Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 156
Registrado: 25 Sep 2011, 16:32
Hola
El caso es que quiero cambiar los aceites de mi nueva Sanglas 400T, y supongo que lo correcto es ponerle un 75W90 en el cambio, tal como recomienda el fabricante. Mi pregunta es ¿que marca o tipo es el más recomendable de cara al funcionamiento del embrague? Hasta ahora, en las motos que he tenido siempre ha estado separado el aceite denso del cambio del aceite fluido del embrague, de ahí mis dudas.
Un saludo.
El caso es que quiero cambiar los aceites de mi nueva Sanglas 400T, y supongo que lo correcto es ponerle un 75W90 en el cambio, tal como recomienda el fabricante. Mi pregunta es ¿que marca o tipo es el más recomendable de cara al funcionamiento del embrague? Hasta ahora, en las motos que he tenido siempre ha estado separado el aceite denso del cambio del aceite fluido del embrague, de ahí mis dudas.
Un saludo.
¿Qué motos has tenido...Harley, Triumph, Norton, Bultaco, Montesa....?Javier escribió:Hola Hasta ahora, en las motos que he tenido siempre ha estado separado el aceite denso del cambio del aceite fluido del embrague, de ahí mis dudas.
Un saludo.
PD: solo para entender mejor tus dudas.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Sobre ésto hay y habrá muchas opiniones.
Hay muchas motos que llevan el aceite del cambio , separado del resto. Pero también es cierto que la mayoría de las motos llevan un único aceite que baña el motor, la caja de cambios y el embrague.Por ejemplo , ducati, yamaha, honda , suzuki.Y suelen utilizar para éllo un 10w40 ó un 20w50. Así que las cajas de cambio admiten aceites de lo mas diverso, ya que entre un 10w40 y un 75w90 hay mucha diferencia, pero las cajas de cambios admiten y soportan "cualquier cosa " que sea aceite.
Mas delicado es el aceite para el embrague que para la caja de cambios.
Hay muchas motos que llevan el aceite del cambio , separado del resto. Pero también es cierto que la mayoría de las motos llevan un único aceite que baña el motor, la caja de cambios y el embrague.Por ejemplo , ducati, yamaha, honda , suzuki.Y suelen utilizar para éllo un 10w40 ó un 20w50. Así que las cajas de cambio admiten aceites de lo mas diverso, ya que entre un 10w40 y un 75w90 hay mucha diferencia, pero las cajas de cambios admiten y soportan "cualquier cosa " que sea aceite.
Mas delicado es el aceite para el embrague que para la caja de cambios.
Ojo, Ventura, que los SAE del cambio y del motor son distintos!
Mira esto: http://montesakingscorpion.blogspot.com ... -moto.html
Mira esto: http://montesakingscorpion.blogspot.com ... -moto.html
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 156
Registrado: 25 Sep 2011, 16:32
Hola
Mi pregunta viene dada porque opino que el cambio iría mejor con un aceite denso, ya que este tiene cierta tendencia a rascar, pero por otro lado me preocupa el embrague, ya que este aceite tan denso puede hacer que patine.
Tengo otra moto muy parecida a la Sanglas que es una AJS 350 del año 54. En esta pongo un SAE 20W50 para el circuito de engrase y un SAE 80W90 para el cambio y va perfecta. La configuración del sistema de engrase entre una moto y otra es casi idéntica, con la única diferencia de que en esta última el embrague no va bañado en aceite, por lo que no tiene incidencia el aceite del cambio en el funcionamiento del sistema de embrague.
La lógica hace pensar que, si quien diseño la moto hizo dos circuitos independientes de engrase, era para poner dos tipos de aceite diferentes.
Nadie tiene el mismo modelo de moto para comentarme su experiencia ?????????
Muchas gracias por vuestra atención.
Mi pregunta viene dada porque opino que el cambio iría mejor con un aceite denso, ya que este tiene cierta tendencia a rascar, pero por otro lado me preocupa el embrague, ya que este aceite tan denso puede hacer que patine.
Tengo otra moto muy parecida a la Sanglas que es una AJS 350 del año 54. En esta pongo un SAE 20W50 para el circuito de engrase y un SAE 80W90 para el cambio y va perfecta. La configuración del sistema de engrase entre una moto y otra es casi idéntica, con la única diferencia de que en esta última el embrague no va bañado en aceite, por lo que no tiene incidencia el aceite del cambio en el funcionamiento del sistema de embrague.
