Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Resulta que mi 400E fuga aceite por la unión entre el cilindro y la culata, no es excesivamente escandaloso pero sí molesto tener que estar pendiente contínuamente del nivel además de la mancha perpetua que me deja en el suelo del garaje. Me decido a arreglarlo y así tengo la escusa para desmontar esa parte y ver cómo se encuentra, porque mucho leer y ver posts y fotos y luego no me decido a meter mano. Además con el aliciente de que me veré obligado a hacer el reglaje de las válvulas, cosa que siempre he oído que había que hacer, pero que nunca he puesto en práctica. Si alguna vez abrí un motor siempre fue de dos tiempos.
Lo primero que hago es quitar el depósito, la bujía y las tapas de balancines.
DSC_0120.Peq.jpg
DSC_0121.Peq.jpg
Ya se aprecia el balancín y el tornillo de regulación del que he oído hablar pero que nunca llegué a ver hasta hoy. Por lo visto, este tornillo regulable es el que está en contacto directo con el empujador, y es el que ajustará el juego más apropiado entre el balancín y la válvula, en este caso de admisión.
DSC_0123.Peq.jpg
Bien, voy comprendiendo y destapo la otra tapa, la del escape. Observo que ambas tapas llevan unas juntas, tendré que hacerme con ellas más tarde. Para poder sacarla tan sólo he tenido que soltar los tornillos y el cable del descompresor. Luego veré que el descompresor lo que hace es abrir la válvula de escape para permitir aliviar la presión en la cámara de combustión y facilitar así el "lanzamiento" del motor de arranque de mi sanglas. Aunque en la mia no funciona.....pero eso es otro cantar.
DSC_0124.Peq.jpg
DSC_0127.Peq.jpg
Luego me decido a quitar la culata, me doy cuenta que para ello debo de soltar el tubo de escape cosa que en las dos tiempos que conozco suele ir al cilindro. También he de quitar la pletina en forma de herradura que sujeta el escañacables del descompresor y que a la vez solidariza todo el bloque con el chasis, y he de soltar el carburador, además del latiguillo que trae el engrase con el aceite del motor.
Ahora suelto los dos balancines sacando las cuatro tuercas que los sujetan con una llave de 12mm. y los saco facilmente. Ahora ya podré sacar los famosos empujadores y ver realmente qué es lo que son.

Mañana pongo más fotos y continúo explicando qué es lo que voy viendo.
Esto en realidad no es un tutorial; primero porque no tengo ni idea de lo que estoy haciendo, y segundo porque lo que es en realidad es la presentación para todas las preguntas que me irán surgiendo y que iré haciendo, para que me ayudeis, y para que podamos ir viendo el estado de las piezas, sus desgastes y los recambios que son necesarios para esta operación.

Saludos.
Mensajes: 19
Registrado: 03 Ago 2012, 18:29
Interesante esta forma de aprender "en directo" paso a paso, con fotos bien hechas, y resolviendo las dudas en el momento con los que tengan más experiencia. Puede quedar más tarde como un tutorial. Sigue, sigue... :D

Saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Muchas gracias Fluviano. En realidad sólo es un acto egoísta para beneficiarme de la sapienza que aquí hay en cuanto a las Sanglas.

