Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
La moto de la foto sin embargo no tiene las levas de freno en los tambores cromadas, y originalmente si las llevaba. El amortiguador trasero no es original pero se le parece.

Me has sacado de dudas: centro de los bujes arenado y laterales -con porta-zapatas- pulidos.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Pues ya he adelantado mucho.

Tengo el chasis totalmente desarmado y listo para arenar, la última pieza eran las cazoletas de la dirección, que aunque oxidadas por fuera las bolas y pistas estaban bien.

Me stán empezando a llegar manuales, revistas y algunas piezas que estoy comprando. Entre ellas un filtro de aire usado, para saber cómo era y ver si me puedo fabricar/comprar uno. Ahora tengo la referencia del fabricante.
También estoy tratando el tema del arenado, cromado, radiado, pintado, tapizado, mecanizado...y rectificado. Todo por buen camino y sin excesivas dificultades. Hasta ahora solo falta dinero.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 52
Registrado: 15 Ago 2011, 19:11
Manetero forero de quinta clase
¡Qué bonitas fotos¡

Pero señor Ward, ¿usted no corría con Kawasaki?.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Totalmente cierto. :D
Imagen

Pero la Puch también tiene algo de "verde"
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Seguimos adelantando trabajo con temas de tolerancia del motor. No es tan sencillo como mandar a pedir un pistón y ya está. Por lo que entiendo debo tener cuidado a la hora de instalarlo todo, pues lleva unos cojinetes de pie de biela concretos, bulones, pistones...

Como es un rollo y para que se me entienda mejor aquí pongo el escaneo del manual, para su mayor comprensión -y que alguien me ayude- en la parte de tolerancia/códigos de color de cilindro, pistones, bulon y cojinete de pie de biela. Cuidado que existen dos escalas, la de 125cc y 175cc. Del mismo modo en la página 54 y 55 son a modo de ejemplos, donde la raya discontínua es lo que equipaba la moto y la contínua lo que debería sustituirla:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Cualquier ayuda que me podais dar, será bien recibida. Que nadie crea que lo controlo todo.
Ahora mismo la suerte es que no tengo problemas de cojinetes de pié de biela: tengo todos los posibles. Pero sí tengo problemas en conseguir un bulón -y que sea el adecuado- además de que mi ieda es encamisar el cilindro y poner en un futuro la biela nueva. Imagino que vendrá con su código de color. Pues como que no tengo muy claro que hacer, pero por lo pronto esperar a que lo tenga todo antes de hacer nada, ni rectificar ni nada. Y a ver qué pistón de 0´25mm me mandan, porque no me lo han especificado.
Mi idea es que una vez que tenga el pistón a 0´25mm rectificar la camisa siguiendo la tolerancia que especifica el manual. Y luego intentar que la futura biela+cojinete+bulón casen lo mejor posible.

Aquí una imagen de dónde estaba la marca del cilindro: W (de White) 1
Imagen

La marca del pistón está en el 1
Imagen

Ya veremos cuando en el futuro llegue la biela si tiene alguna marca de colores. Por lo pronto a la vieja biela no le veo nada de nada. Ni al pistón ni al cilindro ni al bulón.
Una imagen de una de las 8 jaulas de pie de biela. En concreto esta es la azul S2
Imagen

Más o menos me entero, pero me tengo que concentrar bastante, jajaja. :roll: :roll: :roll: :roll:

A ver si cuando llegue otro manual que mandé a pedir lo especifica mejor. También sospecho que es posible que en versiones posteriores existiera una sola referencia normal para todo, como cualquier moto. Que se corrigiera todo este lío. Lo digo porque en las tiendas de Austria nunca me preguntan ni salen referencias de códigos de letras o colores: simplemente sale una referencia para un pistón y ya está. Sin embargo, los americanos, siempre me piden código de colores antes de mandarme nada. Digo yo que los austriacos sabrán bastante de esta moto, ¿no?
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
Manetero forero de tercera clase
Gracias por compartir toda esa información.
La experiencia le vendrá bien a otros.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
La verdad es que es un poco complicado. sobre todo se complica a la hora de pedir recambio, porque no siempre se encuentra la tolerancia que se necesita. Bastante se tiene con encontrar "algo" para que luego no sirva. Yo me imagino que funcionar funcionaría, pero no al 100% del rendimiento. Se supone que era una máquina de carreras.
Pues ya lo tenemos más o menos claro. El asunto del pistón-cojinete es el siguiente:

1-Existen dos medidas de cilindros: 1 y 2.
2-Existen dos tipos de pistones: 1 y 2. Independientemente de sus correspondientes sobremedidas (0,25, 0´50, 0´75 y 1mm) Por su parte inferior vienen marcados con un código de color, que puede ser azul o amarillo.
3- Existen 3 medidas de bulones, 1, 2 y 3 (van desde los 14.997mm hasta los 15.006mm) -foto del bulón viejo-:
Imagen
El 1 casa con el pistón: amarillo.
El 2 casa con ambos pistones.
El 3 casa con el pistón azul.
4-Existen 4 tipos de cojinetes: amarillo, azul, blanco y rojo.
5-Existen 5 tipos de biela, denominadas del 1 al 5. Van desde los 18.992mm hasta los 19.012.
En función a todos esto, buscamos en la tabla de abajo qué es lo que necesitamos.
Imagen

Aquí pongo una imagen del pistón de serie (55mm) y código 1. Luego el cilindro es/era 1 también.
Imagen
Y aquí el pistón sobremedida a 0´25mm que me acaba de llegar:
Imagen

Si nos fijamos viene para un cilindro de tipo 2. Y la marca "b" que indica -creo- la altura que quedará la falda del pistón con respecto a la lumbrera de admisión. Luego tendremos que trabajar con espesores de juntas.
Por debajo del pistón viene claramente la marca en amarillo, especificando que irá con un cojinete de pié de biela que no tiene porqué ser amarillo, sino que dependerá del bulón que le pongamos y la tabla adjunta más arríba:
Imagen

Ahora cuando mande a pedir el bulón, tengo que procurar que me envíen el adecuado, que en este caso sería un bulón marcado con el I o con el II. El III no me serviría.

Para enrollar un poco más la cosa, veremos que código de numeración de biela me envían cuando haga el pedido.

Por último otro detalle intesante. Tanto en el manual de servicio como en algunas páginas de internet veo que existen dos tipos de pistones, el racing y el normal. El manual no especifica nada y en las ilustraciones aparece la versión "racing" o corregida. Se distinguen porque llevan la falda de admisión ligeramente más corta.
Imagen

Sin embargo, el que me han mandado es la versión más antigua o arcaica, la versión falda larga:
Imagen
Exactamente la misma que tenía de serie instalado. En este caso afortunadamente rompió por la falda de escape. y digo afortunadamente porque sino me quedaría con la duda si el pistón recibido me serviría. Por cierto, nunca pude saber que código de color llevaba este pistón, ni el cojinete ni el bulón:
Imagen

Aquí en esta venta de Ebay se comenta al respecto:
http://www.ebay.com/itm/130411154755?_t ... 500wt_1123" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;

N.O.S. Puch 125cc. MX/Enduro Piston-55.75mm-Blue code-stk +.075mm (third oversize). This is a factory new, standard-length skirt, 125cc Puch MX/ Enduro piston. It will fit 125cc models from 1970-1978. This is the standard-type of piston; as opposed to Racing-type pistons (we have both). The standard piston has longer intake side skirt, and was fitted as stock to most all 125's before 1974. This is a perfect new piston with rings included. Wrist pins, and wrist pin bearings are sized according to rod numbers. In fact the rod-to-piston-wrist pin-needle bearing selection chart is based on piston color code, rod number, and wrist pin number. All Puch parts are clearly marked for this sorting table. If you have questions e-mail us with your rod number (marked on the rod #1 thru #4), and wrist pin number. This piston is perfect. We can supply the correct wrist pin needle cage to fit your wrist pin at an additional cost, but we cannot supply new wrist pins at this time. Wrist pins are also marked on their ends with roman numerals I thru III. (I know-it gets wayyyyyyy complicated). Wrist pin ciclips are also available new. Needle bearings, and circlips, and wrist pin are not included in this auction. If you have questions please e-mail. We also have other 125 & 175 pistons listed on e-bay right now. Thanks for looking, and good luck!