La lógica hace pensar que, si quien diseño la moto hizo dos circuitos independientes de engrase, era para poner dos tipos de aceite diferentes.
Nadie tiene el mismo modelo de moto para comentarme su experiencia ?????????
Muchas gracias por vuestra atención.
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Estoy de acuerdo contigo. En condiciones ideales , cuando la caja de cambios y el motor están separados.KingScorpion escribió:Ojo, Ventura, que los SAE del cambio y del motor son distintos!
Mira esto: http://montesakingscorpion.blogspot.com ... -moto.html
Pero ahora dime tú, cuando , por ejemplo una ducati 250 de luxe, una road, o una suzuki gs 500 , que solo llevan un único cárter de aceite, y ese aceite lubrica motor, caja de cambios y embrague. Lo normal es elegir un aceite que cumpla : lo primero un MA2 , PARA QUE NO FASTIDIE LOS DISCOS DE EMBRAGUE. Lo segundo, que sea bueno para el motor, por ejemplo un API SL ó un SM. Ya has elegido , por ejemplo un 10W40 API SL Jaso MA2. BUENO PARA EL MOTOR Y BUENO PARA EL EMBRAGUE. Lo ideal es que , encima fuese GL4, PERO ESO NO CREO QUE EXISTA. Así pues , los piñones , casquillos y sincros, casquillos, se tienen que conformar con el aceite que has elegido .Y en mi corta experiencia de mas de 40 años trajinando con los amotos, no le ha pasado nada a los cambios, sea cual sea el aceite elegido. Pero si que les han pasado cosas a los embragues y a los motores , por ponerles aceites inadecuados.
Ya sabiendo que no procedes del 2T me puedo centrar mejor.
He tenido la 400T, la 400E y la 400F.
La primera con engrase separado y las dos ultimas con engrase compartido. O si lo prefieres en jerga Triumphalita inglesa carteres separados la primera y unit la segunda y tercera.
Tambien tengo una BMW R y una Norton Commando y en su tiempo una Harley.
Como bien apunta Ventura lo que importa es la norma API, SAE, ACEA...
A las Harley se les puede echar el mismo aceite para los tres carteres, el AMSOIL Aceite sintético 20W50 (MCV) para motor, transmisión y primaria que cumple con las normas: API SG, SL/CF, CG-4; JASO MA/MA2; ISO-LEMA2; API GL-1. Como ves Ventura, exisitir, existe ese aceite ideal valido para motor, primaria/embrague y cambio, pero es algo cariyo y no merece la pena para echarlo en nuestras Sanglas, aunque bueno, eso lo tiene que decidir el propietario.
BMW R tiene embrague seco, pero el aceite motor cumple una norma valida para motores y en la caja de cambios se echa valvolina, ygual que en tu AJS. Como ves los alemanes tampoco se hacen lios al igual que los ingleses o los españoles: si el cambio es de engrase independiente entonces valvolina o aceite de transmision multigrado 80-90W EP.
En la Norton se echa aceite motor para el motor, el mismo prara el primario aunque tambien se aconseja un 10-30W de transmisiones/embrague de 2T para el embrague (su embrague aunque es humedo casi se le debiera definir como semi-seco ya que el aceite solo es necesario para dar una ligera pelicula a la cadena y los piñones y solo necesita 30ml, y si echas mas entonces patina el embrague), y valvolina para el cambio.
A la 400T se le echa motor para el motor y valvolina para primario/embrague y caja de cambios, aunque en realidad la valvolina tan solo baña ligeramente la cadena del primario y salpica un poco al embrague que es semi-seco y solo llena nivel en la caja de cambios.
A las 400E y 400F se les echa el mismo aceite motor. Al embrague le pasa lo mismo. Al tener una bancada de aceite inferio el nivel solo lubrica la cadena y salpica al embrague que es semi-seco. La caja de cambios sufre, pues no es un aceite idoneo para transmisiones, pero da lo mismo porque no tiene casquillos en los arboles y los piñones son sobredimensionados y como ha remarcado tambien Ventura, estos cambios soportan cualquier cosa.
