Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Manetero forero de tercera clase
Vista desde lejos parecia una 400 T y resulta que es más "clasica " aún toda una 350 de hierro toda toda . Coincidimos en gustos , yo tambien la tengo echa monoplaza....................

Espero con interes las fotos de sus tripas internas.

Un Saludo.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Que pasa Adrian, buenas noches, pequeño problema de nuestras doñas esa culata que lleva de hierro fundido hace que ese motor se caliente mucho, pero suena mejor que las que llevan la culata de aluminio, no sé si te has percatado del carburador que lleva, es un Bing 28 eso cuando abre ronca como un león. Paso de ponerle el carburador que lleva de latón como en origen que da muchos problemas, el latón pa los tejados. Estoy ya próximo a poner las fotos, tengo que hacer algunas más y las subo, ya que le he pillado el tranquillo. El asiento que ves es un poco rudimentario, pero me lo hizo a mano un amiguete mio y tampoco lo quiero quitar a sí como así, en fin varios detalles que están fijos casi de por vida. Un saludo y gracias por los piropos
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches Sangleros, llegó la hora de exponer mi proyecto que desde hace ya un par de años llevo amasando y por primera vez verá la luz. Sé que habrá algún valiente que se atreva a montarlo y le aseguro de que no se arrepentirá, si que me gustaría advertiros para los que no pregunten que tengan cuidado que no es lo mismo montar un encendido para la 350/2/3/4, que para las 400, yo por ejemplo tengo una 350/4 y le tengo puesto como veréis en las fotos, la bomba de aceite de la 400, repito esto es un dato importante. No me molesta para nada contestar a los correos y dar más detalles, incluso si hiciera falta hacer alguna foto en concreto, yo no gano dinero con esto, para mí la mayor satisfacción es ver muchas Sanglas con este sistema, eso sí esto lo he resuelto yo no lo vais a ver en ningún foro ni nada por el estilo y sí que me gustaría que el artifice de esto sea Pajero, me molestaría mucho que el espavilado de turno empiece a comerciar con él, lo voy a poner todo claro para que podáis hacerlo todos. Muchas gracias por acogerme en este foro y haberme aguantado estos ladrillacos de texto. Un saludo y espero veros por alguna concentración con estos encendidos.


Siento mandar así las fotos pero no lo carga conjunto, a ver si no lio la traca
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
El encendido famoso del Vespino NLX, volante torneado a la medida de 107 mm. y refrenteado hasta quitar las aspas, no ponerlo mas pequeño de diámetro porque llegará a que darse en dos partes. Decir que de estos volantes hay dos tipos y sirven los dos, varían en los imanes. lo que se vé detrás del volante es una pieza de aluminio donde se aloja las bobinas y por supuesto hace también la tensión de la cadena. Tengo un eje de muestra que haré las fotos oportunas dando las medidas y el cono del volante.
URL=http://imageshack.us/photo/my-images/221/018dn.jpg/]Imagen[/URL]

Uploaded with ImageShack.usImagen

Uploaded with ImageShack.usImagen

Aquí se puede apreciar el sensor hall con su leva correspondiente y como podemos ver hay que poner el pistón en su fase de la explosión y confrentar las señales marcadas y luego una vez que arranquemos el motor hay que mover si hace falta para avanzar o retrasar el encendido depende ya de cada motor lo que pida. Como también he puesto lo que he hecho en la tapa lateral que aún no la he terminado,porque tengo que soldar un cubilete de aluminio y volver a chorrear con arena la tapa, para que no se vea el sensor, eso sí le habrá salido una pequeña berruga, pero eso es de vieja :lol:

Uploaded with ImageShack.usImagen
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Aquí el regulador que se encargará de que no se fundan las bombillas, este lo podemos conseguir también del vespino ya sea ALX,NLX y creo que el AL también, vamos a tener que pedirle la patente a Vespino. Modo de colocarlo muy fácil, el mismo es de aluminio y lo tenemos que poner que haga masa y poner el cable principal de corriente de las luces en el terminal trasero que lleva el regulador, para cuando haya mas tensión de los 12v ó 13v lo derive a masa. El pito al final le he puesto el propio del Vespino que es de corriente alterna, no es lo suyo pero cuando haga falta hacer uso de él pegamos un chiflido mejor, a efectos de la ITV pasará sin problemas, pero si se nos atraviesa alguien son capaces hasta de pegarnos, tal vez trabajando un poquito más le ponga un buen pito de corriente continua, pero de momento a disfrutar de ella.


