Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Avatar de Usuario
Manetero especial
:o :o
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
Re: Aceite cambio 400T

Mensaje por Ventura »

A las estupendas explicaciones que ha dado Pachi, no hay nada que añadir. Al contrario, se pueden resumir.
Pero al hilo de esto que estamos hablando, a veces se dice:Pon lo que decía el fabricante, que es quien mejor lo sabe para ese vehículo. En esto no estoy de acuerdo, porque el fabricante, hace 40 años, te aconsejaba lo mejor que había en ese momento. Pero después , han salido lubricantes y carburantes mejores.
Y en el caso concreto de las sanglas:Primero lanzaron la 400T con lubricación separada, y aconsejaban para la caja de cambios valvulina o su equivalente. Unos pocos años después , sacaron la 400F, con el mismo cambio , pero engrase común motor -cambio -embrague. Pues entonces , ya aconsejaban otro tipo de aceite (el de motor) para el cambio, que seguía siendo el mismo cambio.
Esto quiere decir que , en la práctica, las cajas de cambios aguantan lo que le eches.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Re: Aceite cambio 400T

Mensaje por pachi »

Tienes toda la razon Ventura.

Todo ha evolucionado muchisimo y podemos y debemos aprovecharnos de los avances.

De hecho lo estamos haciendo. Los aceites actuales, incluso los de la marca blanca carrefour mas baratos, son de una calidad inimaginable en aquella epoca y lo que llamamos valvolina, hoy en dia es un aceite de transmision multigrado de excelente calidad que proteje de la corrosion, lubrica los elementos y disipa el calor de forma muchisimo mas eficiente y manteniendo sus propiedades durante muchisimo mas tiempo.

Ya en 1960 y gracias a los avances en los aceites, Triumph se decide a lanzar su primer motor unit de 500c.c. (que ya llevaba como proyecto guardado durante algun tiempo).

Es curioso, en 1968 que se implanta la norma API SD ,norma implantada de 1968 a 1970 para los aceites de motores a gasolina regulando la proteccion que deben ofrecer contra la formación de depósitos a alta (detergencia) y a baja temperatura (dispersión), es decir, ofrecer una protección suplementaria contra el desgaste y la formación de herrumbre. A partir de 1971 se implanta una nueva norma API, la SE, que regula las especificaciones para ofrecer una mejor resistencia contra la oxidación y la formación de "cold sluge" en bajas temperaturas... lo que traducido es ofrecer no solo una mayor proteccion contra la herrumbre y los depositos, tambien contra la oxidacion.

En 1971 sale la 400T lujo para modernizar un poco las 400 y solo 2 años despues, en 1973 la Sanglas 400E, que simplifica el engrase sin tener que modificar practicamente nada, solo realizando unos cuantos agujeros en zonas estrategicas del tabicado del carter derecho y que para para mi es una moto de transito hacia la 400F, que necesitaba un rediseño de mayor embergadura y que sale en 1978. Pero nos olvidamos que Sanglas ya tenia experiencia con la unificacion del engrase unico ya que en 1959 la Sanglas 295c.c. se hizo segun las tendencias mas modernas de la epoca y compartia el engrase.

PD: Pero no nos relajemos y demos por bueno todo lo nuevo que tenga la norma mas actual. Nuestras motos mecanicamente no han evolucionado y siguen siendo las mismas y los materiales con los que se fabrican los actuales motores tambien han evolucionado muchisimo(plasticos, gomas, aleacciones....), lo que obliga a nuevas normas y nuevos aditivos que pueden ser catastroficos en nuestras cajas de cambios y nuestros motores.
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

carlosn