Que viene a ser más o menos:

Pistón original de Puch 125cc. MX / Enduro, con 55.75mm- código azul + 0.075 mm (el tercero de tamaño). Se trata de una nueva fábrica, de longitud de la falda, Puch 125cc MX / Enduro. Se ajustará a los modelos de 125cc entre los años 1970 a 1978. Este es el tipo de carreras, en oposición al estándar tipo (tenemos ambos).
El pistón tiene ya tiene el faldón lateral de admisión, y fue equipado como reserva???? para la mayoría de los 125 de antes de 1974. Este es un nuevo pistón perfecto con anillos incluidos. Bulones y cojinetes de la cabeza de biela deben estár dimensionados de acuerdo a los números de la biela. De hecho, la tabla de selección de biela a pistón-muñeca pasador-cojinete de agujas se basa en el código de pistón de color, el número de biela, y el número de bulón. Todas las piezas de Puch están claramente marcados para esta tabla de clasificación. Si tiene alguna pregunta envíenos un correo electrónico con su número de la barra (marcado en la varilla de # 1 a # 4), y el número de pasador. Este pistón es perfecto. Podemos suministrar el PIN correcto muñeca jaula de la aguja para adaptarse a su pasador a un costo adicional, pero no podemos suministrar nuevos broches de la muñeca en este momento. Bulones también están marcados en sus extremos con números romanos I a través de III. (Lo sé-se vuelve complicada wayyyyyyy). Ciclips muñeca pin también están disponibles nuevos. Los rodamientos de agujas y anillos de seguridad, y el pasador de la muñeca no se incluyen en esta subasta. Si tiene alguna duda envíe un correo electrónico. También tenemos otros 125 y 175 pistones que aparecen en e-bay en estos momentos. Gracias por mirar, y buena suerte!



Mi idea es recortar la falda de admisión al igual que el modelo racing -creo que si no lo hago no abre completamente la lumbrera de admisión- y luego ajustar por medio del grosor de juntas en la base las tolerancias marcadas por fábrica.
Llama la atención que en esta moto también se juega colocando juntas más gruesas, para mejorar el rendimiento. Igual que muchas Puch fabricadas en España. La clave está en encontrar el espesor exacto.

Entiendo que esto es un rollo para mucha gente, pero bueno, es lo que hay. Para que luego digan que los 2T son fáciles!!.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Nota aclaratoria para el tema anterior:
Parece que existen dos versiones de pistón, el antíguo de falda corta -anterior a 1973- y el nuevo. El manual de taller que tengo es anterior al año 1973.
El pistón que me ha llegado es el de falda larga, y el que tenía instalado la moto es también de falda larga. Por lo tanto, no tenemos que recortar nada. Es idéntico al original, sólo cambia el 0´25mm.
Mientras tanto comienza a llegar material:
Imagen
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
Manetero forero de tercera clase
Va vd. muy ligero y bien documentado Mr.Ward,esta restauración promete.
Un saludo.
Rafa.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 273
Registrado: 02 Jun 2012, 19:51
Manetero forero de tercera clase
Gracias por los ánimos.

Tengo una pequeña duda que hacer a los restauradores mas experimentados.
Dentro de los detalles de acabado, he visto que muchas veces se pulen piezas a espejo, cuando realmente en el momento de comercilalizar la moto no fué así. En la mayoría de los casos se trataba de aluminio nuevo, limpio, pero no pulido. ¿Qué es preferible en una buena restauración? ¿la fidelidad al 100% o que "luzca" radiante?
Responder

Volver a “Motos de campo”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados