
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 650
Registrado: 12 Dic 2018, 08:08
Ubicación: Pantoja. (Toledo).
Si quieres que hablemos del levistronic o del rm escríbeme por privado y te cuento sobre uno u otro. Un saludo.
Fernando Cazorla. Montesa kings Scorpions automix. Cota 74 trail. Derbi antorcha montreal. Derbi gpr 80. Bmw f650. Derbi paleta 65cc primera serie año 1961.
No soy el hiperexperto en estas cosas, pero creo que a las clásicas a platinos y sin batería no les pasa nada si sueldas algo con electrodo, pero que a las modernas con mucha circuitería electrónica se les suele desconectar la masa de la batería. Hasta ahí llego, a falta de mejor opinión.
Hola,
En las motos suelen haber dos circuitos aislados: el de encendido y el de luces.
La batería corresponde al de luces, y desconectar uno de los bornes de la batería no afecta al ciruito de encendido, que seguirá siendo igual de sensible o robusto que con los bornes conectados a la batería.
Lo que es cierto es que la electrónica de potencia (la soldadura TIG lo es) suele producir picos de tensión o harmónicos, Esos picos, a alta frecuencia podrian entrar por la masa y cáspitas la electrónica, pero eso pasaría igual con la batería conectada o no, puesto que el circuito está conectado a masa por varios sitios, y los picos de tensión circularían por los bucles de masa. En principio estas máquinas TIG deberían tener filtros para evitarlo.
Opino que la batería se desconecta para proteger la propia batería, no la electrónica, puesto que si por algun extraño motivo, el electrodo tocara un cable conectado al positivo de la batería el resultado seria la destrucción de esta. (obviamente, también fundiría las bomillas, pero estas no tienden a explotar como las baterías).
Todo esto suponiendo que no se usa cebado de alta frecuencia, en cuyo caso las tensiones son mucho mayores y pueden freir cualquier cosa.
Esta es mi opinión desde el punto de vista 'electrico'.
Saludos,
En las motos suelen haber dos circuitos aislados: el de encendido y el de luces.
La batería corresponde al de luces, y desconectar uno de los bornes de la batería no afecta al ciruito de encendido, que seguirá siendo igual de sensible o robusto que con los bornes conectados a la batería.
Lo que es cierto es que la electrónica de potencia (la soldadura TIG lo es) suele producir picos de tensión o harmónicos, Esos picos, a alta frecuencia podrian entrar por la masa y cáspitas la electrónica, pero eso pasaría igual con la batería conectada o no, puesto que el circuito está conectado a masa por varios sitios, y los picos de tensión circularían por los bucles de masa. En principio estas máquinas TIG deberían tener filtros para evitarlo.
Opino que la batería se desconecta para proteger la propia batería, no la electrónica, puesto que si por algun extraño motivo, el electrodo tocara un cable conectado al positivo de la batería el resultado seria la destrucción de esta. (obviamente, también fundiría las bomillas, pero estas no tienden a explotar como las baterías).
Todo esto suponiendo que no se usa cebado de alta frecuencia, en cuyo caso las tensiones son mucho mayores y pueden freir cualquier cosa.
Esta es mi opinión desde el punto de vista 'electrico'.
Saludos,
Pol Valero
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX
Orgulloso propietario de una Ossa 125B, Vespa 75FL y Vespino ALX

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 43
Registrado: 30 Ene 2020, 13:59
Muy buenas.
YA tengo arreglada la moto. Bueno arreglada más o menos porque una de cada 2 la moto va para atrás. Ya he visto varios hilos con el mismo problema. Estoy tentado de volver a montar el platino y el condensador a ver si ahora arranca para descartar lo de la soldadura.
Os podéis creer que después de desmontar media moto ( es que me pasaron varias cosas en el proceso ) empiezo a pensar que el problema estaba en el dichoso botón de pare? Y pienso eso porque al montar el raptor no conseguía chispa y lo solucione conectando directamente al cable sacándolo de la regleta y desconectando el interruptor de pare.
Si me animo a volver a poner el platino os comento porque descartaríamos automáticamente el tema de la soldadura.
YA tengo arreglada la moto. Bueno arreglada más o menos porque una de cada 2 la moto va para atrás. Ya he visto varios hilos con el mismo problema. Estoy tentado de volver a montar el platino y el condensador a ver si ahora arranca para descartar lo de la soldadura.
Os podéis creer que después de desmontar media moto ( es que me pasaron varias cosas en el proceso ) empiezo a pensar que el problema estaba en el dichoso botón de pare? Y pienso eso porque al montar el raptor no conseguía chispa y lo solucione conectando directamente al cable sacándolo de la regleta y desconectando el interruptor de pare.
Si me animo a volver a poner el platino os comento porque descartaríamos automáticamente el tema de la soldadura.
Lo del botón de paro derivado es un clásico.
Gracias, Polet73 or la información sobre TIG's.

Gracias, Polet73 or la información sobre TIG's.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 109
Registrado: 09 Ago 2018, 13:48
Ubicación: Madrid
Os dejo este vídeo sobre el Ruptor RP-5 de Levistronic por si le sirve de ayuda a alguien; quizá encontréis la clave para lo de la marcha atrás.
Es de un chico que sigo, antes subía muchos vídeos pero parece ya no dispone de mucho tiempo, y con vídeos muy útiles.
https://www.youtube.com/watch?v=Du4Mx4w3_kk
Por otro lado, King, lo de RMLightning serviría para una NSU MAX 250 de 4T?
Gracias y suerte con la motillo!
Es de un chico que sigo, antes subía muchos vídeos pero parece ya no dispone de mucho tiempo, y con vídeos muy útiles.
https://www.youtube.com/watch?v=Du4Mx4w3_kk
Por otro lado, King, lo de RMLightning serviría para una NSU MAX 250 de 4T?
Gracias y suerte con la motillo!
Si eres el más listo de la sala estás en la sala equivocada.
En principio tenemos modelos para volantes Femsa, Motoplat y algunos Bosch. Aunque el sistema se puede adaptar manualmente a muchas otras motos, no es algo que hagamos habitualmente, la verdad. Lleva un tiempo y un trabajo que no siempre compensa al que lo paga ni al que lo cobra.
¿Tienes los valores de avance de tu moto?
¿Tienes los valores de avance de tu moto?

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 109
Registrado: 09 Ago 2018, 13:48
Ubicación: Madrid
Ni idea la verdad...
Preguntaré al mecánico que toca mis motos que seguro puede darme luz al respecto.
Gracias!
Preguntaré al mecánico que toca mis motos que seguro puede darme luz al respecto.
Gracias!

Si eres el más listo de la sala estás en la sala equivocada.

Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
No le quiero fastidiar una posible venta a Julián, pero dado el número de Max que hay en España y de éstas los que querrían un electrónico, no creo que le compense hacer nada....
Hay veces que lo ya hecho es lo más rápido y evita tiempo y dinero a los implicados...
https://www.elektronik-sachse.de/shopsy ... u-max.html
también lo hay de VAPE pero cuesta mucho más...
https://www.motorradmeistermilz.de/VAPE ... ANDARD-MAX
Julián, perdona mi chafada...
Hay veces que lo ya hecho es lo más rápido y evita tiempo y dinero a los implicados...
https://www.elektronik-sachse.de/shopsy ... u-max.html



también lo hay de VAPE pero cuesta mucho más...
https://www.motorradmeistermilz.de/VAPE ... ANDARD-MAX
Julián, perdona mi chafada...
Pues no lo dudaría ni un instante, la verdad.
Gracias, Carlos!
Gracias, Carlos!
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados