2006
-bateria nueva (no encuentro noticia del regulador, lo habría cambiado?)
-cambio liquido freno depues de 23mil km y 5 anyos
-el Avon trasera habia aguantado 15mil km! Le pongo el usado que habia guardado con 3 mm de perfil
-cambio la “central” electrica (la tabla donde van todos los cables). Despues de 10 km siempre me quedaba sin luz, si apagué la luz la bataria se recuperaba. Estaba mal de contactos. Os imaginais lo nervioso que estaba con todos los cables sueltos?
-antes del viaje a la morinada encuentro un poquito de aluminio en el aceite
-tambien me parece un poco flojo la correa dentada. Debo pedirla, donde suelo comprarla y tardan tres dias. Pero manana me voy .. entonces me decido cambiar la correa para el viaje por una que parecia como nueva, que estaba por alli (ni idea de donde ha salido) y que la queda mejor que la floja. Despues ya habrá llegado la nueva y la cambio otravez.
- un fallo gordo, nunca pongas una correa de que no sabes si tal vez es del siglo pasado. Nuestros investigaciones demuestran claramente que la gran mayoria de havarias por culpa de la correa es: correa vieja! Y parece que se rompen mas facil en la Dart, eso sospechamos por lo menos por una encuesta que hicimos. Si se las cambia cada 20mil km o cada 3 anyos (y ahi esta la cosa) no suele haber problemas. Las correas especiales que nos hace optibelt de vez en cuando exclusivamente para la aficion morinera en alemania HBNR aguantan mas tiempo, km y temperatura.
-pues en la vuelta de la morinada, despues de despedirme de Kersten que iba hacia Bremen me meto en la autopista. Ahora solito le doy canya porque el cielo por delante de Hamburgo es negro ya y debo pasar por alli y no me quiero poner el preservative este maldito: Tuto gas en el carril mas a la izquierda possible (hay tres). De repente “Sssrrrrr”, cojo enseguido el embrague, el motor parado, buscando huecos para llegar al lado derecho y pillar por lo justo la salida hacia una estacion de servicio. Aparte del accidente del 2003 ha sido la unica vez que no he podido volver a casa sobre mis propias ruedas en mis 150mil km con las signorinas. Se rompio la correa. Y ahora lo bueno: Solamente tenia que sustituir la valvula de escape un poco doblado. Esto es el danyo habitual en las 500, en las 350 a veces basta con una varilla doblada. Yo iba a toda castana con 7000 vueltas en sexto! Que Motor mas bonito. Eso de perder todos los tiempos a estas revoluciones en la mayoria de los motores de 4 t significa la muerte por lo menos del grupo culata, piston, cilindro, distribucion. A mi me costo 30 € para la valvula y unos 3 horas de garaje (por suerte era el cilindro delantero).
5500km en 2006, 93.400 en el reloj
2007
-neumatico nuevo atras Avon Roadrider, que pena el Roadrunner ya no hay
-operacion genologico:levantando el cilindro trasero sin poder quitar la culata para sellar el pie de cilindro con silicona, sudaba mucho ya.
-morinada en la frontera checa, viaje de 1800km preciosa. Bueno en la ida me gasté mas en tickets por exceso de velocidad que en gasolina.
-consumo de aceite 1/4l en mil km
-despues de este viaje me doy cuenta de que la grieta del anclaje del motor al lado izq. ha avanzado (cuando lo descubri todavia cortito lo taladraba y se quedó quieto unos 10mil km). Tambien otravez una fisura al lado derecho donde ya soldé cuando metí el motor 501 hace 26mil km en el 2003. O sea la operacion de sellar el cilindro trasero sin quitar el motor ha sido en vano. Tambien uns grieta en el portabateria. Motor fuera y soldar (desde entonces no ha vuelto ocurrir).
-en agosto queria ir al encuentro famoso de las Guzzis en Collenberg (un evento muy bueno cada anyo al lado del rio Main con mas de 1000 motos italianas (claro sobre todo guzzis, pero no solamente). Un par de dias antes saliendo del trabajo al final de la calle la maneta de freno en el manillar sin frenar. Sin tocarlo otravez voy con el freno trasero al garaje, desmonto la bomba, vuelvo a montarlo, y ningun problema mas en los siguientes 40 mil km. Raro …
- un lio interminable con la luz. No cargaba la bateria y yo electrolegastenico. Un cable de una bobina se habia suelto por las vibraciones. Despues de cambiar dos veces el generador pensaba que lo hubiera solucionado. No era asi. De camino pasaba una noche visitando unos morineros del noroeste. Cuando llegué alli ya otravez sin luz ni intermetientes. Vamos a volver a casa por ello? Claro que no, lo bueno de las morinis con el encendido de Ducati es que no necesitamos una batteria cargada para movernos. No hay luz, pues no voy por la noche, pero todavia mas atento, teniendo en cuenta de que no tienes intermetientes y que no te vean tan bien. La vuelta incredible, 770km de tirón por carretera en 10 horas llegando justo antes del crepusculo. Que locura, y no me han hecho ni una foto! Hemos pasado de los 100.000km!