Por tanto al tener una 400T puedes echarle lo que quieras a cambio primari/caja de cambios. Yo a la 400T personalmente preferia echarle valvolina... bueno, o su equivalente actual ese 80-90W EP, el mas barato, y cambiarlo con cierta frecuencia, que este ultimo punto es el mas importante para evitar la corrosion por humedad.
He tenido la 400T, la 400E y la 400F.
La primera con engrase separado y las dos ultimas con engrase compartido. O si lo prefieres en jerga Triumphalita inglesa carteres separados la primera y unit la segunda y tercera.
Tambien tengo una BMW R y una Norton Commando y en su tiempo una Harley.
Como bien apunta Ventura lo que importa es la norma API, SAE, ACEA...
A las Harley se les puede echar el mismo aceite para los tres carteres, el AMSOIL Aceite sintético 20W50 (MCV) para motor, transmisión y primaria que cumple con las normas: API SG, SL/CF, CG-4; JASO MA/MA2; ISO-LEMA2; API GL-1. Como ves Ventura, exisitir, existe ese aceite ideal valido para motor, primaria/embrague y cambio, pero es algo cariyo y no merece la pena para echarlo en nuestras Sanglas, aunque bueno, eso lo tiene que decidir el propietario.
BMW R tiene embrague seco, pero el aceite motor cumple una norma valida para motores y en la caja de cambios se echa valvolina, ygual que en tu AJS. Como ves los alemanes tampoco se hacen lios al igual que los ingleses o los españoles: si el cambio es de engrase independiente entonces valvolina o aceite de transmision multigrado 80-90W EP.
En la Norton se echa aceite motor para el motor, el mismo prara el primario aunque tambien se aconseja un 10-30W de transmisiones/embrague de 2T para el embrague (su embrague aunque es humedo casi se le debiera definir como semi-seco ya que el aceite solo es necesario para dar una ligera pelicula a la cadena y los piñones y solo necesita 30ml, y si echas mas entonces patina el embrague), y valvolina para el cambio.
A la 400T se le echa motor para el motor y valvolina para primario/embrague y caja de cambios, aunque en realidad la valvolina tan solo baña ligeramente la cadena del primario y salpica un poco al embrague que es semi-seco y solo llena nivel en la caja de cambios.
A las 400E y 400F se les echa el mismo aceite motor. Al embrague le pasa lo mismo. Al tener una bancada de aceite inferio el nivel solo lubrica la cadena y salpica al embrague que es semi-seco. La caja de cambios sufre, pues no es un aceite idoneo para transmisiones, pero da lo mismo porque no tiene casquillos en los arboles y los piñones son sobredimensionados y como ha remarcado tambien Ventura, estos cambios soportan cualquier cosa.
Por tanto al tener una 400T puedes echarle lo que quieras a cambio primari/caja de cambios. Yo a la 400T personalmente preferia echarle valvolina... bueno, o su equivalente actual ese 80-90W EP, el mas barato, y cambiarlo con cierta frecuencia, que este ultimo punto es el mas importante para evitar la corrosion por humedad.
Última edición por pachi el 02 Dic 2016, 21:47, editado 1 vez en total.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 156
Registrado: 25 Sep 2011, 16:32
TOTALMENTE ACLARADO
Muchas gracias
Muchas gracias
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, este pachi es la leche, una verdadera enciclopedia humana. Enhorabuena compañero, saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Pues no he metido veces ni nada la pata con el aceite del embrague, ni me he hecho lios a lo largo del tiempo y aun me los sigo haciendo!
Cuando compre mi montesa impala, como no tenia ni idea de los motores 2T y acostumbrado a mi Sanglas 400T, le meti valvolina al cambio y al embrague.
Arrancabas y la rueda trasera se movia y al bajarla del caballete se bloqueaba y se calaba el motor. Ni que decir que era imposible meter una marcha. Los discos se quedaron mas que pegados, encolados.
Hice el vaciado de la valvolina en el carter despues de calentar muy bien el motor y eche un Motul 10-30W que me recomendaron. Pero seguian quedandose pegados los discos y costaba meter las marchas, asi qque tuve que abrir carter y limpiar los discos con petroleo.
