Sin un util adecuado es facil desmontarlas... pero ten cuidado porque es mas dificil montarlas de nuevo.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Tienes toda la razón, Pachi. Primero pensé en un sinfín de lamentables sistemas de palancas, con destornilladores y demás útiles al abasto; también andube con la posibilidad de tensar los muelles y fijarlos con unas bridas "unex" o similar....total....un desastr; sobretodo pensando en lo que tú bien apuntas.
Finalmente he optado por utilizar unas varillas de M6, unas tuercas y una chapa a modo de extractor... tensor, veremos cómo me va en el montaje.
Unas varillas de M6 curvadas (a ojo y de cualquier manera, sin remilgos) para alcanzar el grado de inclinación aproximado de las válvulas.
Ahora coloco una chapa con cuatro agujeros perforados a la medida solicitada según la posición y la inclinación del tope de la válvula.
Ahora voy tensando las tuercas correspondientes para que vayan tensando los muelles y dejen al descubierto la presilla que los mantiene.
Ahora ya puedo ver la válvula fuera de su alojamiento y las dos partes que componen la presilla.
Como se puede ver la chapa de 1mm ha soportado a duras penas el esfuerzo. Claramente, para otra vez, e incluso para el montaje, deberé de usar una chapa de un espesor superior. Las varillas que apoyan en la arandela de tope de la válvula tienden a desplazarse hacia afuera, debido a la inclinación de la superficie y a la poca rigidez del sistema que he utilizado. Con una chapa de mayor grosor (y rigidez) y soldando las tuercas a la chapa, se puede mejorar la rigidez del útil y no verse como yo me he visto, contínuamente fijando los espárragos para que no se "corrieran" por encima de la arandela de tope de muelles. Lo dejo para el montaje, pero sirva el apunte.
Saludos.
Finalmente he optado por utilizar unas varillas de M6, unas tuercas y una chapa a modo de extractor... tensor, veremos cómo me va en el montaje.
Unas varillas de M6 curvadas (a ojo y de cualquier manera, sin remilgos) para alcanzar el grado de inclinación aproximado de las válvulas.
Ahora coloco una chapa con cuatro agujeros perforados a la medida solicitada según la posición y la inclinación del tope de la válvula.
Ahora voy tensando las tuercas correspondientes para que vayan tensando los muelles y dejen al descubierto la presilla que los mantiene.
Ahora ya puedo ver la válvula fuera de su alojamiento y las dos partes que componen la presilla.
Como se puede ver la chapa de 1mm ha soportado a duras penas el esfuerzo. Claramente, para otra vez, e incluso para el montaje, deberé de usar una chapa de un espesor superior. Las varillas que apoyan en la arandela de tope de la válvula tienden a desplazarse hacia afuera, debido a la inclinación de la superficie y a la poca rigidez del sistema que he utilizado. Con una chapa de mayor grosor (y rigidez) y soldando las tuercas a la chapa, se puede mejorar la rigidez del útil y no verse como yo me he visto, contínuamente fijando los espárragos para que no se "corrieran" por encima de la arandela de tope de muelles. Lo dejo para el montaje, pero sirva el apunte.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Muy ingenioso el extractor de valvulas que te has diseñado para las culatas con cierre de las taps de balancines con tornillos.
PD: seguire pidiendo prestado un extractor de valvulas... una pena que no me valga para la 400T.

PD: seguire pidiendo prestado un extractor de valvulas... una pena que no me valga para la 400T.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
No es que esté desaparecido ni nada, es que hasta el Lunes no puedo seguir con el asunto.
Por cierto Pachi, no sé cómo va el asunto de las tapas de balancines de la 400T, ¿a presión?, ¿unas fotos por encima?
Gracias.
Por cierto Pachi, no sé cómo va el asunto de las tapas de balancines de la 400T, ¿a presión?, ¿unas fotos por encima?
Gracias.
Enhorabuna por el fantastico reportaje Quim, y desde luego tambien por el invento del util para sacar las valvulas!
Me acuerda perfectamente a mis descubrimientos cuando me metí con los 4t (ohv con varillas empujadoras como el tuyo) cambiandome de una Suzuki GT 250 a una Morini a principio de los 80. Todos mis amigos tenian 2t, casi todos RDs de aire, y a principio me daba un poco de cosa de que era precisamente yo el primero en meterse con las valvulas
Pero vamos ya has descubierto todos los secretos de un ohv con varillas, en los Guzzis, BMWs o Morinis p.e. no hay otra cosa.
Pues lo dicho, enhorabuena por el reportaje que me parece estupendo como "quitamiedo" a los 4t
De todas formas, si le pones una junta menos grueso en el pie del cilindro, preocura limpiar bien la camisa por arriba de carboncillo para que los segmentos pueden subir este poquito mas sin encontrar nada en su camino.
saludos norbert
Me acuerda perfectamente a mis descubrimientos cuando me metí con los 4t (ohv con varillas empujadoras como el tuyo) cambiandome de una Suzuki GT 250 a una Morini a principio de los 80. Todos mis amigos tenian 2t, casi todos RDs de aire, y a principio me daba un poco de cosa de que era precisamente yo el primero en meterse con las valvulas