Los balancines ya fuera.
DSC_0120.Peq.jpg
Dándole la vuelta aprecio el orificio por donde llega el engrase para el eje y también puedo ver la diferencia de superfície de fricción de las zonas de contacto con el empujador y la válvula.
DSC_0121.Peq.jpg
Aquí los empujadores, que parecen idénticos pero que yo marco para diferenciarlos y montarlos después igual.
DSC_0122.Peq.jpg
Son de aluminio al parecer y huecos parcialmente, con un orificio que recorre todo el largo del empujador; seguramente para el engrase de los asientos de las ¿rotulas?. Alguien aclarará este asunto y explicará por donde le llega el aceite ya que por arriba me parece difícil. ¿Quizá desde abajo?.
DSC_0123.Peq.jpg
Ahora ya puedo soltar los cuatro tornillos que sujetan culata y cilindro al carter del motor con una llave de 14mm. Dos de ellos sólo quedan al descubierto tras haber quitado los balancines.
Los tornillos tienen una junta de estanqueidad, no sé si sería en principio una tórica que se haya deformado o ya originariamente traía esa forma cónica. También alguien lo podrá aclarar.
DSC_0124.Peq.jpg
Ya tengo la culata en la mano y lo que veo es esto.
DSC_0129.Peq.jpg
Ya tengo a la vista lo que en principio iba buscando. Habrá más.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas, decirte que lo estas haciendo bien , ya diste con la averia, las toricas de la culata es el problema de la perdida de aceite, decirte que las varillas de valancines se engrasan por goteo por arriba, el que se pierde despues de engrasar estos y caer para el carter.
Una vez desmontada la culata , desmonta valvulas limpialas y dale una pasada con esmeril, para que hagan bien el cierre, cambia los retenes de valvulas y las juntas todas.
El montaje es a la inversa, decirte que el apriete de culata sera hecho en cruz y subir de dos en dos kg hasta llegar al apriete correpondiente, y el reglaje de valvulas con el piston en PMS y en comprension, la goma del tornillo de culata es torica, y es para que no salga aceite al esterior.
Saludos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 117
Registrado: 24 Mar 2012, 01:25
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
¡¡ Saludos Quim !! ...muy buenas tus explicaciones ,tus comentarios y la forma con la que expresas tus dudas ,con foto y foto y más foto .
Bién vas de modesto ,pero tu de motos entiendes más de lo que parece ....bueno mejor así ...otros como yo van de prepotentes y no suelen caer muy bién .
Por otra parte comentarte que ya has llegado al punto de tu averia ,en el cilindro tienes unos retenes ,los dos más gordetes por donde pasan las dos
varillas empujadoras están mal (deformados ) y por ahí te pierde aceite entre culata y cilindro , los otros cuatro estan bién y su unica misión es centrar la culasta y evitar deformaciones al montarla . En algunos foros y por obra de JUMBO se ha hecho un invento de estos (retenes )mejorandolos con doble torica y
cuerpo de aluminio y se les conoce por "JUmpolos "... parece ser que son mucho más duraderos .
El cuerpo interno de la culata se engrasa a través de ese latiguillo que has quitado ,ese tubo que vá de la bomba de aceite desde abajo hacia la culatas y
de ahí a través de los huecos de los empujadores el aceite sobrante baja a las rueddas dentadas de la distribución y de ahí pasa al carter del cigueñal ..
antes de esto el aceite que llega a los balancines por ese orificio que has descubierto engrasa sus ejes y salpica todo el conjunto llegando incluso a los orificios de las varillass que mencionas en donde se asegura su lubricación ,tanto en el regulador del balancín como en el vaso empujador en donde descansa la varilla . El tubo de escape está unido a la culata ,pués ahí está la valvula de escape y lo mismo con el carburador ,pués delante de él en la culata se encuentra la valvula de admisión ( las sanglas funcionan todas con motores de -4-t-.
Los de dos tiempos que mencionas son totalmente diferente y sus ciclos se realizan a través de unas lumbreras y láminas en los cilindros ,así que el escape
se abrocha al cilindro y el carburador también (el engrase del motor se hace a través de la gasolina )... por eso desprenden muchos humos ..
cOMO consejo decirte que es conveniente hacerle a tus valvulas como minimo un esmerilado de valvula y asiento , la moto ganará mucho en sonido y
prestaciones ..,pero si no lo has hecho tú ,mejor en un taller y con mucho cuidado con las aletas de la culata ..
He observado que el pistón tiene mucha carbonilla ,lo que denota que te empieza a quemar aceite a través de los segmentos ,es una operación sencilla y no muy cara la del cambio de los segmentos y las ganancias que obtiene el motor son muy altas en compresión y sonoridad así como en potencia .
Bién como nos gusta mucho tu post ,esperamos que sigas ilustrandonos con esas magnificas fotos ............
............ saludos......Gasofa......
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Da gusto ver , como la gente disfruta con su aficcion.
Yo no tengo nada mas que aportar , excepto repetir el consejo de Gasofa : que pongas los Jumpolos o como les quieras llamar. Son fruto de la experiencia de Jumbo y te olvidaras de las fugas por ese sitio.
Sigue con tus explicaciones y no dudes en preguntar , ya has visto cuanta gente dispuesta a ayudar y con conocimientos de Sanglas hay aquí.
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Pues gracias por los consejos, en gran parte ese es el objetivo del post.
Intentaré seguirlos al pie de la letra.
Mirándolo mejor gracias a las explicaciones, comprendo el engrase de los empujadores y el circuito que sigue éste.
Desde luego haré los de esmerilar las válvulas y sus asientos en la culata, intentaré hacerlo yo, no sé cómo pero seguro será muy manual y también cuidadoso en la medida de lo posible.
Sobre los Jumpolos leí hace tiempo e incluso ví la posibilidad de hacerme con ellos, pero en esos entonces no leí comentarios claros sobre cual de los dos sistemas era mejor, así que cojí los que más a mano encontré en una feria (Sils) y son los que pondré (ya que son los que tengo) a no ser que verdaderamente insistais en que merece la pena esperar y poner los Jumpolos.
El tema de la carbonilla en el pistón, y también en las válvulas es síntoma claro de lo que comentas, Gasofa; pero me asalta otra posibilidad que también podría ser viable, me explico: cuando me hice con la moto, ésta no estiraba como debiera, no subía alegremente de vueltas y el recorrido de la mitad del puño del gas en adelante era poco menos que anecdótico. El chiclé que llevaba era un 220 y la bujía salía absolutamente negra. Reducí el chiclé notablemente y la moto cambió una barbaridad, y se acabó la bujía negra. Deduzco que quizá de ahí la negrura de la cabeza del pistón y de las válvulas. Además mirándome bien el pistón, la carbonilla sólo se aprecia en la cabeza manteniéndose limpio el resto del pistón. Pondré fotos para que apreciemos el detalle.
A raíz de los comentarios sobre la importancia del apriete de la culata me he hecho con una dinamométrica para hacerlo correctamente. Sólo faltará que alguien me chive el par de apriete adecuado.
Por otro lado, la junta que va del cilindro a los bajos del motor, al carter; hace 0,6mm de espesor (la que he quitado). Yo tengo papel de juntas para aceite pero los espesores de los que dispongo son 0,5, 0,25 y 0,15mm. El de 0,5mm que pareciera el más indicado en realidad midiendo hace 0,45mm. ¿Poniéndo éste salvo la operación? ¿He de suplementar con otros hasta conseguir los 0,6mm? ¿Se puede suplementar?, y además.....¿cuál es la forma correcta de poner esta junta?, ¿impregnando de aceite?, ¿impregnando de nural 28 para juntas?, ¿sin nada?.