Mas tarde tube la Norton y vi que con 30ml el aceite no llegaba a tocar a ninguna pieza del embrague y que este mismo embrague, si cambiaba la cadena y los piñones por un correa de neopreno y poleas, funcionaba perfectamente en seco siempre que se agujereara el carter para que entrara el aire y pudiera refrigerarlo y permitiera salir las particulas de desgaste del embrague. Asi que practicamente el aceite lo que hace es engrasar la cadena y los piñones y refrijerar al embrague.
Aqui es cuando aprendi que hay embragues humedos inundados, en los que el nivel de aceite es suficiente como para que un buen arco del volumen inferior del conjunto de embrague se sumerja en el, y los que mas que humedos yo definiria como semi-secos humedecidos en los que el nivel de aceite a penas llega a tocar ninguno de sus elementos.
En su tiempo me documente algo con informacion que fui encontrando, pero llego un momento que empezo a costarme encontrar informacion mas tecnica a parte de la divulgativa y superficial, y que cuando la encontraba me costaba mucho comprender algunas cosas y que a penas comprendia nada del resto, aunque no pensemos en ellos, si lo pensamos detenidamente, la eleccion incluso del mas pequeño tornillo de nuestras motos se basa en complejas formulas matematicas, asi que lo deje.
Pero lo poco que lei hizo que me fijara mas en los embragues de mis motos y vi que los que estaban parcialemente inundados suelen tener menor diametro y mas discos de friccion, en torno a 7 o mas,y los segundos, que a penas el nivel de aceite les toca, son de mayor diametro y menos discos: en la Norton 4 y en la Sanglas 5.
Entre los primeros estaban mi Montesa Impala y mi Ducati Road e incluso la Kawa GPZ 400 aunque si bien este esta inundado, el componente de los discos de friccion son modernos.
Entre los segundos mis Sanglas y mi Norton. Hombre, es mas seco el de la Norton, que a diferencia del embrague de Sanglas, siquiera necesita estar ligeramente humedecido. El material de friccion es diferente. Esta claro por tanto que depende del tipo de material del que esten hechos.
La base es un aglomerante que suele ser de resinas, con fibras de friccion. Si estas fibras de friccion son a base de celulosa, los llamados de papel, como el de las Sanglas, por mucho mas diametro que tenga para aumetar la superficie de friccion y se deslicen menos los discos de friccion entre sí, siempre necesitara estar humedecido para que no se deteriore el material de friccion por sobrecalentamiento, no hay que ser ingeniero para comprender que la celulosa tolera muy mal los excesos de temperatura por friccion. Si es de material no tejido o tambien llamados organicos (que sustituye a componentes de amianto y que utiliza multiples nombres comerciales pero que en principio todos son con bases aglomerantes de aramida con fibras metalicas principalemente de cobre o laton o de poliamidas con fibras de vidrio, o de carbono), tal y como se comercializan para la Norton, no necesita estar humedecidos como los de papel .
Es tambiene evidente que la porqueria de los materiales de friccion desprendidas en los dicos con fibras de papel es menos dañina que si lo que se desprenden son particulas de laton, fibra de vidrio o carbono, y que por tanto en una Sanglas o en una Ducati Road con engrase unico y sistemas de filtrado deficientes, es menos perjudicial las particulas del conglomerante con papel y por este motivo quizas solo se encuentren para estas motos los materiales de friccion de papel. El caso de la Kawa es diferente, pues aunque comparta engrase, su sistema de engrase tiene una circulacion, presion y filtrado excelente. El caso de la Norton tambien es diferente, pues su carter primario es independiente y por tanto los compuestos aglomerantes y las fibras de friccion pueden ser los que se quiera pues las particulas que se desprenden debidas al desgaste del embrague nunca llegaran al sistema de engrase del motor, siquiera a la caja de cambios y esta sea la razon por la que se encuentran mas tipos de discos de friccion para Norton.