-el tercer generador (ahora llevo el ultimo modelo con su corespondiente regulador) que probe despues del viaje me volvia la luz.
-cambio de las tomas de admission. No se podia ponerla bien de relanti, una de las tomas estaba cortada totalmente y se mantenió solamente por el anillo de plastico. La otra epezaba abrirse en el encaje para el tubito que esta puesto en la culata. Aqui se rompen, de dentro por fuera. En el lado del carburo normalmente normalmente no pasa nada.
-cambio aceite horquilla 200cc cada uno de SAE15 como antes
- tenia que reparar en la culata trasera la rosca para una de las tuercas de la tapa/balancines.
-kit de cadena Nuevo (esta vez ha aguantado 19mil km) otravez con plato de 39, cadena RK-520SMO
-Cambio la correa despues de solo 12mil km y 15 meses, para darla a los igenieros de optibelt a quienes empezamos a comer el coco para producir unas correas mas adaptados a automocion (que aguanten mas calor, gasolina y aceite, major material). Ninguna de las correas 124L, sea del productor quien sea, es y nunca ha sido especificado para automocion, eso es cierto! Son mas bien correas industriales como para cepillos electricos de carpinetia y tal. Bueno desde hace unos anyos de vez en cuando nos hacen calotas de estas correas HBNR exclusivamente para nosotros. Ahora los distribuye Dieter Hoffman por 28,50€, el triple de un 124L de serie de optibelt, pero de un material bastante mejor. Los normales varian un poquito de la longitud y no estan medidas. Los “originales” de Morini con las letras A,B o C de cualquier production (de optibelt no las hay con letras) estan medidas y son todavia mas caro, pero de menor calidad. Normalmente se deberia poner una correa con la letra que se encuentra en el pinon grande en el arbol de levas (si no hay letra es un B, la norma). No se han echo correas para los pinones. Se han hecho pinones para poder aprovechar toda la tira de las correas con sus tolerncias de production! Las nuevas HBNR solamente las hay para B que lleva la mayoria de las morinis. Bueno eso es el resumen del lio de las correas que podeis leer en el foro antiguo.
Otravez 9mil km este anyo. Con 102.400 en el reloj Rocinante se retira a finales de octubre
En el diciembre del 2007 vendo una caja de cambio completo para 350 en e-bay alemania, y lo compra un chaval de Madrid que se soprende porque le escribo en espanol. El colega se llama Pedro, nuestro Saarinen. Me cuenta de que hay un foro espanol de motos clasicos que tal vez me podria interesar “pero de las morinis no se habla”. Entonces me doy de alta en lamaneta y pregunto “Morini en Espana?”
http://lamaneta.org/foromecanico/viewtopic.php?t=7612 , mi primer mensaje. Cuando se cierre el antiguo foro llevo 2476 mensajes (mas que en nuestro foro morinero aleman)y me he convertido en el pesado este de la morinis.
Mi intencion era intentar a ayudar a reanimar la aficion a estas motos y sacar algunas de ellas de sus sitios oscuros al fondo de los garajes. Luego se trataba de un experimento: En alemania la aficion a estas motos es algo unico (lo mencionaron en mas de un articulo de las revistas de motos clasicas), gentes muy amables y enrollados, que no esconden sus conocimientos que se ayudan entre ellos y que despues de muuuchos anyos la mayoria de ellos se conocen personalmente por la revista que hacemos, los encuentros, llevamos 31 ya, y desde ? del foro
http://www.ital-web.de . Cuando volví a las morinis en el 2000 me han acogido tan bien y he aprendido tanto de ellos que pensaba tal vez en cambio puedes devolverlo a otros. Y parece que ha funcionado, estoy encantado de haber invertido tanto tiempo en lamaneta, ha valido la pena, creo yo. El subforo morinero a pesar de que somos pocos (cada vez mas) es uno de los mas activos (ya hemos recuperado la segunda plaza detras de las montesas tambien en los nuevos subforos de marcas, hay que ver que hacen los bultacistas

) y el ambiente en el foro como en las morinadas y los circuitos no déjà nada de desear. Se ha levantado mucho polvo morinero en la peninsula en los ulimos anyos! Y claro tambien e trataba de preparer el tereno para mis futuros viajes con Dulcinea a Espana.
A partir de aqui ya sabeis mas o menos que pasó con Rocinate.
a010.gif
norbert