quedando menos.
Puente_de_diodos[1].png
En paralelo con RL un condensador de 200 o más micro Faradios y de 100V o más. ( Los picos de tensión no le gusta demasiado).
El positivo hacia arriba y que no pase mucho calor.
Aunque esté lejos, si esta bien conectado, funciona.
Saludos.
¡Ah! El puente de diodos ha de estar muy muy bien refrigerado. Se puede atornillar a cualquier elemento que radie bien el calor y si se le añade grasa de silicona en la unión, mejor.
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 28 Ene 2013, 23:54
por Rafael 2
Y pregunto yo, que tiene que ver el puente rectificador con que de mas luz, la corriente la da el volante y da lo que tiene.
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 30 Ene 2013, 02:08
por antonio serrano
Rafael: Pues no sé si funciona o no, pero yo recuerdo que esta moto lo tenía (creo que era este sistema o quizás otro parecido; el que sea funcionaba muy bien) y se notaba un montón.
Creo que el efecto va más en la función del condensador, que por otra parte necesita corriente continua.
Jjose: me imagino, ya que veo que de esto sabes un montón, que donde se debe conectar el puente de diodos es a la salida de corriente para luz ¿no?.
Ventura: el tal "pollo" ¿se apellidaba Bergillos?.
Saludos
Antonio Serrano
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 30 Ene 2013, 03:13
por Rafael 2
Antonio hola, tambien hay condensadores para corriente alterrna, es la que tiene la moto luego no necesitas pasarla a continua, y del sistema ese nunca he oido nada, yo probe con un transformador de entrada 6 y salida a 12 pero al transformala se perdia bastante.
Una solucion es que rebobines la bobina de baja (luces), la podrias pasar a 12 V. y ganarias bastante ademas de que es muy senc
Saludos.
Rafael
Re: ¿Luz superdirecta?
Publicado: 30 Ene 2013, 14:14
por antonio serrano
A ver, Rafael, que igual nos conocemos; yo tengo 58 años y vivía en la Cruz de la Aurora y era (y soy) amigo de los Buil, los que quedan, claro y los Bergillos eran Rafa y Perico y el alias de Rafa era "el pollo" y además es galeno; por ahí iba la coincidencia y si tú andabas por la Cruz de la Aurora de vez en cuando, seguro que conocías la Montesa, era verde trucha y fue la primera moto de mi padre.
Saludos
Antonio Serrano