De las dos.
Las dos tiene el mismo síntoma que no se si es el mismo problema.
Desde el plato a bobina llega corriente. Lo he probado con una bombilla
De bobina a bujía llega corriente a veces. Solo si derivo a masa en el arranque y al soltar esa derivación.
Voy a ver si alguien me ayuda para hacer un vídeo y que lo veais
Yo ando perdido también.
No se que hacer. Estoy pensando en sustituir la bobina de la cota 74 por la de la 349 a ver si eso funciona. y la bobina de la 125H6 por la de la 125H. Tanto la 125H6 como la cota 74 funcionan correctamente.
Las dos tiene el mismo síntoma que no se si es el mismo problema.
Desde el plato a bobina llega corriente. Lo he probado con una bombilla
De bobina a bujía llega corriente a veces. Solo si derivo a masa en el arranque y al soltar esa derivación.
Voy a ver si alguien me ayuda para hacer un vídeo y que lo veais
Yo ando perdido también.
No se que hacer. Estoy pensando en sustituir la bobina de la cota 74 por la de la 349 a ver si eso funciona. y la bobina de la 125H6 por la de la 125H. Tanto la 125H6 como la cota 74 funcionan correctamente.
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas tardes Salvattore, no nos hagamos un taco, vamos por partes. Después de leer el post varias veces aún no me queda claro de que moto estamos hablando en cada momento. Si hablamos del encendido de platinos, aunque parezca una simpleza hay que limpiar los platinos con un papel a la antigua usanza. Lo primero es que los platinos cuando esten cerrados asienten ambos contactos perfectamente, es decir, que no se queden puntas levantadas y solo haga contacto la mitad del platino. Graduar la apertura entre 0,40 ó 0,45, como he comentado anteriormente limpiar los contactos con un papel, esto se hace cuando estén cerrados se mete un papel y tiramos del papel suavemente, hacer esta operación dos o tres veces, al principio se observará que sale ennegrecido el papel. Lo normal en los encendidos por platinos es que una bobina sea para la chispa de la bujía y otra u otras bobinas sean para las luces. Bien pues para descartar averías solo usaremos el cable que se encarga de alimentar la bobina de alta y el cable de la luces lo desconectaremos, que se consigue, pues que si en las luces tenemos un cortocircuito (cable positivo derivado a masa) esto hace que se rompa el campo magnético en el plato de imanes y no se produzca la corriente, por eso es mejor ir descartando para localizar la avería.
Si hacemos girar el plato magnético y hacemos roce a masa con el cable que alimenta la bobina este dará chispas cada vez que se abran los platinos, igual que si lo hacemos con el cable de las luces también dará chispas. Pues esto es lo normal que haga este tipo de encendidos, se conecta el cable de que alimenta la bobina después de comprobar lo anteriormente comentado y empezamos con las pruebas, hacemos girar el plato magnético en el punto de que los platinos permanezcan cerrados y solo girar el plato empiecen a abrir, solo con un cuarto de vuelta hacia adelante y hacia detrás que es lo que nos permite nuestra muñeca, debe de saltar la chispa en la bujía.
Esto es un concepto básico de como comprobar nuestro encendido por platinos, si nos queremos meter en harina, se harían las pruebas de resistencia en ohmios con un polimetro, esto es algo mas complejo y hay que saber como hacer estas pruebas.
Si de lo contrario es un encendido electrónico Femsatronic, aquí se complica un poco mas la cosa. Aquí interviene una bobina que alimenta la bobina de alta y otra de disparo que es la encargada de dar la señal a la bobina de alta el momento del salto de chispa, aquí en este caso el polimetro hace un papel fundamental para hacer las pruebas de resistencia y continuidad.
En ambos casos y recordad lo que he comentado, si hay un cortocircuito de un cable positivo a masa el campo magnético en el plato de imanes desaparece y no hay corriente, se puede hacer la prueba con el motor en marcha poner el cable positivo de las luces a masa, el motor se para, por el motivo que os comento.
Hoy estoy charlatán hay tiempo para escribir en el foro
Salvattore nos ayudarías mucho si nos comentas las pruebas realizadas y que sistema de encendido tiene tus motos, para continuar con la avería. Saludos del cordobés
El Pajero
Si hacemos girar el plato magnético y hacemos roce a masa con el cable que alimenta la bobina este dará chispas cada vez que se abran los platinos, igual que si lo hacemos con el cable de las luces también dará chispas. Pues esto es lo normal que haga este tipo de encendidos, se conecta el cable de que alimenta la bobina después de comprobar lo anteriormente comentado y empezamos con las pruebas, hacemos girar el plato magnético en el punto de que los platinos permanezcan cerrados y solo girar el plato empiecen a abrir, solo con un cuarto de vuelta hacia adelante y hacia detrás que es lo que nos permite nuestra muñeca, debe de saltar la chispa en la bujía.