Pues lo dicho, enhorabuena por el reportaje que me parece estupendo como "quitamiedo" a los 4t

De todas formas, si le pones una junta menos grueso en el pie del cilindro, preocura limpiar bien la camisa por arriba de carboncillo para que los segmentos pueden subir este poquito mas sin encontrar nada en su camino.
saludos norbert

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Gracias norbert por tus comentarios.
La verdad es que me parece muy apropiado el apunte que haces sobre el detalle de la camisa. Aunque pensaba limpiar todo el cilindro no habia caido en tomar especial atención en ese punto.
Saludos.
La verdad es que me parece muy apropiado el apunte que haces sobre el detalle de la camisa. Aunque pensaba limpiar todo el cilindro no habia caido en tomar especial atención en ese punto.
Saludos.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 23 Jul 2012, 21:09
ufff, yo no sé si me hubiera atrevido a hacer tanta fuerza sobre las roscas de la culata en donde se sujetan las tapas de balancines...

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Reconozco que yo también barajé ese miedo, pero me decidí a probar e ir tensando contemplando el esfuerzo progresivamente y valorandolo. La verdad es que no tube que hacer tal fuerza como para temer por las roscas, quizá porque el esfuerzo se reparte entre los dos orificios. También hay que tener en cuenta que al estar las varillas curvadas el esfuerzo no recae totalmente en los filetes de las roscas, es más como de hacer palanca dentro del orificio. El tema está sobretodo en las sensaciones, y no noté que se pudiese ocasionar una rotura; no vi que tubiese que aplicar tanta fuerza a la llave.
Aunque con estos materiales ya viejunos nunca se sabe.
Saludos.
Aunque con estos materiales ya viejunos nunca se sabe.
Saludos.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 53
Registrado: 23 Jul 2012, 21:09
Quim escribió:Reconozco que yo también barajé ese miedo, pero me decidí a probar e ir tensando contemplando el esfuerzo progresivamente y valorandolo. La verdad es que no tube que hacer tal fuerza como para temer por las roscas, quizá porque el esfuerzo se reparte entre los dos orificios. También hay que tener en cuenta que al estar las varillas curvadas el esfuerzo no recae totalmente en los filetes de las roscas, es más como de hacer palanca dentro del orificio. El tema está sobretodo en las sensaciones, y no noté que se pudiese ocasionar una rotura; no vi que tubiese que aplicar tanta fuerza a la llave.
Aunque con estos materiales ya viejunos nunca se sabe.
Saludos.
Eso está bien. Una de las mejores herramientas del mecánico es ese "sexto sentido" que te dice cuándo algo va a aguantar y cuándo no lo hará, sin necesidad de hacer cálculos físicos ni matemáticos. Es como apretar tuercas y tornillos, si tienes ese "toque" no necesitas la dinamométrica nada más que para las culatas. Para el resto de tornillos, en función del tornillo de que se trate, de donde rosque, y del daño que puede causar si se afloja, uno ya sabe hasta cuándo puede apretar......
Mi padre pasaba todos los tornillos de rosca!!! "que quede bien apretado" -decía- y claro, al final los pasaba de rosca...

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Una vez desmontadas las válvulas y los muelles me pongo a limpiar todo. Yo lo he hecho con gasoil, brocha y algún trapo viejo. Se trata de desprender la porqueria sin pulir nada. Me esfuerzo en sacar los restor de las viejas juntas con muchísimo cuidado. Luego aire a presión a todo y listo.
Las válvulas y sus asientos en la culata las froto con lana de acero muy fina y sin abusar. El resultado me parece satisfactorio.
Con el nuevo útil mejorado (chapa más gruesa) coloco las válvulas y sus muelles sin demasiados problemas.
Meto el cilindro tomándome mi tiempo y tomando mucho cuidado con los segmentos. La junta de papel le he impregnado de pasta para juntas Nural. Y digo impregnado porque huyo de los excesos que pudieran taponar parcialmente algún orificio y lo que hago es estender bien la pasta con el dedo.
Coloco la culata y apunto los cuatro largos tornillos que la fijan, teniendo especial cuidado en centrar todo para no pellizcar ninguna de las juntas.
Con la chicharra y vaso de 14mm aprieto parcialmente los tornillos, acabando el ajuste en cruz y progresivamente con la dinamométrica que he tarado a 70, que por lo que he leído y visto parece ser lo adecuado.
Pongo las varillas empujadoras y los balancines que he lubricado previamente con aceite del motor y ayudándome de una aceitera.
Ajusto los balancines a "0" de horgura con un destornillador y fijando la tuerca cuando tengo el ajuste que deseo. Compruebo manualmente que no hay juego de balanceo y que las varillas empujadoras pueden girarse con los dedos. Advierto que hantes quizá estaban demasiado tensados ya que he tenido que aflojar varias vueltas a los tornillos para comenzar con el ajuste. Posiblemente en el PMS las válvulas no cerrasen al cien por cien; veremos los cambios de comportamiento del motor si es que estoy en lo cierto.
Para el ajuste he colocado la 4ª velocidad y he ido girando la rueda trasera hasta que el pistón se enconraba en su parte más alta (o punto muerto superior) y las válvulas absolutamente cerradas con los tornillos de ajuste flojos.
Coloco las tapas de balancines con sus nuevas juntas y el resto de cosas....carburador, tubo de escape, bujía, latiguillo de engrase, soporte y cable del descompresor.
Ya con esto queda arrancar la moto para ver si todo está en su sitio, observar ruidos y comportamiento del motor, y espero que comprobar que mi sanglas deja de sudar aceite. Ya contaré.
Las válvulas y sus asientos en la culata las froto con lana de acero muy fina y sin abusar. El resultado me parece satisfactorio.
Con el nuevo útil mejorado (chapa más gruesa) coloco las válvulas y sus muelles sin demasiados problemas.
Meto el cilindro tomándome mi tiempo y tomando mucho cuidado con los segmentos. La junta de papel le he impregnado de pasta para juntas Nural. Y digo impregnado porque huyo de los excesos que pudieran taponar parcialmente algún orificio y lo que hago es estender bien la pasta con el dedo.
Coloco la culata y apunto los cuatro largos tornillos que la fijan, teniendo especial cuidado en centrar todo para no pellizcar ninguna de las juntas.
Con la chicharra y vaso de 14mm aprieto parcialmente los tornillos, acabando el ajuste en cruz y progresivamente con la dinamométrica que he tarado a 70, que por lo que he leído y visto parece ser lo adecuado.
Pongo las varillas empujadoras y los balancines que he lubricado previamente con aceite del motor y ayudándome de una aceitera.
Ajusto los balancines a "0" de horgura con un destornillador y fijando la tuerca cuando tengo el ajuste que deseo. Compruebo manualmente que no hay juego de balanceo y que las varillas empujadoras pueden girarse con los dedos. Advierto que hantes quizá estaban demasiado tensados ya que he tenido que aflojar varias vueltas a los tornillos para comenzar con el ajuste. Posiblemente en el PMS las válvulas no cerrasen al cien por cien; veremos los cambios de comportamiento del motor si es que estoy en lo cierto.
Para el ajuste he colocado la 4ª velocidad y he ido girando la rueda trasera hasta que el pistón se enconraba en su parte más alta (o punto muerto superior) y las válvulas absolutamente cerradas con los tornillos de ajuste flojos.
Coloco las tapas de balancines con sus nuevas juntas y el resto de cosas....carburador, tubo de escape, bujía, latiguillo de engrase, soporte y cable del descompresor.
Ya con esto queda arrancar la moto para ver si todo está en su sitio, observar ruidos y comportamiento del motor, y espero que comprobar que mi sanglas deja de sudar aceite. Ya contaré.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Moderadores