De nuevo gracias a todos y saludos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Bien,
es el cilindro en su parte superior con la cabeza del pistón al descubierto así como las cuatro tóricas de centrado y los dos collarines o retenes de las varillas empujadoras. El pistón, desde luego presenta bastante carbonilla como bien aprecia Gasofa.
DSC_0130.Peq.jpg
Y dándole la vuelta a la culata ya sacada veo las válvulas, también con una buena capa de carbonilla.
DSC_0131.Peq.jpg
Cilindro fuera, no parece que esté muy mal. Ha salido muy bien, sólo tener cuidado con los segmentos del pistón.
DSC_0133.Peq.jpg
DSC_0132.Peq.jpg
DSC_0131.Peq.jpg
El pistón de mi Sanglas por fín:
DSC_0135.Peq.jpg
DSC_0134.Peq.jpg
Una vez limpiada levemente la carbonilla del pistón me aparecen las siguiente inscripciones, que aunque no se pueden ver a la perfección son algo así como:


+1
8 2,8000,07 03
(simb. de diámetro) 83,43


Aunque en la segunda linea bien podría ser otra cosa como:

8 2,8 G0 08

Está algo confuso, quizá cuando limpie mejor.

¿Alguien puede aportar algo al respecto?

Saludos a todos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 354
Registrado: 02 Dic 2011, 00:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Si pones menos espesor de junta aumentaras un poco la relacion de compresion , pero en la 400 y con las gasolinas de hoy ,no creo que tengas problemas. Ponle el papel de 0.5 mm si no tienes otro y pasta de juntas ( no necesario).
Si no pones ahora las juntas de Jumbo , las tendras que poner mas adelante , pero es una operacion sencilla y ya que tienes las originales , ponlas . Lo que duren .
La tabla de apriete de los tornillos de abajo es generica . La calidad de los tornillos suele estar grabada en la cabeza , pero en los tornillos de culata , no
hay marcas. Yo diria que como minimo es calidad 10.9.
tornillos1.jpg
Saludos:
Carlos Nuñez
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Muchas gracias carlos. Es información que guardaré para futuras ocasiones.
Ahora ando cavilando cómo desmontar las válvulas de la culata. Alegremente quise aprovechar un momento que tenía disponible para ello, pero enseguida me ví con la ilusión truncada del iluso. Ya veré cómo salgo de esta.

Saludos.
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

carlosn