Esto es un concepto básico de como comprobar nuestro encendido por platinos, si nos queremos meter en harina, se harían las pruebas de resistencia en ohmios con un polimetro, esto es algo mas complejo y hay que saber como hacer estas pruebas.
Si de lo contrario es un encendido electrónico Femsatronic, aquí se complica un poco mas la cosa. Aquí interviene una bobina que alimenta la bobina de alta y otra de disparo que es la encargada de dar la señal a la bobina de alta el momento del salto de chispa, aquí en este caso el polimetro hace un papel fundamental para hacer las pruebas de resistencia y continuidad.
En ambos casos y recordad lo que he comentado, si hay un cortocircuito de un cable positivo a masa el campo magnético en el plato de imanes desaparece y no hay corriente, se puede hacer la prueba con el motor en marcha poner el cable positivo de las luces a masa, el motor se para, por el motivo que os comento.
Hoy estoy charlatán hay tiempo para escribir en el foro

Salvattore nos ayudarías mucho si nos comentas las pruebas realizadas y que sistema de encendido tiene tus motos, para continuar con la avería. Saludos del cordobés
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Tienes razón. Voy a centrarme en Una de las dos motos primero y luego en la segunda cuando se arregle.
Moto: Cota 349
Año: 1981
Encendido: Platinos y Condensador (según manual)
Síntoma: Estando arrancada con todas las luces probadas pero con el faro abierto. Le doy al botón de pare para pararla (obvio) pongo los tornillos del faro que estaba suelto, e intento arrancarla de nuevo sin haber tocado ningún cable. Ya no arranca. Saco bujía y no da chispa.
Pruebas:
Primera prueba. Quito todos los cables excepto el que va de plato magnético a Bobina secundaria. Resultado: No da chispa.
Segunda prueba. Pongo una bombilla en el cable de plato a bobina sin conectar la bobina y el otro polo a masa. Resultado: La bombilla enciende.
Tercera Prueba: Pongo el cable de pare a su interruptor. Resultado: No da chispa
Cuarta Prueba: Pulso el botón de pare mientras muevo la palanca de arranque. Resultado: No da chispa.
Quinta prueba: igual que la anterior pero el botón de pare lo pulso intermitentemente: Resultado: Da una chispa al soltar el botón de pare.
Ahí estoy perdido.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Tienes una herramienta fantastica, la lampara de pruebas, centrate en esa lampara que te dira donde esta la averia, suelta el cable que llega al boton de pare, para no liarla, y repito una vez mas,conecta la lampara en el cable que llega de los platinos a la bobina, con la buja fuera, dale al pedal de puesta en marcha, haber si se enciende la bombilla, se pueden dar tres casos, el primero que no haya corriente, segundo que haya corriente seguido, tercero que haya corriente a pulsos, o intervalos, esta altima es la que vale, nos esta indicando que corta la corriente los platinos, y es la buena. Si hay corriente sin pulsos, no la cortan los platinos, y la bobina no entiende esa señal, y esto se deve a platinos sucios engrasados, o condensador en mal estado, y por ultimo que no haya nada de corriente en ese cable, entonces hay problema con la bobina primaria.
Gracias Juan,
La bombilla se enciende continua.
A ver si desmonto plato y veo platinos
La bombilla se enciende continua.
A ver si desmonto plato y veo platinos
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Voy de mal en peor.
He cambiado platinos y condensador y ahora la bombilla no luce. NI a ráfagas ni en continuo.
Me estoy desesperando.
He cambiado platinos y condensador y ahora la bombilla no luce. NI a ráfagas ni en continuo.
Me estoy desesperando.
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Mira la conexion de los platinos,que si no la haces con cuidado suele derivar a masa.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Seguro que ya lo has hecho, tienes que dejar el aislante entre la Ballesta y el cable.
+1
Tiene toda la pinta de que, desde el principio, pueda haber sido un tema de mala conexión.
Tiene toda la pinta de que, desde el principio, pueda haber sido un tema de mala conexión.
A que te refieres con la ballesta y el cable?Juan Rodriguez Gonzalez escribió: ↑30 May 2021, 22:05 Seguro que ya lo has hecho, tienes que dejar el aislante entre la Ballesta y el cable.
Que es la ballesta?
Enduro 360 GC | Enduro 125H | Cota 349 | Vespa Iris | Frontera 370
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados