Por si a alguno le pueda interesar y ahondando un poco mas en lo anterior, en la imagen de este encendido por volante magnético, se puede ver que si ponemos las puntas del polímetro entre 1 y 2 (anclaje de la bobina al chasis) estaremos midiendo la resistencia (o continuidad) del primario de la bobina. Si lo hacemos entre 1 y 3 estaremos midiendo la resistencia (o continuidad) del secundario de la bobina.
Si lo hiciéramos entre 2 y 3 estaríamos midiendo entonces la resistencia (o continuidad) del primario y del secundario juntos ( ambos en serie)
Espero que pueda resultar útil para aclarar un poco el método de comprobar el estado de una bobina de alta.
[attachm estaremos midiendoent=0]Esquema encendido 2Captura.JPG[/attachment]
Si lo hiciéramos entre 2 y 3 estaríamos midiendo entonces la resistencia (o continuidad) del primario y del secundario juntos ( ambos en serie)
Espero que pueda resultar útil para aclarar un poco el método de comprobar el estado de una bobina de alta.
[attachm estaremos midiendoent=0]Esquema encendido 2Captura.JPG[/attachment]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Mensajes: 18
Registrado: 19 Feb 2020, 06:24
Ubicación: Vitoria
Muchas gracias. Mañana lo mido a ver.dobleleva escribió: ↑19 Ene 2021, 19:53 Hola Isdera, las medidas de la bobina las tienes que hacer primero, entre el cable que va al volante y masa, y después entre el cable que va a la bujía y masa. Entiéndase por masa, el soporte que lleva la bobina para fijarla al chasis.
Los valores de resistencia en ambas medidas dependerá del tipo de bobina, pero de momento puedes ir viendo que si en ambas medidas hay resistencia, al menos sabrás que los dos arrollamientos (primario y secundario) no estás partidos.
Muy interesante, muchas gracias. Entonces, a mi me da entre el 1 y el 2, 1 Ohmio, que seria el primario de la bobina, se supone que esta bien, una resistencia baja la bobina.dobleleva escribió: ↑20 Ene 2021, 13:38 Por si a alguno le pueda interesar y ahondando un poco mas en lo anterior, en la imagen de este encendido por volante magnético, se puede ver que si ponemos las puntas del polímetro entre 1 y 2 (anclaje de la bobina al chasis) estaremos midiendo la resistencia (o continuidad) del primario de la bobina. Si lo hacemos entre 1 y 3 estaremos midiendo la resistencia (o continuidad) del secundario de la bobina.
Si lo hiciéramos entre 2 y 3 estaríamos midiendo entonces la resistencia (o continuidad) del primario y del secundario juntos ( ambos en serie)
Espero que pueda resultar útil para aclarar un poco el método de comprobar el estado de una bobina de alta.
[attachm estaremos midiendoent=0]Esquema encendido 2Captura.JPG[/attachment]
Y midiendo del 1 al 3 o del 2 al 3, que seria solo 1 ohm de diferencia, me da 4,8K, esto significa que el secundario de la bobina tiene una resistencia bastante alta. No se si realmente tendria que dar esta resistencia tan alta o es que esta fastidiada... a ver si hago las medidas con masa
Como ya he comentad la resistencia (que realmente en los transformadores es impedancia) de los bobinados depende de cada fabricante y de la elevación de tensión que se quiera conseguir.
Si tenemos en cuenta que si la tensión mínima en los electrodos de la bujía debe de ser de al menos 5000v, al trabajar con volantes que proporcionan 6v, para elevar esta tensión hasta por los menos esos 5000, en el secundario deberíamos tener aproximadamente 1000 vueltas de bobinado mas que en el primario, aunque lógicamente de una sección mucho menor para que no ocupe un mucho espacio, por lo que no te extrañe que te dé una resistencia tan alta.
De todas formas es mas fácil hacer las mismas medidas que ya has hecho, pero con el polímetro en la posición de medición de continuidad, si en los dos bobinados te indica que hay, en teoría, la bobina estaría bien.
Si tenemos en cuenta que si la tensión mínima en los electrodos de la bujía debe de ser de al menos 5000v, al trabajar con volantes que proporcionan 6v, para elevar esta tensión hasta por los menos esos 5000, en el secundario deberíamos tener aproximadamente 1000 vueltas de bobinado mas que en el primario, aunque lógicamente de una sección mucho menor para que no ocupe un mucho espacio, por lo que no te extrañe que te dé una resistencia tan alta.
De todas formas es mas fácil hacer las mismas medidas que ya has hecho, pero con el polímetro en la posición de medición de continuidad, si en los dos bobinados te indica que hay, en teoría, la bobina estaría bien.
Recuerda que los puntos de medición del secundario son entre 1 y 3 y no entre 2 y 3. Entre 2 y 3 se sumaria la resistencia del primario, que como has visto es un ohmio mas, el que ya habías medido.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 127
Registrado: 13 Nov 2020, 00:36
Hola a todos;
He estado "buceando por la web" y he encontrado una referencia a los valores que debe dar la bobina de alta (teniendo en cuenta las especificaciones del fabricante) pero creo que nos pueden ayudar.
Debemos poner el multímetro de la siguiente manera:
1°) Para comprobar el bobinado primario ponemos el multímetro a 200 en escala de Ohmios; colocamos una pinza a la conexión del cable que viene del magneto y la otra a masa (soporte bobina). Los valores correctos deben estar entre 0,3 -- 1,1 Ohms.
2°) Para comprobar el bobinado secundario ponemos el multímetro a 20k en escala de Ohmios; colocamos una pinza a la conexión del cable de la bujía y la otra pinza a masa (soporte bobina). Los valores correctos deben estar entre 4000 -- 8000 Ohms.
También se puede medir continuidad en ambos bobinados y así estamos seguros que los bobinados no estan partidos.
PD. Mil disculpas si existiera un error y alguien más entendido lo pueda corregir.
Saludos.
He estado "buceando por la web" y he encontrado una referencia a los valores que debe dar la bobina de alta (teniendo en cuenta las especificaciones del fabricante) pero creo que nos pueden ayudar.
Debemos poner el multímetro de la siguiente manera:
1°) Para comprobar el bobinado primario ponemos el multímetro a 200 en escala de Ohmios; colocamos una pinza a la conexión del cable que viene del magneto y la otra a masa (soporte bobina). Los valores correctos deben estar entre 0,3 -- 1,1 Ohms.
2°) Para comprobar el bobinado secundario ponemos el multímetro a 20k en escala de Ohmios; colocamos una pinza a la conexión del cable de la bujía y la otra pinza a masa (soporte bobina). Los valores correctos deben estar entre 4000 -- 8000 Ohms.
También se puede medir continuidad en ambos bobinados y así estamos seguros que los bobinados no estan partidos.
PD. Mil disculpas si existiera un error y alguien más entendido lo pueda corregir.
Saludos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
Moderadores