Re: ¿diferencias entre una 400S y una 400E?
Publicado: 02 Oct 2012, 21:08
Vale.
Ya se ha aclarado el malentendido.
La segunda moto no se trata de una 400S, sino de una 500S, de color rojo de origen.
La 400E tiene dos puntos debiles: dinamo/regulador insuficientes para mantener en carga a la bateria de 30A por lo que se funciona mejor metiendo una bateria de 12A y arrancando en frio a patada; y la culata que venia algo mas comprimida que en el resto de las Sanglas y que en los años 80 dio muchos problemas de picado de biela por autoencendido por que necesita gasolina super y en aquella epoca no solia encontrarse en todas las gasolineras y habia que echar la Normal de 85º. Hoy en dia con la super de 95º ese problema queda resuleto pero hay que tener muy vigilada la correcta paertura de platinos y ser muy fino con el perfecto calado del encendido en su punto maximo de calado en avance dinamico y ante la duda es mejor tenerlo un pelin atrasado ya que este motor funciona algo mas estresado que los demas. De echo en la 400F se opto por bajar de nuevo la tasa de compresion. A los motores de 400E es recomendable por tanto o cambiar la culata por otra de 400F o 400T o meter una junta de bloque motor cilindro algo mas gruesa.
La 500S su punto debil es la forma interna del carter motor que no recoge bien el aceite. Eso es lo que dicen los libros y le doy credito porque esto es algo que que fue corregido en el modelo 500S2, algo que te puede documentar e ilustrar perfectamente carlos-n. Otro punto debil es el cilindro maestro del freno de factura Sanglas que a parte de ser malo y desgastarse prematuramente es dificil encontrar kits de reparacion, pero se puede sustituir por un AJP racing que montaban Montesas y bultacos, a ser preferible de 13mm o 14mm. Otro punto delicado es el mantenimiento del freno inboard, pero este punto merece la pena porque es un freno precioso, una joyita del diseño industrial y merece la pena documentarse y aprender a mantenerlo. Por lo demas este modelo es espectacular: una moto con un grupo generador consistente y de envergadura capaz de mantener a una bateria de camion, un motor con un par motor capaz de mover un desarrollo mas grande por lo que su velocidad punta de crucero es de 120Km/h marchando relajadamente a 110 Km/h y un aspecto clasico con sus ruedas de radios y sillin sin carenado. Sin embargo si no eres bueno arrancando a patada tienes que vigilar que el motor de arranque funcione bien y que el descompresor actue, y por supuesto, descomprimir siempre antes de arrancar con el motor electrico.
Ya se ha aclarado el malentendido.
La segunda moto no se trata de una 400S, sino de una 500S, de color rojo de origen.
La 400E tiene dos puntos debiles: dinamo/regulador insuficientes para mantener en carga a la bateria de 30A por lo que se funciona mejor metiendo una bateria de 12A y arrancando en frio a patada; y la culata que venia algo mas comprimida que en el resto de las Sanglas y que en los años 80 dio muchos problemas de picado de biela por autoencendido por que necesita gasolina super y en aquella epoca no solia encontrarse en todas las gasolineras y habia que echar la Normal de 85º. Hoy en dia con la super de 95º ese problema queda resuleto pero hay que tener muy vigilada la correcta paertura de platinos y ser muy fino con el perfecto calado del encendido en su punto maximo de calado en avance dinamico y ante la duda es mejor tenerlo un pelin atrasado ya que este motor funciona algo mas estresado que los demas. De echo en la 400F se opto por bajar de nuevo la tasa de compresion. A los motores de 400E es recomendable por tanto o cambiar la culata por otra de 400F o 400T o meter una junta de bloque motor cilindro algo mas gruesa.
La 500S su punto debil es la forma interna del carter motor que no recoge bien el aceite. Eso es lo que dicen los libros y le doy credito porque esto es algo que que fue corregido en el modelo 500S2, algo que te puede documentar e ilustrar perfectamente carlos-n. Otro punto debil es el cilindro maestro del freno de factura Sanglas que a parte de ser malo y desgastarse prematuramente es dificil encontrar kits de reparacion, pero se puede sustituir por un AJP racing que montaban Montesas y bultacos, a ser preferible de 13mm o 14mm. Otro punto delicado es el mantenimiento del freno inboard, pero este punto merece la pena porque es un freno precioso, una joyita del diseño industrial y merece la pena documentarse y aprender a mantenerlo. Por lo demas este modelo es espectacular: una moto con un grupo generador consistente y de envergadura capaz de mantener a una bateria de camion, un motor con un par motor capaz de mover un desarrollo mas grande por lo que su velocidad punta de crucero es de 120Km/h marchando relajadamente a 110 Km/h y un aspecto clasico con sus ruedas de radios y sillin sin carenado. Sin embargo si no eres bueno arrancando a patada tienes que vigilar que el motor de arranque funcione bien y que el descompresor actue, y por supuesto, descomprimir siempre antes de arrancar con el motor electrico.