Pedazo de batería ¿de madera?, sí, fijaros si es vieja que cuando la hicieron no habían inventado todavía el plástico, es una pequeña broma ¿no?. Bueno esto es un simple cajoncito donde dentro he puesto el módulo CDI, montado en silembloc por el tema de las vibraciones, y como veréis en las fotos en la parte superior de la tapa he puesto unos tornillos para hacer las conexiones de la masa y el cable que va hacia la bobina de alta. La madera es un gran aislante. :roll:
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Uploaded with ImageShack.usImagen

Uploaded with ImageShack.usImagen

Uploaded with ImageShack.usImagen

Uploaded with ImageShack.us

Algunos os preguntareis como se para este mastodonte, también muy fácil, le he puesto un pulsador entre la batería de pega y la caja de herramientas, su función es poner a masa un cable negro que tiene el módulo, y no hay mas remedio que hacer esto ya que si cortamos por ejemplo el cable de la bobina de alta, podemos cargarnos el módulo CDI. Como se puede apreciar ni siquiera se vé dicho pulsador, si corremos el riesgo de que alguien le pege la patada y a correr.Existen las pitones, el cañón recortao y otros sistemas antirrobo, ademas cualquiera no arranca una Sanglas
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Manetero forero de tercera clase
Hola Pajero :
Desde que apareciste por el foro sigo con interés tus cosas y estaba espectante por que se publicará tú trabajo,yo estoy embarcado en la redacción de un "MANUAL DE TALLER PARA SANGLAS 400 T ". Como bien dije lo quiero hacer en plan "guiaburros".con muchas explicaciones,y siempre bajo la supervisión de algún "gurú " de Sanglas,en sus diferentes apàrtados (yo lo necesito,tal vez tú no) pero a lo que nos ocupa,imaginate una persona que lleva dentro la afición a las clásicas a una marca en concreto,sabe mucho de historia,de modelos,pero no ha tenido nunca la oportunidad de abrir sus tripas de tocar con sus manos un piñon,un selector de cambios,una caja de platinos un regulador etc.y tú con tu trabajo le metes el gusano de eliminar bateria,otros el cambio de platinos por electrónica el pobre está hecho un lío (mi caso ) Estas fotos no se podrían acompañar de unos pies descriptivos y una pequeña leyenda donde se explicasen los pasos de los cambios y las referencías de los componentes a utilizar.En cuanto a la fuente y propiedad del trabajo,no te preocupes los "gurús " que yo conozco no son en absoluto egoistas,es más a mi me han recomendado que a mi manual le coloque una marca de agua o algo parecido para que eso que tú apuntas y que hay aprovechados que utilizan no ocurra.De nuevo enhorabuena por el trabajo y mira a ver si se puede hacer lo que te digo.Saludos
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Me admira imaginar el trabajo que has tenido que hacer para adaptar el volante del vespino a la sanglas en el interior de su concha.

Ahora lo entiendo mejor:

Encendido mediante volante con una bobina de alterna o magneto, como no se puede meter ni ruptor ni distribuidor en el volante al depender del giro de una polea desmultiplicada del cigueñal cuya relacion de giro, a parte de ser elestica se corresponde para un ciclo de 4T y tendrias que desmultiplicar por 2 y entonces perderias potencia en las bobinas de continua; optas por aprovechar la distribucion de Sanglas para meter un capatador electronico de encendido para magneto el cual distribuye la corriente generada por la magneto del volante a una bobina de alterna puesto que la corriente de encendido es en alterna.

Alimentacion del sistema electrico 6V en continua: una o dos bobinas generadoras de corriente continua incluidas en el volante magnetico que no generan muchos watios pero son suficientes para alimentar al sistema electrico puesto que es elemental: luces de carretera, posicion, freno y claxon (este ultimo no sonara en ralenti porque la intensidad no sera suficiente para excitar el eletroiman de la membrana del claxon, por eso se metian en las motos 2T chicharras que consumian mucho menos.