Aunque parezca una pregunta de perogrullo, este tipo de preguntas no son secillas de reponder porque tienen miga, y si tiras del hilo y vas sacando intercorrelaciones y consecuencias, siempre te llevan a temas y conclusiones muy interesantes del porqué de las cosas de nuestras motos hasta un limite solo asequible a nivel de ingenierias con complejas formulas matematicas con coeficientes especificos para cada tipo de material. Lo mas facil para evitar meterse en camisa de once varas que sobre pasan con creces mis conocimientos hubiera sido decir: haz caso al fabricante y mete valvolina en el primario caja de cambios, sabe lo que recomienda y en este caso ha sido y es una recomendacion valida y contrastada durante mas de 60 años. Tambien vale recomendar seguir las recomendaciones del fabricante en el caso de las 400E y 400F de echar aceite motor: su embrague solo necesita estar ligeramente humedecido para refrigerarlo y no deteriorar los discos de friccion y ademas sus muelles te permiten regular la tension para variar la presion ejercida entre los discos por lo que ajustando el punto ideoneo de friccion dependiendo no solo del desgaste de los discos, sino tambien de la densidad del aceite, se puede montar el mismo tipo de embrague sin ninguna modificacion tanto en un modelo de Sanglas con valvolina o en una Sanglas con aceite motor menos denso sin que se agarrote o patine (¡anda! ¡este punto no lo he tenido en cuenta antes!, si tu 400T ha funcionado con valvolina y decidieras echar aceite motor, quizas debieras de apretar un poquito los muelles para que no patine). En el cambio, sus arboles apoyan sus extremos en rodamientos y no en casquillos, los piñones lo mismo que sus arboles y horquillas y selector estan sobredimensionados y..... (¡vaya!, empiezo a meterme otra vez en camisa de once varas... debereis de pensar que me aburro y no tengo nada que hacer, pero no es cierto, tengo que bajar al garaje para meterle el caballete central a la kawa, que lo parti hace unas semanas y acaba de darmelo esta tarde el soldador ya reparado y reforzado... quizas me de pereza hacerlo hoy y por ese motivo me enrolle tanto esperando que se me haga muy tarde y no me quede mas remedio que dejarlo para mañana).
Cuando compre mi montesa impala, como no tenia ni idea de los motores 2T y acostumbrado a mi Sanglas 400T, le meti valvolina al cambio y al embrague.
Arrancabas y la rueda trasera se movia y al bajarla del caballete se bloqueaba y se calaba el motor. Ni que decir que era imposible meter una marcha. Los discos se quedaron mas que pegados, encolados.
Hice el vaciado de la valvolina en el carter despues de calentar muy bien el motor y eche un Motul 10-30W que me recomendaron. Pero seguian quedandose pegados los discos y costaba meter las marchas, asi qque tuve que abrir carter y limpiar los discos con petroleo.
Mas tarde tube la Norton y vi que con 30ml el aceite no llegaba a tocar a ninguna pieza del embrague y que este mismo embrague, si cambiaba la cadena y los piñones por un correa de neopreno y poleas, funcionaba perfectamente en seco siempre que se agujereara el carter para que entrara el aire y pudiera refrigerarlo y permitiera salir las particulas de desgaste del embrague. Asi que practicamente el aceite lo que hace es engrasar la cadena y los piñones y refrijerar al embrague.
Aqui es cuando aprendi que hay embragues humedos inundados, en los que el nivel de aceite es suficiente como para que un buen arco del volumen inferior del conjunto de embrague se sumerja en el, y los que mas que humedos yo definiria como semi-secos humedecidos en los que el nivel de aceite a penas llega a tocar ninguno de sus elementos.
En su tiempo me documente algo con informacion que fui encontrando, pero llego un momento que empezo a costarme encontrar informacion mas tecnica a parte de la divulgativa y superficial, y que cuando la encontraba me costaba mucho comprender algunas cosas y que a penas comprendia nada del resto, aunque no pensemos en ellos, si lo pensamos detenidamente, la eleccion incluso del mas pequeño tornillo de nuestras motos se basa en complejas formulas matematicas, asi que lo deje.
Pero lo poco que lei hizo que me fijara mas en los embragues de mis motos y vi que los que estaban parcialemente inundados suelen tener menor diametro y mas discos de friccion, en torno a 7 o mas,y los segundos, que a penas el nivel de aceite les toca, son de mayor diametro y menos discos: en la Norton 4 y en la Sanglas 5.
Entre los primeros estaban mi Montesa Impala y mi Ducati Road e incluso la Kawa GPZ 400 aunque si bien este esta inundado, el componente de los discos de friccion son modernos.