De esta manera el encendido nunca se vera comprometido ni por el regimen motor ni por el consumo del sistema electrico puesto que es independiente de el, la magneto genera la corriente y el consumo en continua del encendido electronico es casi despreciable porque solo alimenta el captador con milivoltios y su electronica sera muy simple, lo suficiente para dar paso a la corriente alterna generada en el volante magnetico en su momento adecuado hacia la bobina... hombre, si tiene avance electronico chupara un poquito mas y en este punto no se si con un ralenti muy bajo le pudiera entrar alguna arritmi, el caso es que si el avance es electromecanico, es decir, aprovecha el avance centrifugo, entonces su consumo sera minimo, no olvidemos que uno de los problemas de los motorcillos de 2T es que no tenian avance centrifugo porque no entraba el mecanismo dentro del volante de inercia, aunque se hicieron un par de inventos que adelantaban un poco la chispa.

Asi que el sistema electrico funcionara con muy baja intensidad mientras el motor este en ralenti, esto es inevitable, pero a medida que aumente el regimen aumentara su intensidad hasta el voltaje de drenaje a masa del exceso de corriente del regulador, que posiblemente conste solamente de un zener; por tanto es imprescindible un buen contacto a masa del regulador.

Si me equivoco me corrijes porque no estoy habituado a la mecanica de 2T y estos volantes mageneticos no los he tocado nunca y tengo que cambiar de chip porque lo que no se toca no se comprende por mucho que lo hayas estudiado y teoricamente lo entiendas.

Enhorabuena pajero, tu trabajo es Admirable. Tiene muchisimo trabajo de tornero el poder adaptar el volante al espacio de la concha asi como hacer el eje y adaptar las coronas de poleas dentro del carter primario. En este ultimo aspecto tambien seria interesante conocer la relacion de giro entre el eje del cigueñal y el eje del volante, me imagino que habras tratado dentro de lo posible dejar la relacion 1 a 1 poniendo tantos dientes en la corona del eje del volante como dientes tiene la corona en el eje del cigueñal en donde va la cadena.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes Pachi, vamos a centrarnos sobre el encendido del Vespino, este consta de tres bobinas como ya comente en otro mensaje;

Una es para alimentar el módulo CDI que tenemos escondido dentro de la batería de pega, bobina de disparo de color negro, que sirve para la alimentación del módulo.

Las otras dos van conectadas entre sí y generan 12V, cable que sacaremos para la alimentación de las luces, que a su vez tenemos que llevarlo al regulador para que no se funda las bombillas.

No te dejes atrás el módulo (CDI), que lo camuflaremos con la batería de pega de ahí sacaremos cables de masa, el cable de parada y el cable de señal hacia la bobina de alta. Este encendido se vende CDI y bobina de alta puesto en una placa de acero pero yo lo he separado porque no cogía todo junto en la batería de pega, vamos esto es un pego pero así lo he montado, el CDI en la batería de pega y la bobina debajo del deposito en las cantoneras que une el tubo de la dirección y el chasis.
Respecto a las revoluciones tenemos que conseguir casi las mismas que alcanza el Vespino, ¿como?, muy fácil poniendo un piñón mas pequeño que el que trae la propia dinamo de nuestras Doñas, concretamente 12 dientes o tal vez un par de dientes menos pero esto no lo tengo probado, con 12 dientes va fenómeno, ya te digo que no tiene que combinarse las vueltas de cigüeñal con las del encendido del Vespino esto es solo de alimentación para el módulo CDI y generador de corriente para la luces, considera esto como un vespino o una derbi antorcha por ejemplo.

Tiene su curro de torno pero no es nada del otro mundo, también he diseñado y fabricado esto porque tengo torno, tal vez halla más problema con el eje por el tema del cono pero tampoco hay problema los grados del cono son 6º grados. A trabajar que os vea con este encendido puesto pronto.

Un saludo

Paco
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Ahora lo entiendo todavia mejor: mantienes la configuracion original del generador pero este volante de inercia no tiene una bobina de encendido de doble bobinado para el encendido y dos de baja, sino que es del tipo de tres bobinas de baja, una independiente para alimentar el encendido y dos en serie para alimentar al resto del circuito. Me imagino que sera del tipo de 6 imanes permanentes en el volante por lo que practicamente es una dinamo o generador de corriente continua.

Al meter una corona mas pequeña girara mas deprisa que en un vespino puesto que la corona del cigueñal es de gran diametro y aunque no conozca a los vespinos creo que van directos en el cigueñal. De ser asi mucho mejor porque dara aun mas intensidad, y solo se me ocurre que en todo caso habria que ser prudente para no pasar de vueltas al volante cuando se vaya a 5500 rpm, aunque pensandolo bien aunque cogiera 10.000 rpm el volante lo toleraria muy bien.
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Moderadores

carlosn