Entre los segundos mis Sanglas y mi Norton. Hombre, es mas seco el de la Norton, que a diferencia del embrague de Sanglas, siquiera necesita estar ligeramente humedecido. El material de friccion es diferente. Esta claro por tanto que depende del tipo de material del que esten hechos.
La base es un aglomerante que suele ser de resinas, con fibras de friccion. Si estas fibras de friccion son a base de celulosa, los llamados de papel, como el de las Sanglas, por mucho mas diametro que tenga para aumetar la superficie de friccion y se deslicen menos los discos de friccion entre sí, siempre necesitara estar humedecido para que no se deteriore el material de friccion por sobrecalentamiento, no hay que ser ingeniero para comprender que la celulosa tolera muy mal los excesos de temperatura por friccion. Si es de material no tejido o tambien llamados organicos (que sustituye a componentes de amianto y que utiliza multiples nombres comerciales pero que en principio todos son con bases aglomerantes de aramida con fibras metalicas principalemente de cobre o laton o de poliamidas con fibras de vidrio, o de carbono), tal y como se comercializan para la Norton, no necesita estar humedecidos como los de papel .
Es tambiene evidente que la porqueria de los materiales de friccion desprendidas en los dicos con fibras de papel es menos dañina que si lo que se desprenden son particulas de laton, fibra de vidrio o carbono, y que por tanto en una Sanglas o en una Ducati Road con engrase unico y sistemas de filtrado deficientes, es menos perjudicial las particulas del conglomerante con papel y por este motivo quizas solo se encuentren para estas motos los materiales de friccion de papel. El caso de la Kawa es diferente, pues aunque comparta engrase, su sistema de engrase tiene una circulacion, presion y filtrado excelente. El caso de la Norton tambien es diferente, pues su carter primario es independiente y por tanto los compuestos aglomerantes y las fibras de friccion pueden ser los que se quiera pues las particulas que se desprenden debidas al desgaste del embrague nunca llegaran al sistema de engrase del motor, siquiera a la caja de cambios y esta sea la razon por la que se encuentran mas tipos de discos de friccion para Norton.
Aunque parezca una pregunta de perogrullo, este tipo de preguntas no son secillas de reponder porque tienen miga, y si tiras del hilo y vas sacando intercorrelaciones y consecuencias, siempre te llevan a temas y conclusiones muy interesantes del porqué de las cosas de nuestras motos hasta un limite solo asequible a nivel de ingenierias con complejas formulas matematicas con coeficientes especificos para cada tipo de material. Lo mas facil para evitar meterse en camisa de once varas que sobre pasan con creces mis conocimientos hubiera sido decir: haz caso al fabricante y mete valvolina en el primario caja de cambios, sabe lo que recomienda y en este caso ha sido y es una recomendacion valida y contrastada durante mas de 60 años. Tambien vale recomendar seguir las recomendaciones del fabricante en el caso de las 400E y 400F de echar aceite motor: su embrague solo necesita estar ligeramente humedecido para refrigerarlo y no deteriorar los discos de friccion y ademas sus muelles te permiten regular la tension para variar la presion ejercida entre los discos por lo que ajustando el punto ideoneo de friccion dependiendo no solo del desgaste de los discos, sino tambien de la densidad del aceite, se puede montar el mismo tipo de embrague sin ninguna modificacion tanto en un modelo de Sanglas con valvolina o en una Sanglas con aceite motor menos denso sin que se agarrote o patine (¡anda! ¡este punto no lo he tenido en cuenta antes!, si tu 400T ha funcionado con valvolina y decidieras echar aceite motor, quizas debieras de apretar un poquito los muelles para que no patine). En el cambio, sus arboles apoyan sus extremos en rodamientos y no en casquillos, los piñones lo mismo que sus arboles y horquillas y selector estan sobredimensionados y..... (¡vaya!, empiezo a meterme otra vez en camisa de once varas... debereis de pensar que me aburro y no tengo nada que hacer, pero no es cierto, tengo que bajar al garaje para meterle el caballete central a la kawa, que lo parti hace unas semanas y acaba de darmelo esta tarde el soldador ya reparado y reforzado... quizas me de pereza hacerlo hoy y por ese motivo me enrolle tanto esperando que se me haga muy tarde y no me quede mas remedio que dejarlo para mañana).
Última edición por pachi el 03 Dic 2016, 13:45, editado 14 veces en total.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores